jueves 30 marzo 2023 INICIO | FERIAS | FIESTAS | MERCADOS | COMERCIO LOCAL | GASTRONOMIA | EVENTOS | REPORTAJES

Street art en Mallorca: rutas por el arte urbano mallorquín

Stencils, grafitis, bombing y murales forman cada vez más parte del paisaje urbano de la isla

Si eres de los que les gusta curiosear caminando por la ciudad buscando arte más allá de las paredes de los museos, en Mallorca tienes mucho que ver.

No es Nueva York ni Berlín, pero las calles de las ciudades y pueblos de la isla se han empezado a llenar de arte urbano, de tal manera que ya estamos en el punto que podemos recomendarte algunas de las rutas de street art en Mallorca que más os gustarán.



Street art en Palma

En Palma del urbano no es un arte reciente. La zona conocida entre los grafiteros como HallOfFame, situada cerca del puente de Sont Gotleu, contiene algunos de los muros más míticos de la ciudad, y ha sido pintado y repintado desde los años 90. Habitualmente era una zona utilizada por el grupo de grafiteros de la TCT, y los artistas urbanos más tempranos a usarla fueron Budha, Cane y Shangai. En los últimos años, también han proliferado pintadas de calidad del grupo de la PTB. Por la zona, también podéis encontrar en la Calle Coll Vell Duc (IES Josep Sureda i Blanes).

Otra zona de renombre es la del establecimiento Makro: es un área ya mencionada por la obra Pioneros del graffiti en España de Gabriela Berti (2009), ya que en 1989 ya constaban pintadas. También destaca la zona grafiteada del Torrent Gros de Palma, que va desde la Calle Aragón hasta el Campo del Atlético Baleares.

Estas áreas no han parado de ser zona habitual de los grafiteros más veteranos de la isla, aunque, tal y como apuntan fuentes grafiteras anónimas, "desde 2015 viene apareciendo una tanda de chavales de nueva generación pisando fuerte".

"¿Y en Palma Centro?", os preguntaréis. Allí podréis encontrar en el Parque de la Riera y en el edificio de las Piscinas Estel. Muy cerca de plaza España, junto a la estación de tren de Sóller, también hay un gran mural reciente de Joan Aguiló, el más grande de Palma, mientras que los alrededores de las vías también cuentan con piezas de muchos grupos de grafiteros.

Finalmente, la zona clásica abarca la calle Sindicato y alrededores, por lo que te recomendamos que no dudes en adentrarte en el Casco Antiguo de la ciudad, donde se ha bombardeado siempre con tags, stencils y otras formas de street art.

Arte urbano cerca de Palma y Calvià

Por los alrededores de la ciudad, hay buenas zonas para el street art en Mallorca, como son la Riera del Puente de Inca, que tiene un muro muy alto que hace las delicias de los muralistas, o también el Puente Madre Alberta. Son Ferrer y Magaluf son dos localidades que también destacan por tener decoradas las paredes con una buena dosis de grafitis.

De hecho, Calvià es otro punto neurálgico del arte urbano en la isla, hasta el punto de que se potencian las intervenciones artísticas desde el Ayuntamiento. El Departamento de Cultura del consistorio creó en 2012 el BetArt, un proyecto de arte urbano que cada año permite realizar intervenciones artísticas que buscan la interacción y el diálogo con el ciudadano y el visitante, garantizando la participación y creando sinergias entre creadores, entidades públicas y privadas. Al mismo tiempo, dan valor al municipio creando nuevos alicientes artísticos turísticos en zonas como Santa Ponça, Es Capdellà, Palmanova o Magaluf, durante el primer año de existencia del festival, y posteriormente en la Urbanización Galatzó y en diversas escuelas del municipio.

De este modo, se ha ido convirtiendo Calvià en un «museo de uso y disfrute para los visitantes y residentes, que haga que pasear por las calles y plazas de nuestro municipio sea mucho más atractivo. Queremos acercar el arte al ciudadano, y presentarlo como algo mucho más cotidiano al arte tradicional, sin puertas ni horarios», comenta Natalia Ranieri, técnica del departamento de Cultura del Ayuntamiento de Calvià, una de las responsables del proyecto.

El Betart cuenta ya con dos rutas definidas que recorren el municipio, e incluyen casi la totalidad de las intervenciones realizadas desde el 2012. En 2018 se incluirán las realizadas por los 5 artistas invitados a Cas Catalán, Illetes, Bendinat, Portals y Costa d’en Blanes.

Con todo, se publicará un catálogo de todas las obras, con la señalización, planos e incluso se ofrecerá una ruta con el comisario disponible en la edición 2018. Las que hay, de momento, ya se pueden consultar en la web del evento.