La escena en Mallorca: 5 citas imprescindibles con el teatro y el circo en la isla Son lejanos ya los tiempos en que Mallorca se consideraba un destino turístico exclusivo de sol y playa, y hoy en día son muchos los motivos por los que vale la pena visitar la isla... |
La escena en Mallorca: 5 citas imprescindibles con el teatro y el circo en la isla Son lejanos ya los tiempos en que Mallorca se consideraba un destino turístico exclusivo de sol y playa, y hoy en día son muchos los motivos por los que vale la pena visitar la isla... |
La gastronomía de Mallorca: productos de calidad con alma isleña Más allá de la popular sobrasada y las más que famosas ensaimadas, Mallorca tiene el privilegio de tener algunos de los productos de más calidad de todo el Estado. Prueba de ello son las numerosas denominaciones de origen que contiene la isla. Y la última incorporación a esta lista es la oliva mallorquina, más conocida entre los isleños como la oliva trencada. Las variedades de aceituna de mesa verde, partida y negra autóctonas de la isla de Mallorca están protegidas desde ahora con el sello europeo, una vez sean recolectadas a mano y fermentadas. Ahora, Mallorca puede presumir de variedad mallorquina de este producto tan benerado, ya que la Comisión Europea (CE) ha incorporado esta variedad en el registro europeo de denominaciones de origen (DOP) y de indicación geográfica protegida (IGP). A partir de ahora, la Feria de la Aceituna de Caimari, que se celebra alrededor de la segunda quincena de noviembre, lucirá más que nunca. |
La gastronomía de Mallorca: productos de calidad con alma isleña Más allá de la popular sobrasada y las más que famosas ensaimadas, Mallorca tiene el privilegio de tener algunos de los productos de más calidad de todo el Estado. Prueba de ello son las numerosas denominaciones de origen que contiene la isla. Y la última incorporación a esta lista es la oliva mallorquina, más conocida entre los isleños como la oliva trencada. Las variedades de aceituna de mesa verde, partida y negra autóctonas de la isla de Mallorca están protegidas desde ahora con el sello europeo, una vez sean recolectadas a mano y fermentadas. Ahora, Mallorca puede presumir de variedad mallorquina de este producto tan benerado, ya que la Comisión Europea (CE) ha incorporado esta variedad en el registro europeo de denominaciones de origen (DOP) y de indicación geográfica protegida (IGP). A partir de ahora, la Feria de la Aceituna de Caimari, que se celebra alrededor de la segunda quincena de noviembre, lucirá más que nunca. |
El invierno en Mallorca: una estampa inmejorable La estampa invernal de la isla es una de las más bellas En invierno, Mallorca ofrece una de sus más bellas estampas. Los pueblos y los mallorquines se vuelven más accesibles; el tiempo permite disfrutar de la mejor gastronomía y los parajes más encantadores de la Sierra de Tramuntana se pueden disfrutar gracias a las numerosas excursiones que ofrecen. En invierno, Mallorca ofrece una de sus más bellas estampas. Los pueblos y los mallorquines se vuelven más accesibles; el tiempo permite disfrutar de la mejor gastronomía y los parajes más encantadores de la Sierra de Tramuntana se pueden disfrutar gracias a las numerosas excursiones que ofrecen. |
El invierno en Mallorca: una estampa inmejorable La estampa invernal de la isla es una de las más bellas En invierno, Mallorca ofrece una de sus más bellas estampas. Los pueblos y los mallorquines se vuelven más accesibles; el tiempo permite disfrutar de la mejor gastronomía y los parajes más encantadores de la Sierra de Tramuntana se pueden disfrutar gracias a las numerosas excursiones que ofrecen. En invierno, Mallorca ofrece una de sus más bellas estampas. Los pueblos y los mallorquines se vuelven más accesibles; el tiempo permite disfrutar de la mejor gastronomía y los parajes más encantadores de la Sierra de Tramuntana se pueden disfrutar gracias a las numerosas excursiones que ofrecen. |
Navidad en Mallorca: una tradición mágica Qué hacer en Mallorca durante las Navidades Cuando llega la Navidad, en Mallorca comienzan a proliferar mercadillos, luces, Belenes, fiestas, matanzas, tradiciones... Y es que Mallorca, como isla con una cultura arraigada, celebra la Navidad de una manera que no pasa desapercibida... |
Navidad en Mallorca: una tradición mágica Qué hacer en Mallorca durante las Navidades Cuando llega la Navidad, en Mallorca comienzan a proliferar mercadillos, luces, Belenes, fiestas, matanzas, tradiciones... Y es que Mallorca, como isla con una cultura arraigada, celebra la Navidad de una manera que no pasa desapercibida... |
Un Pla por descubrir (4 de 4) La iniciativa "Un Pla por descubrir", impulsada por la Agencia de Turismo de las Islas Baleares y la Mancomunidad del Pla de Mallorca, nos propone los fines de semana de octubre y noviembre visitar los pueblos del Pla de Mallorca y aprender de las raíces y de la cultura mallorquina. Llubí i Montuïri son los pueblos protagonistas de esta cuarta entrega en el que repasamos las actividades programadas para la segunda quincena del mes de noviembre. |
Un Pla por descubrir (4 de 4) La iniciativa "Un Pla por descubrir", impulsada por la Agencia de Turismo de las Islas Baleares y la Mancomunidad del Pla de Mallorca, nos propone los fines de semana de octubre y noviembre visitar los pueblos del Pla de Mallorca y aprender de las raíces y de la cultura mallorquina. Llubí i Montuïri son los pueblos protagonistas de esta cuarta entrega en el que repasamos las actividades programadas para la segunda quincena del mes de noviembre. |
Un Pla por descubrir (3/4) La iniciativa "Un Pla por descubrir", impulsada por la Agencia de Turismo de las Islas Baleares y la Mancomunidad del Pla de Mallorca, nos propone los fines de semana de octubre y noviembre visitar los pueblos del Pla de Mallorca y aprender de las raíces y de la cultura mallorquina. Costitx, Maria de la Salut y Sencelles son los pueblos protagonistas de esta tercera entrega en el que repasamos las actividades programadas para la primera quincena del mes de noviembre. |
Un Pla por descubrir (3/4) La iniciativa "Un Pla por descubrir", impulsada por la Agencia de Turismo de las Islas Baleares y la Mancomunidad del Pla de Mallorca, nos propone los fines de semana de octubre y noviembre visitar los pueblos del Pla de Mallorca y aprender de las raíces y de la cultura mallorquina. Costitx, Maria de la Salut y Sencelles son los pueblos protagonistas de esta tercera entrega en el que repasamos las actividades programadas para la primera quincena del mes de noviembre. |
Un Pla para descubrir (2 de 4) La iniciativa "Un Pla per descobrir", impulsada por la Agencia de Turismo de las Islas Baleares y la Mancomunidad del Pla de Mallorca, nos propone los fines de semana de octubre y noviembre adentrarnos en los pueblos del Pla de Mallorca y aprender de las raíces y de la cultura mallorquina. Ariany y Petra son los pueblos protagonistas de esta segunda entrega en el que repasamos las actividades programadas para la segunda quincena del mes de octubre. |
Un Pla para descubrir (2 de 4) La iniciativa "Un Pla per descobrir", impulsada por la Agencia de Turismo de las Islas Baleares y la Mancomunidad del Pla de Mallorca, nos propone los fines de semana de octubre y noviembre adentrarnos en los pueblos del Pla de Mallorca y aprender de las raíces y de la cultura mallorquina. Ariany y Petra son los pueblos protagonistas de esta segunda entrega en el que repasamos las actividades programadas para la segunda quincena del mes de octubre. |
Un Pla para descubrir (1 de 4) La comarca de el Pla de Mallorca no tiene playas, pero está llena de tesoros. Reivindicar los pueblos del Pla y su atractivo es lo que hace la iniciativa "Un Pla per descobrir", impulsada por la Agencia de Turismo de las Islas Baleares y la Mancomunidad del Pla de Mallorca. Cada fin de semana de los meses de octubre y noviembre, dos pueblos del pla de Mallorca llevarán a cabo distintas iniciativas para promocionar su cultura y su economía. Una buena oportunidad para redescubrir la isla. |
Un Pla para descubrir (1 de 4) La comarca de el Pla de Mallorca no tiene playas, pero está llena de tesoros. Reivindicar los pueblos del Pla y su atractivo es lo que hace la iniciativa "Un Pla per descobrir", impulsada por la Agencia de Turismo de las Islas Baleares y la Mancomunidad del Pla de Mallorca. Cada fin de semana de los meses de octubre y noviembre, dos pueblos del pla de Mallorca llevarán a cabo distintas iniciativas para promocionar su cultura y su economía. Una buena oportunidad para redescubrir la isla. |
Castillos de Mallorca, unas fortalezas históricas Testigos del paso del tiempo, vestigios de la fuerza y el poder de reyes y ejercitos y fuentes de mitos y leyendas. Los castillos son edificios singulares y carismáticos del paisaje que los rodea y de los pueblos al que pertenecen. En Mallorca hay cinco castillos. Algunos son más accesibles y se encuentran en buen estado de conservación. Otros som semi ruinas que presiden la montaña. En Ferias y fiestas de Mallorca os describimos cuáles son estos mágicos lugares. |
Castillos de Mallorca, unas fortalezas históricas Testigos del paso del tiempo, vestigios de la fuerza y el poder de reyes y ejercitos y fuentes de mitos y leyendas. Los castillos son edificios singulares y carismáticos del paisaje que los rodea y de los pueblos al que pertenecen. En Mallorca hay cinco castillos. Algunos son más accesibles y se encuentran en buen estado de conservación. Otros som semi ruinas que presiden la montaña. En Ferias y fiestas de Mallorca os describimos cuáles son estos mágicos lugares. |
"Nit de l'art": Cuando el arte toma la calle Mallorca es tierra de artistas de fama mundial. Nombres como Joan Miró o Miquel Barceló han situado la isla en el mapa internacional de artistas consagrados. Por ello, muchos municipios entienden que el arte hecho en Mallorca debe tener visibilidad. El buen clima mallorquín favorece la creación de las llamadas Nits de lart (noches de arte). Se trata de noches en las que los pueblos centran su actividad en la exposición de obras de arte. Las galerias mantienen abiertas sus puertas y varios espacios, públicos y privados, acogen el trabajo de artistas mallorquines y foráneos invitados para la ocasión. |
"Nit de l'art": Cuando el arte toma la calle Mallorca es tierra de artistas de fama mundial. Nombres como Joan Miró o Miquel Barceló han situado la isla en el mapa internacional de artistas consagrados. Por ello, muchos municipios entienden que el arte hecho en Mallorca debe tener visibilidad. El buen clima mallorquín favorece la creación de las llamadas Nits de lart (noches de arte). Se trata de noches en las que los pueblos centran su actividad en la exposición de obras de arte. Las galerias mantienen abiertas sus puertas y varios espacios, públicos y privados, acogen el trabajo de artistas mallorquines y foráneos invitados para la ocasión. |
Una pequeña introducción a la cultura mallorquina (II): Gigantes, cabezudos y demonios En Ferias y Fiestas de Mallorca queremos presentaros algunos elementos de la cultura popular mallorquina. En este artículo hablaremos de la fiesta y concretamente de algunos elementos festivos de origen antiguo que se han heredado hasta nuestros días. Se trata de los gigantes, los cabezudos y los demonios |
Una pequeña introducción a la cultura mallorquina (II): Gigantes, cabezudos y demonios En Ferias y Fiestas de Mallorca queremos presentaros algunos elementos de la cultura popular mallorquina. En este artículo hablaremos de la fiesta y concretamente de algunos elementos festivos de origen antiguo que se han heredado hasta nuestros días. Se trata de los gigantes, los cabezudos y los demonios |
5 playas mallorquinas para visitar esta primavera. Esta Primavera El final de la primavera se acerca y el sol empieza a brillar con intensidad. Antes de que las altas temperaturas del verano inviten a buscar refugio bajo una sombrilla.... |
5 playas mallorquinas para visitar esta primavera. Esta Primavera El final de la primavera se acerca y el sol empieza a brillar con intensidad. Antes de que las altas temperaturas del verano inviten a buscar refugio bajo una sombrilla.... |