Feria de Son Ferriol Finales de marzo La Feria de Son Ferriol está organizada por la Asociación Son Ferriol Industria y Comercio, y fue creada para poder promocionar la vida empresarial en Son Ferriol y hacer el pueblo más atractivo para sus habitantes. La Feria de Son Ferriol ya cuenta con más de una veintena de ediciones y es una de las celebraciones con más tradición de Mallorca con el objetivo de potenciar el carácter agrario de la isla. Incluye un gran número de puestos, con la presentación de animales autóctonos, tales como variedades de ovejas, además de caballos, cabras, cerdos y otros animales que ocupan toda la explanada de Son Ramis. |
Feria de Son Ferriol Finales de marzo La Feria de Son Ferriol está organizada por la Asociación Son Ferriol Industria y Comercio, y fue creada para poder promocionar la vida empresarial en Son Ferriol y hacer el pueblo más atractivo para sus habitantes. La Feria de Son Ferriol ya cuenta con más de una veintena de ediciones y es una de las celebraciones con más tradición de Mallorca con el objetivo de potenciar el carácter agrario de la isla. Incluye un gran número de puestos, con la presentación de animales autóctonos, tales como variedades de ovejas, además de caballos, cabras, cerdos y otros animales que ocupan toda la explanada de Son Ramis. |
Feria de la sal y salazones en la Colonia de Sant Jordi Abril El municipio de Ses Salines debe su nombre a las milenarias salinas de sal marina situadas en el núcleo de la Colonia de Sant Jordi. Es por ello por lo que este municipio acoge la Feria de la Sal y las especies. La feria cuenta con una muestra gastronómica donde el público puede comer, a unos precios muy populares, platos cocinados especialmente para el evento. También hay una segunda área con un Mercado Artesanal. La feria se suele amenizar con actuaciones musicales y ambientación. |
Feria de la sal y salazones en la Colonia de Sant Jordi Abril El municipio de Ses Salines debe su nombre a las milenarias salinas de sal marina situadas en el núcleo de la Colonia de Sant Jordi. Es por ello por lo que este municipio acoge la Feria de la Sal y las especies. La feria cuenta con una muestra gastronómica donde el público puede comer, a unos precios muy populares, platos cocinados especialmente para el evento. También hay una segunda área con un Mercado Artesanal. La feria se suele amenizar con actuaciones musicales y ambientación. |
Fira Bona en Palmanyola - Fira del Cavall Principios de marzo La vila de Palmanyola, dentro del término municipal de Bunyola, celebra la Fira Bona (Feria Buena). La avenida de las Dalias acoge últimamente la que es la feria más importante de la localidad, y que cuenta habitualmente con la colaboración de las Asociaciones APIMA, Fent Cami y Escuelas Nuredduna. Xeremiers, una muestra de gigantes, un torneo de ajedrez, una exposición de motos antiguas, una de pintura y una batucada son las actividades que suelen animar la jornada. |
Fira Bona en Palmanyola - Fira del Cavall Principios de marzo La vila de Palmanyola, dentro del término municipal de Bunyola, celebra la Fira Bona (Feria Buena). La avenida de las Dalias acoge últimamente la que es la feria más importante de la localidad, y que cuenta habitualmente con la colaboración de las Asociaciones APIMA, Fent Cami y Escuelas Nuredduna. Xeremiers, una muestra de gigantes, un torneo de ajedrez, una exposición de motos antiguas, una de pintura y una batucada son las actividades que suelen animar la jornada. |
Fiestas de Sant Joan en Portopetro Junio El núcleo costero de Portopetro, en Santanyí, celebra cada año las fiestas de Sant Joan. Esta localidad apuesta por unas celebraciones humildes, con una cena al aire libre el día de la revetla, una misa en honor al santo y diferentes actividades de ocio y deportivas, además de aquellas propuestas destinadas a fortalecer los lazos entre los vecinos del municipio. |
Fiestas de Sant Joan en Portopetro Junio El núcleo costero de Portopetro, en Santanyí, celebra cada año las fiestas de Sant Joan. Esta localidad apuesta por unas celebraciones humildes, con una cena al aire libre el día de la revetla, una misa en honor al santo y diferentes actividades de ocio y deportivas, además de aquellas propuestas destinadas a fortalecer los lazos entre los vecinos del municipio. |
Feria del Barro de Marratxí Marzo Cuando se estrena el mes de marzo, los mallorquines ya empiezan a buscar en el calendario feriantes una de las ferias más visitadas (y más esperadas) de la isla, tanto por los autóctonos como los visitantes y turistas, que por estas fechas empiezan a dar más vida a Mallorca. Se trata de la Feria del Barro de Marratxí, que cuenta ya con más de tres siglos de tradición. Ya van más de treinta ediciones de esta feria, impulsada por el Ajuntament de Marratxí. Se trata de un evento que pretende impulsar y apoyar al sector de la cerámica, una artesanía tradicional en el municipio. |
Feria del Barro de Marratxí Marzo Cuando se estrena el mes de marzo, los mallorquines ya empiezan a buscar en el calendario feriantes una de las ferias más visitadas (y más esperadas) de la isla, tanto por los autóctonos como los visitantes y turistas, que por estas fechas empiezan a dar más vida a Mallorca. Se trata de la Feria del Barro de Marratxí, que cuenta ya con más de tres siglos de tradición. Ya van más de treinta ediciones de esta feria, impulsada por el Ajuntament de Marratxí. Se trata de un evento que pretende impulsar y apoyar al sector de la cerámica, una artesanía tradicional en el municipio. |
Feria de la Flor de Almendro en Son Servera Febrero La Fira de la Flor d'Ametler (Feria de la Flor de Almendro) se celebra desde el año 2010 en Son Servera. Tiene un marcado carácter tradicional y destaca por su interés turístico. Se celebra cada año en Ses Cases de Ca sHereu, una possessió (finca mallorquina) declarada Patrimonio Histórico que tiene su origen en el siglo XIII.
|
Feria de la Flor de Almendro en Son Servera Febrero La Fira de la Flor d'Ametler (Feria de la Flor de Almendro) se celebra desde el año 2010 en Son Servera. Tiene un marcado carácter tradicional y destaca por su interés turístico. Se celebra cada año en Ses Cases de Ca sHereu, una possessió (finca mallorquina) declarada Patrimonio Histórico que tiene su origen en el siglo XIII.
|
Fiestas y Feria de Navidad en Muro Diciembre-enero Muro vive la Navidad con plenitud. Destaca la Feria de Navidad que se celebra a mediados del mes de diciembre en la Plaza de l'Abeuvador y Constitución e incluye juegos populares y atracciones infantiles... |
Fiestas y Feria de Navidad en Muro Diciembre-enero Muro vive la Navidad con plenitud. Destaca la Feria de Navidad que se celebra a mediados del mes de diciembre en la Plaza de l'Abeuvador y Constitución e incluye juegos populares y atracciones infantiles... |
Feria de la Leche de Almendra en el Pla de na Tesa Mediados de diciembre La Feria de la Leche de Almendra se celebra en el Pla de na Tesa, en el municipio de Marratxí, un día del mes de diciembre antes de las fiestas de Navidad. La leche de almendra es un ingrediente tradicional para la elaboración de dulces mallorquines. Durante el día de la feria, los propietarios de los antiguos molinos de leche de almendra dan a probar este producto tan arraigado en la isla. No faltan tampoco las degustaciones, las exposiciones de artesanía, de animales, así como tampoco iniciativas de carácter navideño. |
Feria de la Leche de Almendra en el Pla de na Tesa Mediados de diciembre La Feria de la Leche de Almendra se celebra en el Pla de na Tesa, en el municipio de Marratxí, un día del mes de diciembre antes de las fiestas de Navidad. La leche de almendra es un ingrediente tradicional para la elaboración de dulces mallorquines. Durante el día de la feria, los propietarios de los antiguos molinos de leche de almendra dan a probar este producto tan arraigado en la isla. No faltan tampoco las degustaciones, las exposiciones de artesanía, de animales, así como tampoco iniciativas de carácter navideño. |
TaPalma 2023 abre el periodo de inscripciones en Horeca TaPalma 2023 se celebrará el próximo mes de noviembre con el objetivo de impulsar el sector de la restauración. Así pues, el concurso de tapas y cócteles más importante de Baleares se celebrará el 20 de noviembre en el Palau de Congressos de Palma, mientras que la ruta de tapas y cócteles se llevará a cabo del 22 al 26 de noviembre por diferentes zonas de la capital balear... |
TaPalma 2023 abre el periodo de inscripciones en Horeca TaPalma 2023 se celebrará el próximo mes de noviembre con el objetivo de impulsar el sector de la restauración. Así pues, el concurso de tapas y cócteles más importante de Baleares se celebrará el 20 de noviembre en el Palau de Congressos de Palma, mientras que la ruta de tapas y cócteles se llevará a cabo del 22 al 26 de noviembre por diferentes zonas de la capital balear... |
Feria de Pina Mediados de Septiembre La feria de Pina es una de las ferias de septiembre de celebración más reciente. Tiene lugar a mediados del mes y destaca por incluir en su programa la Muestra de productos artesanos y gastronómicos ... |
Feria de Pina Mediados de Septiembre La feria de Pina es una de las ferias de septiembre de celebración más reciente. Tiene lugar a mediados del mes y destaca por incluir en su programa la Muestra de productos artesanos y gastronómicos ... |
Feria y fiestas de Sant Nicolas de Tolentino en Cas Concos Primera mitad de septiembre San Nicolás de Tolentino es el patrón de Cas Concos, en Felanitx. Alrededor del 10 de septiembre, día del santo patrón, se programa una serie de actividades festivas, así como una animada feria... |
Feria y fiestas de Sant Nicolas de Tolentino en Cas Concos Primera mitad de septiembre San Nicolás de Tolentino es el patrón de Cas Concos, en Felanitx. Alrededor del 10 de septiembre, día del santo patrón, se programa una serie de actividades festivas, así como una animada feria... |
Feria ganadera de Artà Principios de septiembre La feria ganadera de Artà es la primera gran feria de la temporada de otoño. En ella se puede encontrar una gran cantidad de productos agroalimentarios, ganaderos, artesanales e industriales así como muestras y exhibiciones variadas. La feria ganadera de Artà coincide con la celebración de la Ruta Gastronómica del Me (cordero lechal) y la Almendra, en la que participa una amplia representación de los restaurantes del municipio. |
Feria ganadera de Artà Principios de septiembre La feria ganadera de Artà es la primera gran feria de la temporada de otoño. En ella se puede encontrar una gran cantidad de productos agroalimentarios, ganaderos, artesanales e industriales así como muestras y exhibiciones variadas. La feria ganadera de Artà coincide con la celebración de la Ruta Gastronómica del Me (cordero lechal) y la Almendra, en la que participa una amplia representación de los restaurantes del municipio. |