[CANCELADO] "Dissabtes de PAM a PAM", mercado itinerante entre Porreres, Algaida y Montuïri
Primer, segundo y tercer sábado de cada mes
Tres localidades, Porreres, Algaida y Montuiri, y un mismo objetivo: promocionar las variedades y los productos agroalimentarios de proximidad como una alternativa complementaria a la del mercado convencional, y fomentar y potenciar la vez la artesanía local.
Es este el leit motiv de la campaña Dissabtes de PAM a PAM, el mercado itinerante y de proximidad entre Porreres, Algaida y Montuiri.
Productos ecológicos, agroalimentarios y artesanía local, el nuevo mercado itinerante "Sábados de PAM en PAM" de Algaida, Porreres y Montuïri
Este nuevo mercado se celebrará el primer (Porreres), segundo (Algaida) y tercero (Montuïri) sábado de cada mes, a partir del mes de marzo coincidiendo con la llegada de la primavera.
El mercado tendrá desde 8 hasta 10 puestos, dependiendo de la época del año o de la celebración de alguna actividad extraordinaria: "En cada municipio se celebrarán actos o actividades paralelas como música, propuestas educativas o culturales, para enriquecer aún más este mercado ", tal como apuntó la alcaldesa de Algaida, Maria Antònia Mulet, durante la presentación.
El mercado itinerante "Dissabtes de PAM a PAM" ofrecerá, además de todas estas actividades, productos ecológicos, agroalimentarios y artesanía local. Francisca Mora, alcaldesa de Porreres, remarcó que este mercado de los sábados entre los tres municipios "es una ilusión que se hace realidad". Joan Verger, alcalde de Montuïri, añadió que "este mercado se hace en tres municipios del Pla de Mallorca para atraer gente hacia los mismos pueblos pero también hacia la comarca para que los visitantes puedan apreciar de toda la variedad que tenemos en el Pla".
Y es que este mercado pretende también incentivar el mercado local y hacer accesible el mercado a todas aquellas personas que por motivos laborales no pueden asistir al mercado semanal que los tres municipios celebran entre semana. Para la organización del mercado se han encargado paradas de madera artesanales que serán las mismas en cada municipio, lo que unificará la imagen a cada municipio.
Asimismo, cabe destacar que para hacer las tareas de montar y desmontar el mercado, se ha contratado a NARTH, una empresa socialmente responsable, que fomenta la integración y la inserción laboral de personas con discapacidad.