Con la brisa marina del Moll de Pescadors como escenario, esta mañana se ha celebrado la presentación oficial de la primera edición de la Fira de la Sardina de Palma, y primera que se lleva a cabo en las Illes Balears, que se celebrará del 15 al 18 de mayo.
Organizada por la Confraria de Pescadors de Palma, la feria nace con el objetivo de poner en valor la sardina mallorquina y el pescado azul, destacando su papel fundamental en la gastronomía local y la tradición pesquera de la isla. Se trata de un evento que fusiona gastronomía, cultura y sostenibilidad, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los públicos.
Los asistentes podrán disfrutar, durante cuatro días, de la cocina marinera, música tradicional y diversas actividades mientras aprenden sobre la importancia del pescado azul, y muy concretamente las sardinas pescadas en la bahía de Palma, en la dieta mediterránea.
La feria contará, además, con dos zonas gastronómicas donde destacan el espacio dedicado al espeto y las ‘torradoras’ de sardinas, un espacio dedicado a la artesanía y una zona infantil para disfrutar en familia. Además, el programa incluye talleres variados, actividades infantiles, música en vivo y conciertos de música tradiconal, como las habaneras, garantizando así una experiencia completa y entretenida.
Domingo Bonnin, presidente mayor de la Confraria de Pescadors de Palma, ha abierto el acto de presentación oficial celebrado este lunes por la mañana destacando la importancia de este evento para visibilizar el trabajo del sector pesquero. “Esta feria es una reivindicación histórica del sector pesquero palmesano y ha sido posible gracias a la sintonía de diferentes administraciones, porque sin ellas esto sería imposible”.
Por su parte, José Javier Sanz Fernández, presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), ha subrayado el compromiso con iniciativas que impulsan el entorno marítimo de la ciudad. «Desde la APB estamos comprometidos con apoyar eventos que refuerzan la conexión entre la ciudad, su puerto y el mar. La Fira de la Sardina es un ejemplo magnífico de colaboración institucional y sectorial”.
Uno de los momentos destacados de la presentación ha sido la muestra de las distinciones Sardina d’Or, elaboradas por el artista mallorquín y de fama internacional Lolo Garner, quien ha agradecido que en esta feria «se tenga tan en cuenta el arte, la artesanía y que desde la organización así como desde el Ayuntamiento de Palma se siga esta línea de apoyo y promoción a la cultura”. El artista de fama internacional ha cerrado su intervención dando un consejo: “menos ceviches y más escabeches».
Guadalupe Ferrer, regidora del Área Delegada de Comercio, Restauración y Autónomos del Ayuntamiento de Palma ha manifestado que la feria «combina por fin el trinomio perfecto: gastronomía, cultura y producto local”. En este sentido ha afirmado que lo más importante es el protagonismo durante cuatro días del “producto de proximidad, sostenibilidad al fin y al cabo, y la gastronomía que une tanto a la gente y por eso animamos a todos los ciudadanos de Palma que vengan».
Alejandro Sáenz de San Pedro, conseller de Empresa, Empleo y Energía del Govern de les Illes Balears, ha remarcado el papel dinamizador del evento asegurando que «esta feria es una gran oportunidad para reflexionar sobre temas tan releventes para el sector pesquero, así como las necesidades que tienen y poner en valor aspectos tan importantes como es el producto local y el producto kilómetro cero».
Finalmente, Javier Bonet, primer teniente de alcalde de Turismo, Cultura, Deportes y Coordinación Municipal del Ayuntamiento de Palma, ha cerrado el turno de intervenciones destacando el potencial turístico y cultural de esta cita. «Por fin tenemos en Palma una feria de la sardina que será la primera feria que nos acercará precisamente a este pescado azul, pero también a la tradición, a la cultura y a la pesca tradicional que tan buen trabajo hace. Bienvenidos a la primera feria de la sardina. Invitamos a todos los ciudadanos a que puedan venir a disfrutarla».
La presentación ha concluido con una degustación especial a cargo del chef Matias Providentti, quien ha preparado un delicioso ‘pa amb oli con trampó’ y con sardinas frescas capturadas por pescadores locales esta misma madrugada.
La feria contará con actividades gastronómicas, culturales y familiares, como música en directo, talleres infantiles, animación y las Jornadas de Pesca Sostenible. El domingo se entregarán las distinciones Sardina d’Or, reconociendo la trayectoria pesquera, la innovación gastronómica y el compromiso con la preservación del mar.
La I Fira de la Sardina de Palma es un evento organizado por la Confraria de Pescadors con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Palma, Es Restaraució, Palma Activa, la conselleria d’Empresa, Ocupació i Energia del Govern de les Illes Balears, Ports de Balears, Agència de Desenvolupament Regional de Balears, conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural y el Consell de Mallorca. El evento también cuenta con la colaboración de las marcas San Miguel, Bicicletas y Peces, Codorniu, Generación X, Grupo Palma Ocio, Grupo Trui, Net Palma, Ni Foc ni Fum, Puig, Salinas d’es Trenc, Museu Maritim, Restauración Mallorca Caeb, Pimem, AgenciaCom, Fundación Palma Aquarium, CSIC, Serra de Tramontana, Impresrapit, Emaya, Boc, Millor qui so, PP58, Potencia, Cadena Ser, Ser Foodie y Firesifestes.
Toda la programación y más información sobre la Fira de la Sardina puede consultarse en la web oficial del evento: firadelasardina.com.