El Trempó, la ensalada de verano

Hay quien define el trempó o trampó como la ensalada de
Mallorca, tal vez de las más simples que existen, tomates (es
aconsejable pelados), pimientos, cebollas, sal y aceite de oliva
virgen extra. La etimología de la palabra trempó nos conduce al
verbo mallorquín trempar que traducido al español sería aliñar.
Como en cualquier preparación gastronómica dependeremos
siempre del toque personal con los ingredientes que deben ser
frescos y de la huerta, el aceite y la sal de Mallorca, jugaremos
con ventaja.
Las proporciones para una receta de cuatro personas son:
Tres o cuatro tomates sustanciosos y cercanos a la madurez, dos
pimientos verdes mallorquines, una cebolla blanca, sal y aceite
al gusto y al considerarse un plato fresco se puede tener un rato
en la nevera antes de servir.
Quizá no sea el mejor consejo, pero lo suyo es saborearlo en la
fuente en la que se ha preparado y mojar pan payés en el
aceite, es un bocado reconfortante, casi inevitable.
Por respeto a ciertos estudiosos dejamos constancia de su
opinión en el orden de preparación, es decir; primero
cortaremos los tomates, a continuación los pimientos, tanto
una cosa como la otra en porciones pequeñas y para finalizar y
en menos cantidad la cebolla cortada en medias lunas, luego la
sal y se finaliza con el toque abundante de aceite.
Hay quien le añade manzana, huevo duro, vinagre, piña, atún,
alcaparras. Contra gustos…
En verano, la fuente de trempó es frecuente tanto en una
comida como en una agradable cena en la terracita de charla
con unos amigos.
La base de esta ensalada se utiliza para elaborar las típicas
cocas de trempó.
Texto: Xisco Barceló