Miquel Jaume, fundador de Trui Espectacles protagonista de ‘Pioners’ este viernes en IB3 TV

Miércoles, 19 de noviembre de 2025, Palma.- Este viernes, a las 22:30 horas, llega un nuevo capítulo de Pioners a IB3 Televisió. En esta ocasión, la serie documental repasará la trayectoria de Miquel Jaume, fundador de Trui Espectacles, un nombre esencial en la historia cultural y musical de Mallorca. 

Con esta nueva entrega, Pioners rinde homenaje a un hombre que convirtió su pasión por la música en una forma de vida y que transformó el panorama del espectáculo en las Islas Baleares. Su visión, su impulso y su amor por la cultura le llevaron a crear oportunidades donde no las había, haciendo de Mallorca un escenario abierto al mundo. 

Pioners es un formato que combina divulgación, memoria histórica y testimonios personales, y forma parte de la apuesta de la cadena por ofrecer contenidos de calidad en la franja de máxima audiencia de los viernes. 

Miquel Jaume, una vida dedicada al mundo del espectáculo 

A Miquel Jaume la pasión por la música le llegó por casualidad, pero con el tiempo se convirtió en su razón de ser. Su camino comenzó de forma modesta, con la creación de un pequeño espacio cultural en Palma donde músicos y artistas encontraban un escenario para expresarse. Aquella primera experiencia fue el origen de lo que, con los años, acabaría convirtiéndose en Trui Espectacles, una de las empresas de referencia en el sector de la producción musical y cultural de las Islas Baleares. 

Su capacidad para detectar oportunidades y su visión de futuro lo llevaron a revolucionar la oferta musical de Mallorca, convirtiendo la isla en una parada obligatoria para artistas de renombre internacional. Ray Charles, Chick Corea, Ella Fitzgerald o Tete Montoliu son solo algunos de los nombres que actuaron en Mallorca gracias a su apuesta valiente y a su compromiso con la música en directo. 

Pero su trayectoria no puede entenderse sin su familia, que siempre le acompañó en la gestión de la empresa. En este capítulo de Pioners, repasamos una historia de perseverancia, talento y amor por la música, contada por quienes mejor le conocieron y que hoy continúan su legado. Un legado que permanece vivo en Trui Espectacles, bajo la dirección de sus hijos y de su esposa, que mantienen su esencia y su compromiso con la cultura, la música y el entretenimiento en Mallorca.

 Más información sobre Pioners

Pioners es una producción de AgenciaCom para IB3 TV, con Antoni Martorell en la producción ejecutiva, junto a Beatriz Díez, periodista, coordinadora y entrevistadora principal; Jaume Santacana en la dirección; Laura Marquès como subdirectora y guionista; Toni Travería como guionista y entrevistador; Xim Enseñat en la edición de vídeo y grabación, con la colaboración de Carles Gené Núria Janer como documentalista. Pioners contó con la colaboración inicial del actor y periodista televisivo, además de creador de contenido, Miquel Such. 

Con una duración aproximada de 40 minutos por episodio, el formato combina entrevistas a los propios pioneros y personas de su entorno con documentos audiovisuales de los archivos más personales, con el objetivo de acercar al público la vertiente más humana de quien ha sido capaz de situar su empresa, su marca y sus negocios en el panorama mundial de su sector.

BCM consolida su liderazgo y se sitúa entre las 15 mejores discotecas del mundo en 2025

Jueves 20 de noviembre de 2025, Calvià.- BCM Mallorca, la discoteca insignia del Grupo Cursach, ha logrado situarse este año en el puesto número 15 del ranking internacional “The World’s 100 Best Clubs 2025” de la International Nightlife Association (INA), anunciado este miércoles durante la gala de los Golden Moon Awards 2025, celebrada en el hotel SH Valencia Palace.

El resultado supone un importante ascenso respecto al año anterior —cuando alcanzó la posición 19— y consolida a BCM como uno de los clubes más influyentes del panorama mundial. La discoteca es, además, la única de Mallorca que logra mantenerse varios años consecutivos dentro de esta prestigiosa clasificación, un indicador del reconocimiento internacional que ha alcanzado su propuesta de ocio.

La entrega de los Golden Moon Awards reunió a los principales representantes del sector del ocio nocturno mundial, convirtiéndose un año más en una cita clave para valorar la evolución y profesionalización de la industria.

Miguel Pérez-Marsá, CEO del Grupo Cursach, ha destacado la importancia del reconocimiento asegurando que “queremos agradecer a la organización este reconocimiento. Estamos muy satisfechos con la posición obtenida ya que supone un respaldo internacional no solo al esfuerzo que realizamos en materia de seguridad para nuestros clientes, sino también a la calidad del sonido, de nuestros medios audiovisuales y al alto nivel de los artistas que han actuado este año en BCM”.

Este agradecimiento, ha añadido, “es también para todas las personas que han venido a disfrutar con nosotros; este logro es, en gran parte, suyo. Y, por supuesto, gracias a todo el equipo de BCM, cuyo trabajo diario y dedicación hacen posible que sigamos creciendo y mejorando año tras año”.

Seguiremos, ha concluido Pérez – Marsá, “trabajando con la misma dedicación para que, el próximo año, podamos situarnos entre los 10 mejores clubes del mundo”.

BCM Mallorca, un club de referencia internacional

Ubicado en Calvià, BCM Mallorca es el club nocturno más grande de la isla y combina la música de artistas nacionales e internacionales con un sistema de sonido de primera línea, una puesta en escena de última generación, seis salas VIP y estrictos protocolos de seguridad.

A lo largo de más de tres décadas, BCM se ha consolidado como un referente permanente en las principales listas mundiales de clubes, reforzando su reputación y su impacto en la proyección internacional de Mallorca como destino de ocio.

 El II Foro Playa de Palma – Palma Beach congrega a 200 profesionales del sector turístico y empresarial

Jueves, 20 de noviembre de 2025, Playa de Palma.- Aubamar Convention Center ha acogido esta mañana la segunda edición del Foro Playa de Palma – Palma Beach, un encuentro que ha reunido a representantes institucionales, empresarios y expertos turísticos para analizar el futuro de Playa de Palma como destino maduro, seguro, sostenible e innovador. 

El foro, que ha estado presentado por la periodista y directora general de AgenciaCom, Beatriz Díez, y moderada por la periodista y responsable de comunicación de AgenciaCom, Laura Marqués, ha congregado a cerca de 200 profesionales del sector turístico y empresarial de la isla y ha puesto el foco en la mejora de Playa de Palma como polo de atracción de un turismo de calidad y desestacionalizado a través de segmentos como el MICE, el cultural y el deportivo, entre otros.

La apertura ha corrido a cargo del CEO de Aubamar Hotels, Onofre Pascual, quien ha destacado el papel del turismo MICE en la desestacionalización y la oportunidad que supone para Playa de Palma contar con infraestructuras modernas que ya están atrayendo congresos y eventos profesionales. 

A continuación, el CEO de Palma Beach, Mika Ferrer, ha subrayado que “la transformación de Playa de Palma solo será posible desde una colaboración real entre administraciones y sector privado”, y ha defendido la necesidad de reforzar la planificación urbanística, la seguridad, la sostenibilidad y la calidad de la oferta para consolidar un destino competitivo en el Mediterráneo. Además, Ferrer ha destacado el compromiso de Palma Beach con la evolución de Playa de Palma como destino maduro de calidad, sostenible e innovador.

El regidor de Turisme del Ajuntament de Palma, Javier Bonet, ha presentado los avances en el proyecto de reforma integral de la Playa de Palma y también del proyecto del Passeig de Platja de Palma, que ha definido como “una actuación estratégica para modernizar el frente litoral, reforzar la convivencia y mejorar la experiencia del visitante mediante un rediseño que conectará la playa con la oferta cultural, turística y deportiva de la zona”

Tras la presentación, el foro ha desarrollado seis mesas redondas ajustadas a los grandes retos identificados por el sector. La primera, la Mesa Institucional, ha reunido a Clara del Moral, directora insular de Turismo para la Oferta y la Calidad del Consell de Mallorca; Miquel Ángel Rosselló, director general de Turisme del Govern balear; y Pedro Homar, gerente de la Fundación Turismo Palma 365. 

En ella se ha puesto de manifiesto la importancia de una hoja de ruta conjunta para el destino, la necesidad de coordinar políticas turísticas, urbanísticas y de ordenación del espacio público, y la urgencia de una gobernanza más eficiente que permita agilizar decisiones en un entorno tan dinámico como el turístico. 

Los ponentes han coincidido en que los destinos maduros que han logrado una transformación real lo han hecho gracias a una colaboración sólida entre instituciones, inversión sostenida y una visión compartida del modelo de destino.

La mesa sobre la calidad de la oferta turística, integrada por Miquel Planas abogado de MONLEX y de CAEB Restauración; María José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva de la FEHM; Carolina Domingo, presidenta de PIMECO; y Pedro Marín, presidente de la AHPP, ha concluido que la excelencia es hoy el principal factor diferencial para competir en el Mediterráneo. 

Se ha subrayado que el reposicionamiento hotelero debe extenderse a toda la cadena de valor: restauración, comercio, servicios, formación y digitalización. La gastronomía y el comercio local han sido identificados como claves para mejorar la experiencia del visitante, mientras que la digitalización se consolida como herramienta fundamental para fidelizar turismo de calidad. 

También se ha señalado que la referencia internacional debe ser siempre destinos consolidados que han logrado elevar su oferta mediante estándares de calidad sostenidos en el tiempo.

En la mesa de seguridad y convivencia, con Iñaki Garmendia, miembro del Comité de Expertos de ONU Turismo en cuestiones de seguridad, y los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE), Ceferina Guerrero Salgado, (Guardia Civil) y Francisco Javier Santos Arias (Policía Nacional), además de el jefe de la Policía Local Guillem Mascaró, han destacado que la seguridad turística debe abordarse “desde un enfoque integral que combine prevención, tecnología, presencia operativa y mejora del entorno urbano”. 

Se ha insistido en que la convivencia debe construirse “sobre el civismo, la educación y el control efectivo de la oferta ilegal”, además de remarcar que los avances tecnológicos y la cooperación entre cuerpos de seguridad, sector privado y ciudadanía “son esenciales para reforzar la percepción del destino y reducir el impacto del turismo incívico”.

El debate sobre el posicionamiento MICE, que ha contado con Mauricio GinardKarina ZaplanaJuan Miguel Caldentey y Francisco Cidale, ha puesto de relieve que Playa de Palma reúne las condiciones para competir como destino de congresos y eventos profesionales gracias a su conectividad, su planta hotelera y equipamientos como el Aubamar Convention Center, como ya lo hace Palma con el Palau de Congressos. 

Los ponentes han coincidido en la importancia de reforzar la promoción internacional, fomentar sinergias entre hoteles y recintos congresuales y aprovechar el segmento MICE como herramienta clave de desestacionalización, competitividad y cohesión social, pero también han advertido sobre la duración de las pernoctaciones y la subida de los precios, además de luchar por limpiar “el pasado” de Playa de Palma, como los temas a mejorar para atraer al segmento MICE y de eventos y pequeños congresos. 

La mesa de turismo deportivo, integrada por Mario Mola y Javier Zaynoun, ha analizado el papel del deporte como motor económico y social del destino. Se ha puesto de manifiesto la importancia de consolidar un calendario anual de eventos deportivos, atraer competiciones de alto nivel y mantener las ya existentes, y fomentar la participación de residentes y visitantes. 

La mesa ha destacado que el deporte transmite “valores de salud, esfuerzo y respeto, y que posiciona Playa de Palma como destino activo y saludable durante todo el año, especialmente frente a otros destinos competidores del Mediterráneo”.

Finalmente, la mesa sobre sostenibilidad ha reunido a Yannik Erhart  CEO de Universal Beach Hotels; a la Directora de Sostenibilidad de RIU Hotels, Xisca Sitjar; a Fernando Fraile, director general del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES); y a Joan Rams, director general del Palma Aquarium.

El debate ha concluido que la sostenibilidad “debe integrarse en todos los niveles de gestión del destino: desde la reducción de la huella ambiental y la eficiencia en el consumo de agua y energía hasta la gestión de residuos y el cumplimiento de estándares internacionales”. 

Se ha señalado que los destinos líderes en sostenibilidad combinan “normativa, inversión, sensibilización y un compromiso real del sector privado”, y que Playa de Palma “debe consolidarse como referente en esta transición para reforzar su competitividad y reputación”.

El foro ha sido clausurado por la presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens, quien ha puesto en valor la importancia estratégica de Playa de Palma para el futuro del turismo balear y ha reiterado el compromiso del Ejecutivo con un crecimiento sostenible, innovador y orientado a la calidad. 

«Desde el Gobierno de las Islas Baleares, trabajamos para cambiar el rumbo, para avanzar hacia la transformación de nuestro modelo turístico, y hemos puesto las herramientas legislativas necesarias para la transformación de Playa de Palma. Pero lo más importante es que, hoy, con éste segundo foro Palma Beach – Playa de Palma, vemos que Playa de Palma cuenta con las ideas, el compromiso, el talento y el empuje de todos los empresarios que haces Playa de Palma», ha afirmado Marga Prohens.

La jornada ha concluido con un espacio de networking y finger food en el que instituciones, empresas y profesionales han intercambiado impresiones y han compartido líneas de trabajo futuras para continuar avanzando en la transformación de Playa de Palma.