Mercados que iluminan la Navidad: una ruta por algunos de los más especiales de Mallorca

En diciembre, Mallorca se transforma: luces que se encienden, plazas que se llenan de casetas y familias que recorren los mercadillos con un cucurucho de castañas o una taza de chocolate caliente. Los mercados de Navidad son uno de los planes más esperados, y aunque en las próximas semanas se anunciarán muchos más, varios de ellos ya han confirmado fechas.

Aquí te presentamos algunos de los más destacados, una selección perfecta para comenzar a sentir la magia navideña en la isla.

Consell – El Nadal a Consell (5 de diciembre – 5 de enero)

Consell propone un mes entero de Navidad con talleres, música, mercado artesano, espectáculos familiares y la presencia del Campamento Real de los Reyes de Oriente. Un programa muy completo para disfrutar en familia.

Santa Margalida y Can Picafort – Mercadets de Nadal

En Santa Margalida, el mercado ocupará la Plaça de la Vila con artesanos locales y ambiente festivo los días 6 y 7 de diciembre.
En Can Picafort, la plaza mayor se llenará de puestos navideños del 12 al 14, con gastronomía, música y el encanto del ambiente marinero.

Sant Llorenç des Cardassar – Fira de Nadal (29 de noviembre)

Una feria pensada para todos los públicos, con artesanía, comercio local, gastronomía y actividades infantiles. Las calles se llenan de luces, música y el olor de los productos de invierno.

Alaró – Mercadet de Nadal (6 y 7 de diciembre)

Un mercado acogedor y muy familiar, con decoración navideña, talleres, actuaciones y puestos artesanos. Alaró sabe crear un ambiente cálido que invita a pasear al atardecer.

Cala Millor & Son Servera – Fironet de Nadal (12 y 13 de diciembre)

Uno de los clásicos del Llevant. Paradas artesanas, música en directo, gastronomía y un paseo lleno de vida que se convierte en un imprescindible cada año.

Pina (Algaida) – Mercat de Nadal (13 de diciembre)

Un mercado pequeño, tradicional y encantador, perfecto para quienes buscan un ambiente más auténtico y cercano.

Poble Espanyol – Christmas Market (5 de diciembre – 4 de enero)

Uno de los mercados más completos de la isla. Nieve artificial, Papá Noel, Reyes Magos, música en vivo, atracciones, degustaciones y decenas de casetas de madera que recrean un pequeño pueblo navideño.
Ideal para familias y amantes del ambiente festivo.

Palma – Sa Feixina: el nuevo gran mercado de Navidad (21 de noviembre – 6 de enero)

La gran novedad del año. Sa Feixina se transforma en un mercado inspirando en los clásicos europeos, con pista de patinaje, más de sesenta casetas, música en directo, gastronomía y actividades que llenarán el parque de ambiente navideño hasta enero.

Estos son solo algunos de los mercados que ya han anunciado fechas, pero muy pronto se sumarán muchos más: prácticamente cada pueblo de Mallorca tendrá su propio mercadillo.
La isla se prepara para vivir una Navidad llena de luz, tradición y momentos compartidos.

Diecisiete Grados inaugura la temporada de cocido en Mallorca

Jueves, 13 de noviembre de 2025, Palma.– El restaurante Diecisiete Grados, ubicado en la céntrica calle Fàbrica de Palma y perteneciente al Grupo Palma Ocio, ha inaugurado este jueves la segunda temporada de cocido en Mallorca. Tras el éxito de su primera edición el año pasado, el establecimiento se ha consolidado como un lugar de referencia para disfrutar de este plato en la isla.
La inauguración se ha llevado a cabo con una comida de prensa que ha reunido a periodistas y creadores gastronómicos locales. El encuentro ha servido para presentar su propuesta de cocina tradicional reinterpretada y ha reforzado el compromiso del grupo con la dinamización gastronómica y turística de la ciudad durante todo el año.
Con 21 años de trayectoria, Diecisiete Grados se ha consolidado como un referente en la restauración palmesana gracias a una cocina honesta, de producto y con alma vasca. A lo largo de su historia, el restaurante ha impulsado acciones gastronómicas temáticas —como jornadas de calçots, maridajes o menús de temporada— con el objetivo de mantener viva la actividad culinaria más allá del verano y ofrecer siempre nuevas experiencias a sus clientes.
El menú de esta inauguración, basado en una reinterpretación del cocido madrileño y asturiano, ha combinado los ingredientes clásicos de ambos recetarios con producto local de Mallorca como el aceite y las verduras de proximidad. La iniciativa ha buscado unir tradición, calidad y creatividad, demostrando que los grandes platos de cuchara también pueden evolucionar sin perder su esencia.
Durante su intervención, el co-propietario de Diecisiete Grados, Pau Bestard, ha subrayado el papel clave de la gastronomía como eje de desarrollo urbano y turístico. En este sentido  ha explicado que “nuestro objetivo es revitalizar esta zona de Palma y ofrecer cocina de calidad más allá del verano». La restauración, ha añadido, «no puede depender únicamente del turismo estacional, el verdadero sello de calidad lo da el cliente local y el visitante que busca experiencias auténticas durante todo el año”, ha afirmado.
Con esta propuesta, Diecisiete Grados y el Grupo Palma Ocio han invitado a redescubrir la cocina tradicional en clave contemporánea, utilizando la temporada de cocido como punto de partida para generar experiencias que fomenten la afluencia de comensales locales y visitantes también en los meses más fríos.
El restaurante ha expresado su deseo de que esta acción marque el inicio de una nueva etapa en la que platos, historias y momentos compartidos alrededor de la mesa se conviertan en un motor cultural y gastronómico para Palma, reforzando su posición como un destino gastronómico dinámico, sostenible y activo durante todo el año.

Un nuevo mercado de Navidad llenará Sa Feixina de ambiente festivo y comercio local

Martes, 11 de noviembre de 2025, Palma-. El parque de Sa Feixina será este año uno de los grandes protagonistas de la Navidad con la llegada de un nuevo mercado navideño enmarcado en la campaña “Palma, Tot un Centre de Diversió”, impulsada por AFEDECO y PIMECO.
Tras más de veinte años de trayectoria, esta iniciativa mantiene su apuesta por revitalizar el comercio de proximidad y dinamizar la vida urbana durante las fiestas.

El proyecto propone un espacio accesible, ordenado y coherente con el entorno, inspirado en los tradicionales mercados europeos pero con una identidad propia. En su organización participan empresas y profesionales de Baleares con una larga trayectoria, reafirmando el compromiso con la economía local.

El mercado abrirá sus puertas el 21 de noviembre y permanecerá activo hasta el 6 de enero, con cierre diario a las 21:30 h, conforme a la normativa municipal.
Habrá más de 60 casetas de madera, pista de hielo, zona de trineos, iluminación, música ambiental y decoración navideña, además de un programa de talleres y actividades familiares que animarán el recinto cada día.

Pensado para todas las edades, el espacio combinará ocio, tradición y convivencia, garantizando un ambiente amable con el vecindario y con el propio entorno del parque.

AFEDECO y PIMECO explican que la elección de Sa Feixina se basa en criterios de accesibilidad, amplitud y seguridad, ante la falta de otros espacios disponibles. Asimismo, se comprometen a mantener un diálogo permanente con los residentes y habilitar un teléfono de contacto para atender sugerencias y garantizar una buena convivencia.

Finaliza la II Trobada Internacional de Dones Electes

Viernes, 7 de noviembre de 2025, Palma.- La II Trobada Internacional de Dones Electes se ha clausurado hoy en la Cambra de Comerç de Mallorca tras dos jornadas de debate, reflexión y cooperación entre mujeres electas, expertas y representantes institucionales de Europa, África y América Latina. 

El acto de clausura ha contado con la presencia del presidente del Fons Mallorquí de Cooperació y alcalde de Alaró, Llorenç Perelló  de Llorenç Galmés Verger, presidente del Consell de Mallorca; Antonia Maria Estarellas, vicepresidenta segunda y consejera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, así como vicepresidenta del Fons Mallorquí de Cooperació y Xelo Angulo Luna, vocal de la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (CONFOCOS). 

Antonia Maria Estarellas, vicepresidenta segunda y consejera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, así como vicepresidenta del Fons Mallorquí de Cooperació, ha asegurado que …
 

Llorenç Perelló ha afirmado que “hoy cerramos esta segunda edición de Les Elegides con orgullo y con gratitud. Orgullo por ver cómo Mallorca se ha convertido estos días en un punto de encuentro para mujeres valientes e inspiradoras de todo el mundo; y gratitud por todo lo que nos llevamos de este intercambio de conocimientos, experiencias y emociones.”

“Desde el Fons Mallorquí de Cooperació seguiremos trabajando para que la igualdad sea una realidad tangible y para que la cooperación local continúe siendo una herramienta para construir un mundo más justo, más humano y más solidario. Les Elegides no termina hoy: continúa en cada una de vosotras, en cada municipio, en cada decisión que ponga la vida, la paz y la igualdad en el centro.”

Por su parte, Antonia Maria Estarellas ha expresado que “es un honor poder clausurar esta segunda edición de Les Elegides, un encuentro que, gracias al trabajo de todas las personas e instituciones implicadas, se ha consolidado como un espacio de referencia para el diálogo y la cooperación entre mujeres de todo el mundo.”

“Queremos agradecer la dedicación y el esfuerzo de todas las participantes, así como la labor de la organización, que ha hecho posible estas jornadas. Enhorabuena por el trabajo realizado y por el excelente nivel de debate y participación que hemos visto estos días”, ha concluido.

Xelo Angulo, vocal de la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (CONFOCOS), ha cerrado el encuentro destacando “el poder transformador de las redes de mujeres y la fuerza colectiva que se genera cuando trabajan unidas”. Ha afirmado que “tras dos días de reflexión e intercambio, ha quedado demostrado que las mujeres son imparables y que las alianzas feministas son esenciales para avanzar hacia una sociedad más justa”.

También ha querido recordar a las mujeres de todo el mundo que continúan sufriendo violencias, discriminaciones y guerras olvidadas, como las de Sudán, y ha reivindicado que desde la cooperación municipalista no se puede permanecer indiferente ante estas realidades.

Ha concluido que “el desarrollo de un país y su salud democrática también se miden por su compromiso con la igualdad de oportunidades y de derechos entre mujeres y hombres, y ha hecho un llamamiento a seguir trabajando de manera colaborativa para consolidar una cooperación feminista fuerte, transformadora y comprometida con los derechos humanos.”

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha destacado el valor de este espacio como punto de encuentro entre continentes y experiencias, asegurando que “las mujeres que hoy están aquí, procedentes de Europa, África y América Latina, son el puente entre realidades distintas pero unidas por una misma convicción: que el poder de transformar comienza en lo más cercano.” 

Galmés ha subrayado también que “desde el Consell de Mallorca y, especialmente, desde el Fons Mallorquí de Cooperació, defendemos con Les Elegides —un programa pionero y reconocido internacionalmente— que la participación activa de las mujeres en la política local es una contribución imprescindible a las grandes agendas internacionales de igualdad y sostenibilidad.”

Liderazgo y resistencia en la política local 

La jornada ha comenzado con la conferencia «Mujeres en política local: entre liderazgo y resistencia», con la participación de Sílvia Soriano, investigadora en Derecho Constitucional (Universidad de Extremadura), y Laura Albaine, experta en políticas de género (CONICET / Universidad de Buenos Aires), presentada por Leonor Bosch, alcaldesa de Banyalbufar.

Bosch ha recordado que “el marco legislativo y las cuotas de género han abierto muchos caminos, pero aún queda mucho trabajo por hacer”, y ha remarcado que iniciativas como Les Elegides “son espacios de aprendizaje y de cooperación para todas las mujeres electas.”

Por su parte, Laura Albaine ha advertido que “la violencia contra las mujeres en política es un hecho que provoca su abandono” y que, pese a los avances, “persisten condiciones de desigualdad en la participación política de las mujeres en toda su diversidad.” 

Asimismo, Sílvia Soriano ha centrado su intervención en la violencia simbólica y mediática como un nuevo desafío para la democracia. “Las redes sociales y la prensa son un foco de violencia hacia las mujeres, lo que genera problemas emocionales y abandono de la política. El derecho de acceso y permanencia de las mujeres en política es un derecho fundamental recogido en la Constitución”, ha afirmado.

La paridad, entre el reto y la realidad 

El debate posterior, «La paridad en 2030: ¿utopía o realidad?», ha estado moderado por Beatriu Gamundí, consejera electa del Consell de Mallorca, quien ha planteado el reto colectivo: “Nuestro reto, y el de todas las que estamos aquí, es cómo podemos lograr que la paridad sea real. Estamos aquí para construir soluciones efectivas.” 

Desde Perú, Modesta Yauri, alcaldesa de Vilcabamba, ha recordado que “en Perú el derecho a la paridad y la alternancia no llegó hasta 2020, y eso ha permitido que más mujeres se involucren en la política.” 

La ponente de Senegal, Ndiaya Mbow, primera teniente de alcalde de Kaolack y responsable de Promoción Femenina y Economía Solidaria, ha señalado que “la paridad no puede ser solo una cifra; hay que darle valor real. Debemos formar a las mujeres para que no estén en política solo por ser mujeres, sino porque sean las mejores para ocupar esos cargos.” 

Desde Marruecos, Nadia Chadi, teniente de alcalde de Tetuán, ha apuntado la necesidad de adaptar los modelos de paridad a los contextos locales: “No podemos aplicar el mismo modelo a un municipio pequeño que a una gran ciudad; es necesario reconocer las diferencias de recursos y visibilidad para garantizar una paridad efectiva.” 

Finalmente, Mary Hanna Hourigan, presidenta de la Asociación de Gobiernos Locales de Irlanda, ha destacado que las barreras culturales “son invisibles y difíciles de romper, pero la cooperación con el gobierno está siendo clave para avanzar hacia una igualdad real: la igualdad solo será efectiva si trabajamos juntos.”

Transformar la gestión local con mirada de género 

La tercera mesa del día, «Transformar la gestión local con mirada de género: liderazgo e innovación de mujeres electas», moderada por Carme Gomila Domínguez, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Manacor, ha reunido experiencias inspiradoras de diferentes países que demuestran cómo la perspectiva de género puede transformar las políticas públicas locales. 

Niam Kennedy (Irlanda) ha explicado la creación de los Caucus de mujeres como espacios de colaboración e incidencia para fortalecer el liderazgo femenino en la política local. Sara Amelia Rueda (Bolivia) ha presentado los presupuestos con enfoque de género como una herramienta clave para garantizar que las decisiones económicas respondan a las necesidades reales de las mujeres. 

Desde Ecuador, Litzeth Hinojosa ha destacado el papel de las agendas de igualdad como hoja de ruta para impulsar una planificación estratégica más inclusiva. Rhimou Bakkali (Marruecos) y Lluïsa Melgares (Cataluña) han puesto en valor los consejos de mujeres y la cooperación descentralizada como mecanismos de participación y fortalecimiento institucional, mientras que Zulma Inès Mamani (Bolivia) ha compartido una experiencia de gestión sostenible de residuos plásticos comunitarios, ejemplo de liderazgo ambiental y compromiso con la sostenibilidad desde el ámbito municipal. 

Transformación y paz en los territorios 

Por la tarde, la mesa «Mujeres electas: transformación y paz en los territorios», moderada por Maria Antònia Serralta Cunill, alcaldesa de Bunyola, ha reunido voces de distintos países para debatir sobre el papel de las mujeres en la construcción de la paz, la cohesión social y la cooperación local. 

Las intervenciones han coincidido en destacar que la paz se construye desde la proximidad y desde el ámbito local, y que la política municipal es esencial para garantizar convivencia, mediación y derechos humanos en contextos vulnerables.

Hannan Kaoud, concejala de Ramal·lah (Palestina), ha subrayado la importancia de crear espacios seguros para la población vulnerable, especialmente en contextos de conflicto.

«En Palestina sin soberanía y con el colonialismo secular es importante definir qué es el espacio para nosotras. Para una mujer y para las comunidades locales que viven bajo el expansionismo de los colonos es imposible la toma de decisiones desde un territorio ocupado», ha asegurado. 

«Cuando hablamos acerca del espacio, no nos vemos a nosotros, o a mí en un gobierno local, sino que me veo como una consejera local ocupándose de los asuntos locales, y es gratificante contar con la confianza que dan unas elecciones, que solo existen a nivel local, porque somos más legítimos en ese ámbito que en el nacional, que no existe para los palestinos».

Desde Líbano, Carole Chebli Bou Chacra, vicepresidenta del municipio de Mazraat El Chouf, ha explicado cómo el desarrollo local y la salud comunitaria son esenciales para reconstruir la confianza y la convivencia.
 Alison Bennington, presidenta de la asociación de municipios de Irlanda del Norte, ha compartido experiencias de cooperación municipal transfronteriza para fomentar la seguridad y la confianza en territorios divididos.
 

«Me crié con todos los conflictos en Irlanda del Norte, que son básicamente religiosos, y me tocaron muy de cerca cuando atentaron contra mi padre, pero la resiliencia es la columna vertebral de nuestra sociedad, tenemos que poder vivir juntos a pesar de esto».

Léonie Kaswera Mulyangote, diputada del Kivu Norte (República Democrática del Congo), ha expuesto la relación entre gestión del territorio e igualdad de género en zonas de conflicto. Mientras que Randa Halawa, concejala de Ein Areek (Palestina), ha defendido la educación como herramienta de resistencia y esperanza en territorios frágiles. 

Les Elegides, una red para el futuro 

La jornada ha concluido con la sesión participativa «Les Elegides construimos red para las mujeres electas y los municipios del futuro», dinamizada por Cécile Roth (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU) y Laura Albaine (CONICET / Universidad de Buenos Aires).
 

Esta sesión ha permitido tejer nuevas alianzas internacionales y definir líneas de trabajo compartidas para seguir impulsando una gobernanza local más inclusiva y transformadora. 

Con esta segunda edición, la Trobada Internacional de Dones Electes consolida Mallorca como un espacio de referencia en cooperación internacional, igualdad y liderazgo político femenino, en el marco del programa Les Elegides, galardonado con el Premio Europeo Platforma 2025 como ejemplo de buenas prácticas en cooperación descentralizada.

Empieza la ruta de tapas TaPalma Mallorca-2025 con 34 restaurantes

Miércoles, 5 de noviembre de 2025, Palma.- Este mediodía se ha inaugurado oficialmente la ruta de tapas TaPalma Mallorca-2025 que tendrá lugar desde hoy hasta domingo 9 de noviembre por toda la ciudad. La inauguración ha tenido lugar en el Eroski situado en la calle Aragón de Palma.

Al acto han asistido Pilar Amate, consellera de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local del Consell de Mallorca; Álvaro Roca, director insular de Promoción Económica, Producto de Mallorca y Comercio del Consell de Mallorca; Joana Manresa, responsable de Relaciones Institucionales en Baleares de Eroski; Antoni Martorell, director general de AgenciaCom; Alfonso Robledo, presidente de la FERIB; Biel Maimó, director general de Café Rico, y José Morilla, KAM Retail Baleares de La Menorquina, entre otros patrocinadores y colaboradores del evento.

Joana Manresa, responsable de Relaciones Institucionales en Baleares de Eroski, ha explicado que «como empresa comercializadora y distribuidora del producto local, el hecho de poder tener este Accésit a la mejor tapa elaborada con producto local está es la guinda de todo el proyecto que tiene la empresa por seguir promocionando el producto de nuestras islas». 

Por su parte, Pilar Amate, consellera de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local del Consell de Mallorca ha añadido que «por nuestra parte estamos convencidos que el producto balear y, sobretodo el producto de Mallorca, es de los mejores que hay, y queremos promocionar este producto, estar del lado del productor y del distribuidor para que llegue a nuestras mesas. Agradecer a los organizadores por este evento tan especial y que ya está más que consolidado, y que siga por muchos años más».

Además, tras el corte de cinta, los asistentes han podido degustar la Tapa Sobrassada de Mallorca IGP de Plata ‘Porc Negre’, del restaurante Übeck, de la mano del chef Pablo Izquierdo, que ha deleitado los paladares con una creación que combina tradición e innovación, resaltando el sabor auténtico de la Sobrasada de Mallorca y el producto local.

Los 34 restaurantes que participan este año en TaPalma Mallorca-2025 son: Arume Sake Bar, Bar Central, Bar Pigalle, Bellaombra, Bendito Gusto, Born 8, Chez Camille, Cosmopolis, Dalilí, Diecisiete Grados, El Bandarra, Gilda Lobby Club, Ginger Paseo del Borne, Grand Siena, Jose’s 2, Kamaleónico, L’Ànima, La Consentida, La Despensa del Barón, La Previa Palma, La Taperia, La Trastienda, Lievito, Locura Ibérica, Más Natural, Miss Sushi, Montego Bay, Morralla, Nixe Palace, Pasodoble, Parrilla Buenos Aires, S’Hort – Casino Mallorca, Simbad y Übeck. 

Los participantes se pueden consultar en la website www.tapalma.com y en la App de TaPalma.

Premier al concesionari Quadis BYD 

Ayer noche tuvo lugar la premier con los ganadores del concurso de TaPalma Mallorca-2025 en el concesionario Quadis BYD. 

Durante el acto, los más de 100 invitados pudieron degustar las tapas ganadoras: Tapa TaPalma de Oro del restaurante Morralla por su creación ‘Croa-Lamar’, y la Tapa Sobrasada de Mallorca IGP de Oro por su creación ‘Donasada’.

La premier se ha consolidado como el broche de oro del certamen, un encuentro distendido que reúne a chefs, patrocinadores, colaboradores y representantes institucionales en torno al sabor y la creatividad.

Patrocinadores y colaboradores 

TaPalma Mallorca-2025, organizado por AgenciaCom y Restauración Mallorca Caeb, cuenta con el patrocinio oficial de Trasmed; los patrocinadores institucionales como son el Ajuntament de Palma, Palma Activa y el Consell de Mallorca; el patrocinio de Palau de Congressos de Palma, San Miguel, Consell Regulador IGP Sobrassada de Mallorca, Zine, Café Rico, Eroski, Cooperatives Agro-alimentaries de les Illes Balears, My Uniform y Quadis BYD; la colaboración de La Menorquina, Coca-Cola, José Luis Ferrer, Ascaib, Escola d’Hoteleria de les Illes Balears, Fundació La Caixa, Asociación Hotelera de Playa de Palma, Ashpama, Afedeco, Pimeco, Aico, Marketing Comline y Taste; y IB3, COPE, Ultima Hora, Economía de Mallorca y Fires i Festes como medios oficiales.

El restaurante Morralla ganador del TaPalma de Oro 2025

Lunes, 3 de noviembre de 2025, Palma.- TaPalma Mallorca-2025, concurso y ruta de tapas, ya tiene ganadores. El triunfador de la presente edición ha sido el restaurante Morralla con el chef Kike Erazo a la cabeza, que se lleva el título de TaPalma de Oro 2025 con su creación Croa-Lamar.

En la modalidad de Tapa TaPalma, el vencedor de la plata ha sido el restaurante Arume Sake Bar con el chef Albert Marín, que ha presentado al jurado Dim Sum de Bacallà a la Mallorquina. Y finalmente, el bronce, ha sido para S’Hort Casino Mallorca con el chef Miguel Ángel Mejías que ha presentado la tapa Futo del Bosque Marino. 

En categoría de Tapa Sobrassada de Mallorca IGP, el restaurante Chez Camille con el chef Alexander Pincay ha conseguido el oro gracias a Donasada. La plata en esta modalidad se la ha llevado el restaurante Übeck del chef Pablo Izquierdo con Porc Negre y, en tercer lugar, el bronce ha recaído en el restaurante Morralla y el chef Kike Erazo por su creación Alfajor Mallorquín. 

También se han entregado dos accésits uno a la mejor tapa maridada con San Miguel y otra a la mejor tapa elaborada con producto local de Eroski, ambas para Morralla, por su tapa Croa-Lamar del chef Kike Erazo. 

Así, un total de 19 tapas han competido en el Concurso de TaPalma Mallorca-2025. El evento, organizado por AgenciaCom y Restauración Mallorca Caeb, y patrocinado por el Ayuntamiento de Palma, Palma Activa, el Consell de Mallorca y Trasmed, tiene como objetivo dinamizar la ciudad durante unos días gracias al sector de la restauración y posicionar Mallorca, y muy concretamente su capital, como punto neurálgico de la gastronomía española.

El concurso, presentado por Beatriz Díez, ha comenzado a las 17.00 horas en el Auditorio Islas Baleares del Palau de Congressos, con el certamen de la Tapa Sobrassada de Mallorca IGP, en el que han participado los chefs de Miss Sushi, seguido de Chez Camille; Übeck; Gilda Lobby Club; Nixe Palace; La Despensa del Barón; Morralla; Dalilí Locura Ibérica; y Bellaombra.

Mientras que en el concurso de Tapa TaPalma, que se ha celebrado a continuación, ha contado con la participación de Übeck, seguido de Más Natural; S’ Hort – Casino Mallorca; Born 8; La Consentida; Nixe Palace; Arume Sake Bar; Morralla; y La Trastienda.

El jurado de tapas del Concurso TaPalma Mallorca-2025 ha estado formado por un jurado fijo encabezado por Igor Rodríguez, presidente del jurado de tapas y chef del restaurante El Bandarra, quien ha sido parte esencial de la evolución del certamen desde sus primeras ediciones. El resto del jurado ha estado compuesto por Álvaro Salazar (VORO), con dos estrellas Michelin y dos soles Repsol; Aaron Ortiz, chef del restaurante Kabo (Pamplona), galardonado con una estrella Michelin y un sol Repsol; y Miquel Calent, chef de Can Calent (Campos) y Cuit (Nakar Hotel) y presentador de IB3 Televisión, así como embajador de la marca Mahou-San Miguel.

A este jurado fijo les han acompañado un jurado alterno encargado de reforzar las valoraciones en las distintas categorías del concurso. En Tapa TaPalma han estado Claudio Lemos, chef del restaurante The Merchants (Palma) y reciente ganador del premio Aviko Ideation Insights del Chef Council Innovation 2025; Koldo Royo, presidente de ASCAIB, chef y asesor gastronómico con una amplia trayectoria en la promoción de la restauración balear; y Daniela Valencia, creadora de contenido de Sentir Mallorca, especializada en comunicación gastronómica.

Mientras que en la categoría de Tapa Sobrassada de Mallorca IGP han sido José Cortés, chef y miembro de ASCAIB, con una reconocida trayectoria en cocina creativa; Ian Ramis, catador del Panel de Cata de la IGP Sobrassada de Mallorca, experto en producto local y su valoración sensorial; y Javier Valencia, creador de contenido de Sentir Mallorca, los que han acompañado al jurado fijo.

La gala de entrega de premios se ha celebrado en el Auditori Illes Balears una vez finalizada cada una de las categorías del concurso. Y, para acabar, el hall del Palau de Congressos se ha vestido de fiesta gracias a los stands de los patrocinadores y colaboradores del evento, y a la música de Miquel Font. Un concurso al que han asistido más de mil personas.

Todas las tapas participantes en TaPalma Mallorca-2025 podrán degustarse en la ruta que empieza este miércoles 5 de noviembre hasta el domingo 9 noviembre.

Los 34 restaurantes que participan este año en TaPalma Mallorca-2025 son Arume Sake Bar, Bar Central, Bar Pigalle, Bellaombra, Bendito Gusto, Born 8, Chez Camille, Cosmopolis, Dalilí, Diecisiete Grados, El Bandarra, Gilda Lobby Club, Ginger Paseo del Borne, Grand Siena, Jose’s 2, Kamaleónico, L’Ànima, La Consentida, La Despensa del Barón, La Previa Palma, La Taperia, La Trastienda, Lievito, Locura Ibérica, Más Natural, Miss Sushi, Montego Bay, Morralla, Nixe Palace, Pasodoble, Parrilla Buenos Aires, S’Hort – Casino Mallorca, Simbad  y Übeck.

Patrocinadores y colaboradores 

TaPalma Mallorca-2025, organizado por AgenciaCom y Restauración Mallorca Caeb, cuenta con el patrocinio oficial de Trasmed; los patrocinadores institucionales como son el Ajuntament de Palma, Palma Activa y el Consell de Mallorca; el patrocinio de Palau de Congressos de Palma, San Miguel, Consell Regulador IGP Sobrassada de Mallorca, Zine, Café Rico, Eroski, Cooperatives Agro-alimentaries de les Illes Balears, My Uniform y Quadis BYD; la colaboración de La Menorquina, Coca-Cola, José Luis Ferrer, Ascaib, Escola d’Hoteleria de les Illes Balears, Fundació La Caixa, Asociación Hotelera de Playa de Palma, Ashpama, Afedeco, Pimeco, Aico, Marketing Comline y Taste; y IB3, COPE, Ultima Hora, Economía de Mallorca y Fires i Festes como medios oficiales.