Septiembre... el regreso de las fiestas

Han pasado los días de más calor que habitualmente suceden en Julio y en Agosto y regresan las fiestas a nuestros municipios. Aunque en agosto hemos tenido una tormenta por las islas que ha dejado agua, viento y algún que otro susto.
En septiembre hay ofertas de actividades culturales como las noches de exposición artística como: CaminArt Santa María, Algaida Art, Mancor de lArt en Marcor de la Vall, Nit de lArt en Palma, un viaje nocturno por las calles, las galerías y espacios habilitados para conocer las últimas propuestas de los artistas plásticos, fiestas de reconocimiento al visitante; Festa del Turista en Paguera, Cala Fornells de Calvià y en Festa del turista en Cala Millor de Son Servera.
Las fiestas patronales, festes de Sant Nicolau de Tolentí en Cas Concos de Felanitx, la que cierra el ciclo de las fiestas de verano de Felanitx, recibida con una repicada de campanas y acudir para ver un sinfín de actividades, exposiciones de arte, una de ellas la de la artista natural de Cas Concos des Cavaller, Antonia Rosselló, deportes, baile, teatro, cenas a la fresca, otro tanto en Calonge de Santanyi que celebra las Festes de Sant Miquel un día para el encuentro con las familias y los amigos, Sant Mateu de Bunyola, Festes de Sant Cosme i Sant Damià i Fira de mostres de productes artesans en Pina de Algaida, Lloseta, Banyalbufar, Festes de Santa Tecla en Biniamar de Selva.
Fiestas y ferias monográficas como las; Festa des Sequer en Lloret de Vista Alegre la mayor exposición de tipos de higos en un extenso mercado gastronómico, Fiesta del Marisco en Palma, una feria totalmente marinera es la ya famosa Fira de la Mar en Port de Sóller que acaba con un canto de habaneras, Festes des Vermar en Binissalem, durante dos semanas de septiembre Binissalem se engalana para una de sus grandes y más icónicas fiestas la celebración de la uva y del vino, desfiles con carrozas, pisada de uva, vestidos tradicionales, mesas para una gran cena en la calle, y mucho vino.
La Festa de Ses Llanternes en Sa Pobla donde se multiplica la creatividad, una calabaza, un melón, un cuchillo, cuerda o hilo, una vela, un rotulador y algo de imaginación para participar de esta entrañable y divertida fiesta.
Otras igualmente destacables e interesantes como; la Cursa del Siurell en Marratxí, Pujada a Lluc a Peu de la Part Forana, Ruta de tapes i mercat artesà en Sa Pobla, Festes de Santa María de Sa Coma en Sant Llorenç des Cardassar, Fira i Fironet en Artà, Fira de Petra, Fira de setembre a Manacor, Fira doportunitats a Muro, Fira dOportunitats a Porreres, Firó de Llucmajor, Fira de Sant Miquel a Felanitx, Es Baratillo des Pla amb la Fira Mercat de Segona Ocasió a Santa María, Festes de la Natividad de la Mare de Deu de Fornalutx, Festival de Teatre Visual a Sineu i la Ruta des Llonguet en Palma cada miércoles de setiembre, una serie de establecimientos adheridos ofrecen bocadillos con la base del panecillo llonguet y una bebida por un precio muy económico.
Para más información, acudiendo a las páginas web de cada ayuntamiento encontrareis fechas y horarios.
Texto; Xisco Barceló