domingo 28 mayo 2023 INICIO | FERIAS | FIESTAS | MERCADOS | COMERCIO LOCAL | GASTRONOMIA | EVENTOS | REPORTAJES

Comida típica de Semana Santa en Mallorca


Por Xisco Barceló 

He abierto la puerta que da acceso a las tradiciones culinarias de la Semana Santa en Mallorca y las panades, robiols i crespells, junto al frit de Pasqua, son las elaboraciones imprescindibles.

En estas fechas se reúnen las familias para la celebración de los días de Semana Santa, o Semana de Pasión y comparten una de las ancestrales costumbres mallorquinas, sentarse juntos a la mesa para comer "el frit de Pasqua" y las "panades", no faltarán complementos o aperitivos, como los "cocarrois" o la "coca de trempó o de verdura". Eso en cuanto a salados, para los dulces, robiols i crespells.

Pasará el Miércoles de ceniza, el Corpus Christi, el Viernes Santo y a la vista del Domingo de Resurrección, el "frit de Pasqua" todavía en algunos pueblos se toma para desayunar y existen diversidad de opiniones en cuanto a dar el toque final con las especias y las hierbas de cada localidad, ya que para la preparación de la receta, los ingredientes básicos para la fritura no fallan; asadura de cordero, patatas, cebolla, pimientos, alguna guindilla, alcachofas, ajos y guisantes.

Tanto dulces como saladas las empanadas o "panades" se hacen con harina, manteca de cerdo, carne de cordero, lomo de cerdo, aceite de oliva, sal, especias, agua, guisantes, hay quien le pone huevo y también se hacen con pescado. La tradición manda comerlas tras el tiempo de ayuno, y sigue siendo costumbre en algunas localidades llevarlas a las fiestas de "pancaritat", pero en la actualidad se consumen todo el año.

Los "robiols" o "rubiols" con forma de media luna, se elaboran con masas dulces, harina repostera, manteca blanda, aceite de oliva, zumo de naranja, limón, azúcar, agua, huevo, rellenos de cabello de ángel, de confituras principalmente de albaricoque, de requesón, crema, o chocolate. Las teorías de sus orígenes son diversas, hay quien apunta hacía Italia y hay quién documenta que son de origen mallorquín y que en época medieval se servía en las posesiones y conventos como postre.

Para la elaboración de los "crespells", existen variantes en las formas. Moldes de flor de seis pétalos (la más clásica), de estrella, de muñeco, de peces, de corazón, etc. Convergen y se confirman opiniones en que su origen es judío. Muchas personas tendrán ese recuerdo de su infancia, "ayudando" en casa a preparar la masa, harina manteca, huevo, azúcar, aceite de oliva…

No obstante nuestra sociedad no se libera de modas y también hay una enorme demanda de los huevos y monas de Pascua y las pastelerías ven incrementados los encargos de este producto elaborado con chocolate puro o chocolate con leche.