Cinco planes para disfrutar de Halloween en Mallorca

Si eres de los que disfruta cuando llega el momento de sacar las calabazas, desempolvar el disfraz y dejarse llevar por el ambiente más misterioso del año, este artículo es para ti. En Mallorca, la Nit de les Ànimes se vive con intensidad, y este 2025 llega con propuestas para todos los gustos: desde los que buscan diversión en familia hasta los que no quieren que la noche acabe.

Aquí van cinco planes con los que seguro disfrutarás de un Halloween terroríficamente divertido:

1. Para niños y adultos: la gran fiesta de Halloween en Katmandú Park

El parque temático de Magaluf se transforma para celebrar la Feria de Halloween, con un ambiente de feria clásica, atracciones, puestos de juegos y su personal totalmente disfrazado para la ocasión. Durante los días 1 y 2 de noviembre, habrá animación, música, comida y actividades para toda la familia.
Además, los más valientes podrán participar en el concurso de disfraces y optar a una noche de hotel para cuatro personas. Un plan perfecto para quienes buscan pasar un día divertido sin renunciar al espíritu de Halloween.

2. Para los amantes del cine de terror: 12 horas de sustos en Ocimax Palma

Los cines Ocimax Palma Aficine celebran su ya clásica maratón “12 horas de terror”, una cita obligada para quienes disfrutan con los sustos en pantalla grande.
El 31 de octubre a las 20:00 h empieza una noche de miedo con títulos como El Exorcista, Annabelle o Train to Busan, además de un estreno sorpresa.
Una experiencia intensa para los más cinéfilos… o los más valientes.

3. Para los que disfrutan del miedo: pasajes del terror por toda la isla

Si lo tuyo es la adrenalina y las emociones fuertes, este año Mallorca se llena de pasajes del terror para vivir una auténtica noche de sustos.

📍 En Son Cotoner (Palma), la asociación AVV S’Olivera organiza su Túnel del Terror, una experiencia gratuita que empieza a las 19:30 h en la calle Joan Muntaner Bujosa, 39.
📍 En Son Ferrer, el Pasaje del Terror Halloween 2025 promete una noche “solo para valientes”, con buñuelos, bebidas y concurso de disfraces a partir de las 20:00 h.
📍 En Can Picafort te espera el Passatge del Terror de Halloween, en el bosc recreatiu, el 1 de noviembre de 18:30 a 22:00 h. (entrada por la residencia).

Tres opciones diferentes, pero con algo en común: miedo, diversión y muchas risas.

4. Para los que aman la naturaleza: Halloween en Reserva Park

La ruta natural del terror vuelve a Reserva Park con dos jornadas llenas de sustos, risas y diversión los días 1 y 2 de noviembre.
Los niños disfrazados entran gratis, y habrá menús especiales, animación y un concurso de disfraces con premios para todas las categorías.
Un plan ideal para familias que quieran vivir un Halloween diferente, rodeados de naturaleza (y algún que otro fantasma).

5. Para los que quieren celebrar hasta el amanecer: Decápolis Halloween Party

Si lo tuyo son las noches largas, el 31 de octubre el club Decápolis en Palma organiza una fiesta solo para adultos con el lema “Una noche de locura”.
Habrá shows, gogós, animación, performances y los mejores DJs: Bellucci, Sito y Giorgio.
Luces, música y terror se mezclan en una de las citas más esperadas del año para quienes no conciben Halloween sin una buena pista de baile.

¿Con cuál te quedas?

Sea cual sea tu plan, Mallorca se prepara para vivir una Nit de les Ànimes inolvidable: de la diversión en familia a las noches más intensas, pasando por el cine, la naturaleza y el puro miedo.
Así que… elige tu disfraz, carga el móvil para las fotos y prepárate para una noche (o varias) de pura emoción.

HORECA Baleares 2026 anuncia las fechas de sus próximas ediciones

Palma, octubre de 2025. — HORECA Baleares, la feria profesional de hostelería y restauración más importante del archipiélago, anuncia las fechas de sus próximas ediciones para 2026, bajo el lema “Impulsando el futuro y protegiendo el pasado”, una declaración que refleja la esencia de su compromiso: innovar sin olvidar lo que hace únicas a las Islas Baleares.

📍 Mallorca celebrará su 9ª edición los días 9, 10 y 11 de febrero de 2026 en el Velòdrom Illes Balears (Palma Arena).
📍 Ibiza acogerá su 5ª edición los días 4, 5 y 6 de marzo de 2026 en el Recinto Ferial de Ibiza (FECOEV).

📍 Menorca celebrará su 4ª edición los días 17, 18 y 19 de marzo de 2026 en el Recinto Ferial de Mahón (ADR).


Ibiza y Menorca, las grandes oportunidades de 2026

La organización pone el foco en reforzar la presencia de expositores en Ibiza y Menorca, dos destinos estratégicos con un gran potencial de crecimiento.
Ambas ediciones ofrecerán a las empresas una plataforma única para conectar con profesionales, distribuidores y marcas locales, impulsar nuevas alianzas comerciales y consolidar su posicionamiento en el mercado balear.

“Nuestro objetivo para 2026 es seguir creciendo junto a las empresas del sector y ofrecer ferias más rentables, inspiradoras y llenas de oportunidades de negocio”, señalan desde la dirección de HORECA Baleares.

Además, el equipo organizador trabaja en grandes novedades que se irán presentando progresivamente durante los próximos meses, con el propósito de hacer de las próximas ediciones un punto de encuentro aún más dinámico, innovador y experiencial para todos los profesionales del sector.


Lagui, la sargantana que nos recuerda por qué cuidar lo nuestro importa

La sargantana, símbolo de las Islas Baleares, inspira la imagen de HORECA Baleares 2026 y da vida a Lagui, la embajadora del evento.
En un momento en que se ha alertado sobre el riesgo que afronta esta especie endémica, Lagui se convierte en un recordatorio amable de que el valor de nuestro destino nace de su cultura, su gente y su biodiversidad.

“Para HORECA Baleares, defender lo propio también es impulsar el futuro”, explican desde la organización.
“La sargantana representa lo que somos: un sector que se adapta, que resiste y que sigue avanzando sin perder su esencia.”

No es casual que sea una sargantana: discreta, vital y perfectamente adaptada a su entorno, Lagui simboliza un destino que progresa sin perder su alma.

Cuidar el entorno no es solo una cuestión ambiental: es preservar la autenticidad que enamora a quienes nos visitan, la misma que da sentido a nuestros productos, nuestras cartas y nuestra hospitalidad.


Menorca se celebrará cada dos años

La organización ha anunciado que HORECA Menorca pasará a celebrarse cada dos años, con el objetivo de concentrar esfuerzos y ofrecer una feria más potente, especializada y con mayores oportunidades para las empresas participantes.

“Queremos que HORECA Menorca 2026 sea una edición inolvidable, llena de contactos, crecimiento y alianzas para las empresas expositoras. Será el momento de mostrar el potencial del producto local y de reforzar la unión del sector en la isla.”

En 2027 se organizará un encuentro especial sin exposición de stands, por lo que la edición de 2026 será una cita clave y única para todas las empresas interesadas en el mercado menorquín.


Toda la información actualizada sobre convocatorias, inscripciones y actividades estará disponible en:
👉 www.horecabaleares.com
y en redes sociales @horecabaleares.

TaPalma celebra 20 años de historia

Jueves, 16 de octubre de 2025, Palma.- La Escola d’Hoteleria de les Illes Balears (EHIB) ha acogido esta tarde el evento gastronómico con motivo del 20º aniversario de TaPalma, ‘La mejor cena de tapas de tu vida’. La cita ha reunido a ocho chefs de referencia en Mallorca, estrechamente vinculados a TaPalma, tales como Igor Rodríguez, Koldo Royo, Kike Erazo, Andrés Moreno, Miquel Serra, Albert Marín, Antònia Massanet y Natalia Munar, quienes han deleitado a los asistentes con sus creaciones en miniatura para conmemorar dos décadas de historia gastronómica.

El evento, organizado por AgenciaCom y Restauración Mallorca Caeb, y patrocinado por el Ayuntamiento de Palma, Palma Activa, el Consell de Mallorca y Trasmed, tiene como objetivo dinamizar la ciudad durante unos días gracias al sector de la restauración y posicionar Mallorca, y muy concretamente su capital, como punto neurálgico de la gastronomía española.

Durante la presentación, la directora de la EHIB, Maria Llompart, ha destacado que “para la Escuela de Hotelería de las Islas Baleares es un orgullo acoger esta celebración tan especial pues desde la primera edición, la Escuela ha estado vinculada a TaPalma, colaborando en cada concurso y formando parte activa de su crecimiento”. A lo largo de estos veinte años, ha añadido, “nuestros alumnos y profesores han participado con entusiasmo, especialmente el equipo del área de Restauración, con Kiko Alabat al frente, que siempre ha mostrado una gran implicación”.

Por su parte, Antoni Martorell, director general de AgenciaCom, ha señalado que “hoy es un día muy especial porque celebramos veinte años de un proyecto que nació para acercar la gastronomía a la gente y puedo decir orgulloso que lo hemos conseguido entre todos”. Parece mentira, ha explicado, “que ya hayan pasado 10 años desde que asumimos TaPalma en un momento que no era nada fácil para la ruta y concurso de tapas, pero aún así, siempre de la mano de Restauración Mallorca Caeb, decidimos creer en su potencial y con esfuerzo y dedicación recuperamos su propósito”. Actualmente, ha concluido, “podemos afirmar que es una de las grandes citas gastronómicas de España y nada de esto habría sido posible sin el apoyo de todos los que nos han acompañado”.

Juan Miguel Ferrer, presidente de Restauración Mallorca Caeb, ha recordado que TaPalma “nació con un propósito claro: dinamizar la ciudad y fomentar que la gente saliera a disfrutar de la gastronomía, algo que en Mallorca no era habitual” . Por eso, ha destacado,  “desde Restauración Mallorca quisimos impulsar esa cultura del tapeo, dando visibilidad al talento que hay detrás de nuestras barras y cocinas”. Hoy, ha afirmado tajantemente, “TaPalma se ha consolidado como un referente gastronómico y un motor para la ciudad, que llena las calles de vida y demuestra el alto nivel de nuestros restaurantes, cocineros, profesionales y del sector en general”.

Reconocimientos por los 20 años de TaPalma

 El acto, que ha reunido a cerca de 200 invitados entre personalidades del ámbito cultural, empresarial y gastronómico de Mallorca, se ha convertido en un encuentro único en el que se han entregado distinciones a las personas y entidades que han contribuido al crecimiento y consolidación de TaPalma como referente culinario de las Islas Baleares.

Los homenajeados han sido el chef Igor Rodríguez, presidente del jurado de TaPalma y campeón del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid; la Escola d’Hoteleria de les Illes Balears (EHIB); el actual presidente de la Federació Empresarial de Restauració de les Illes (FERIB) y expresidente de Restauración Mallorca CAEB, Alfonso Robledo; José Luis Sánchez Cabezudo y Paco Martínez, restauradores y fundadores de la ruta; así como el Ayuntamiento de Palma y el Consell de Mallorca, por su labor en la promoción de la gastronomía y su apoyo a TaPalma durante estas dos décadas.

La regidora de Economía, Comercio, Restauración y Autónomos del Ayuntamiento de Palma, Guadalupe Ferrer, ha destacado que “como regidora de  Restauración me llena de orgullo ver cómo TaPalma ha sabido adaptarse y crecer sin perder su esencia poniendo en valor nuestro producto local, nuestra creatividad culinaria y el enorme talento de nuestros profesionales”.

Veinte años después, ha añadido, “TaPalma sigue siendo mucho más que una ruta gastronómica, es una celebración de la identidad de Palma, de su restauración, de su gastronomía, de su cultura y de la pasión por compartir lo mejor de nuestra tierra a través de los sabores”.

Por su parte, el president del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha afirmado que “TaPalma es mucho más que un concurso o una ruta de tapas, es un auténtico motor económico y cultural que refleja el carácter de nuestra isla”. Por eso, ha explicado, “desde el Consell de Mallorca nos sentimos especialmente orgullosos de apoyar este proyecto, que comparte plenamente nuestros valores: el compromiso con el producto local, la colaboración con el sector de la restauración y la hostelería, y la promoción del talento. TaPalma es, sin duda, un ejemplo de lo que somos capaces de conseguir cuando instituciones y sector privado trabajamos juntos para poner en valor lo nuestro”.

TaPalma 20 años. Una historia y miles de tapas

El evento ha sido también escenario de la presentación del libro “TaPalma 20 años. Una historia y miles de tapas”, que repasa el recorrido del certamen a través de los testimonios de sus protagonistas y recoge las recetas de algunas de las tapas más emblemáticas. Cada uno de los chefs participantes ha presentado su propuesta gastronómica y han recibido su chaquetilla de manos de Mari Carmen Monterrubio, gerente de My Uniform, empresa encargada de su confección.

Tras el cierre del acto institucional y la foto de grupo, los asistentes han podido degustar las tapas de los chefs junto a una degustación de producto local, amenizada con música en directo. Al finalizar la velada, se ha entregado a cada invitado un ejemplar del libro “TaPalma 20 años. Una historia y miles de tapas”.

Entre las tapas que hoy han podido degustar los invitados, Igor Rodríguez ha sorprendido con su Canelón de morcilla con bizcocho de ajo y pimiento del piquillo, Tapa TaPalma de Oro 2008; Koldo Royo ha presentado un Melón osmotizado con cerveza; Kike Erazo ha elaborado su Coca-roba, Tapa TaPalma de Oro 2024; Andrés Moreno ha ofrecido su Panellet de Sobrassada de Mallorca IGP, Tapa Temática de Oro 2022; Miquel Serra ha propuesto un Cremadillo con Sobrassada de Mallorca IGP; Albert Marín ha brillado con su Ca l’Amar, Tapa TaPalma de Plata 2022; Antònia Massanet ha preparado una Coca de guiso de toro con ‘moje’ de Sobrassada de Mallorca IGP; y Natalia Munar ha presentado una Coca de sardinas con ‘camagrocs’ y cebolla caramelizada.

Ahora comienza la cuenta atrás para una nueva edición: TaPalma Mallorca-2025 celebrará su concurso en el Palau de Congressos de Palma el lunes 3 de noviembre, y la ruta tendrá lugar del 5 al 9 de noviembre.

Patrocinadores y colaboradores 

TaPalma Mallorca-2025, organizado por AgenciaCom y Restauración Mallorca Caeb, cuenta con el patrocinio oficial de Trasmed; los patrocinadores institucionales como son el Ajuntament de Palma, Palma Activa y el Consell de Mallorca; el patrocinio de Palau de Congressos de Palma, San Miguel, Consell Regulador IGP Sobrassada de Mallorca, Zine, Café Rico, Eroski, Cooperatives Agro-alimentaries de les Illes Balears, My Uniform y Quadis BYD; la colaboración de La Menorquina, Coca-Cola, José Luis Ferrer, Ascaib, Escola d’Hoteleria de les Illes Balears, Fundació La Caixa, Asociación Hotelera de Playa de Palma, Ashpama, Afedeco, Pimeco, Aico, Marketing Comline y Taste; y IB3, COPE, Ultima Hora, Economía de Mallorca y Fires i Festes como medios oficiales.

TaPalma incorpora un nuevo accésit a la mejor tapa elaborada con producto local

Martes, 14 de octubre de 2025, Palma.- El TaPalma Mallorca-2025 contará con un accésit a la mejor tapa elaborada con producto local, gracias al acuerdo de patrocinio con Eroski. Esta nueva distinción refuerza el compromiso de TaPalma con la promoción del producto de proximidad y el apoyo al sector agroalimentario de las Islas Baleares, uno de los pilares fundamentales de la gastronomía de la isla. 

El acto de firma ha tenido lugar esta mañana en Eroski Son Moix, con la presencia del director de Eroski en Baleares, Alfredo Herráez; Joana Manresa, responsable de Relaciones Institucionales en Baleares de Eroski; Tomeu Mas, gerente de Restauración Mallorca CAEB; y Antoni Martorell, director general de AgenciaCom. 

Con esta colaboración, Eroski refuerza su apuesta por la gastronomía local y por el producto de aquí, estableciendo un vínculo directo entre la distribución, la restauración y la promoción del talento culinario de Mallorca. El objetivo de este accésit es reconocer la creatividad y el uso del producto local en las elaboraciones de los participantes del concurso gastronómico, que este año celebra su 20º aniversario. 

Según Joana Manresa, responsable de Relaciones Institucionales en Baleares de Eroski, “para nosotros es un orgullo poder defender una tapa elaborada con producto local, ya que nuestra política de empresa es la defensa del producto que es de aquí, y en ello estamos trabajando incansablemente en muchos aspectos» y ha remarcado que «el hecho de poder participar con esta tapa es como defender a nuestros productores, nuestros ganaderos, y es un premio para ellos por el esfuerzo que están haciendo continuamente». 

Por su parte, Tomeu Mas, gerente de Restauración Mallorca CAEB, ha señalado que «la incorporación de Eroski a TaPalma es una forma de hacer hincapié y fuerza en el producto local. Eroski es un emblema dentro de las islas y lo demuestra patrocinando este tipo de productos» y ha añadido que «queremos agradecer a Eroski su participación y esperamos que, a partir de aquí, vengan muchas más». 

Cabe destacar que Eroski vendió el pasado año 68,5 millones de euros de producto local en Baleares, una cifra que vuelve a evidenciar el firme compromiso de la cadena con el territorio y con el producto de proximidad. Este volumen de ventas supone una consolidación del apoyo de EROSKI a los proveedores locales, con quienes colabora para ofrecer una amplia gama de productos frescos y de alta calidad a sus clientes. 

Asimismo, Eroski mantiene acuerdos comerciales con cerca de 160 proveedores de las Islas Baleares, con los que comercializa unas 1.400 referencias de productos de origen local.

Premios TaPalma Mallorca-2025 

En la categoría de Tapa TaPalma, se entregará un galardón a las tres mejores creaciones (oro, plata y bronce) y el ganador de la Tapa TaPalma de Oro se llevará un premio en metálico, también de 600 euros. 

Mientras que en la categoría de Tapa Sobrassada de Mallorca IGP, que nuevamente deberá estar elaborada con sobrasada del Consejo Regulador IGP Sobrassada de Mallorca, se entregarán también tres premios (oro, plata y bronce) y el ganador de oro se llevará un premio en metálico de 500 euros. 

En cuanto a los accésits, habrá dos categorías; a la mejor tapa maridada con cerveza San Miguel y a la mejor tapa elaborada con producto local patrocinada por Eroski. Los ganadores recibirán un premio en metálico de 200 euros. 

Hay que destacar que los premios y accésits estarán librados por un jurado profesional formado por chefs de fama nacional e internacional. 

El concurso se celebrará el lunes 3 de noviembre en el Palau de Congressos de Palma, y la ruta de tapas tendrá lugar del 5 al 9 de noviembre en diferentes zonas de la ciudad.

Patrocinadores y colaboradores 

TaPalma Mallorca-2025, organizado por AgenciaCom y Restauración Mallorca Caeb, cuenta con el patrocinio oficial de Trasmed; los patrocinadores institucionales como son el Ajuntament de Palma, Palma Activa y el Consell de Mallorca; el patrocinio de Palau de Congressos de Palma, San Miguel, Consell Regulador IGP Sobrassada de Mallorca, Zine, Café Rico, Eroski, Cooperatives Agro-alimentaries de les Illes Balears, My Uniform y Quadis BYD; la colaboración de La Menorquina, Coca-Cola, José Luis Ferrer, Ascaib, Escola d’Hoteleria de les Illes Balears, Fundació La Caixa, Asociación Hotelera de Playa de Palma, Ashpama, Afedeco, Pimeco, Aico, Marketing Comline y Taste; y IB3, COPE, Ultima Hora, Economía de Mallorca y Fires i Festes como medios oficiales.

Toni Ferrer, el empresario que impulsó la restauración en Mallorca, protagonista de ‘Pioners’ este viernes en IB3 TV

Martes, 14 de octubre de 2025, Palma.- Este viernes, a las 22:40 horas, llega un nuevo programa de ‘Pioners’ a IB3 Televisió. En esta ocasión, la serie documental repasará la trayectoria de Toni Ferrer, uno de los nombres imprescindibles de la restauración mallorquina. Con décadas de dedicación, innovación y compromiso, Ferrer ha sido protagonista de una época que ha marcado la evolución del sector gastronómico en la isla. 

‘Pioners’ es un formato que combina divulgación, memoria histórica y testimonios personales y se trata de una apuesta de la cadena por ofrecer contenidos de calidad en la franja de horario de máxima audiencia del viernes.

Toni Ferrer, toda una vida dedicada a hacer crecer la restauración en Mallorca

Empresario con una larga trayectoria, fue el primer importador de cerveza de barril en España y el creador de la Mostra de Cuina, un evento pionero que contribuyó a impulsar y dar visibilidad a la gastronomía local. Además, fue uno de los fundadores de la patronal de restauración, trabajando para dar voz al sector y profesionalizarlo

Su recorrido, sin embargo, no ha estado exento de dificultades. Los cambios económicos, los desafíos propios del mundo empresarial y una grave crisis de salud marcaron su trayectoria personal y profesional. Aun así, Ferrer supo adaptarse a cada situación con esfuerzo, constancia y dedicación, manteniendo siempre su compromiso con la restauración y con el tejido empresarial de Mallorca. 

Este episodio de ‘Pioners‘ repasa su historia a través de su propio testimonio y del de personas que han compartido su camino. Un retrato humano y cercano de una vida dedicada al trabajo, la innovación y el desarrollo del sector de la restauración en las Islas Baleares.

‘Pioners’ es un homenaje a una figura clave en la historia de la restauración en Mallorca y un ejemplo de cómo la determinación y la visión pueden transformar una industria. 

Con este nuevo capítulo, IB3 TV reafirma su apuesta por los contenidos de calidad y por el género documental en la franja de prime time de los viernes, ofreciendo a la audiencia historias de personas que han marcado la identidad y el progreso de las Islas Baleares.

 Más información sobre Pioners

Pioners es una producción de AgenciaCom para IB3 TV, con Antoni Martorell en la producción ejecutiva, junto a Beatriz Díez, periodista, coordinadora y entrevistadora principal; Jaume Santacana en la dirección; Laura Marquès como subdirectora y guionista; Toni Travería como guionista y entrevistador; Xim Enseñat en la edición de vídeo y grabación, con la colaboración de Carles Gené Núria Janer como documentalista. Pioners contó con la colaboración inicial del actor y periodista televisivo, además de creador de contenido, Miquel Such. 

Con una duración aproximada de 40 minutos por episodio, el formato combina entrevistas a los propios pioneros y personas de su entorno con documentos audiovisuales de los archivos más personales, con el objetivo de acercar al público la vertiente más humana de quien ha sido capaz de situar su empresa, su marca y sus negocios en el panorama mundial de su sector.

Este es el plan que no te puedes perder en octubre

Si este mes de octubre buscas un plan diferente, que combine historia, paisajes y un toque de aventura, hay una experiencia que no puede faltar en tu lista: subir al Tren de Sóller. No es un tren cualquiera, sino una joya centenaria que sigue recorriendo la isla desde 1912, conectando Palma con el corazón de la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Un viaje al pasado entre montañas y túneles

Desde que arranca en la estación de Palma, el sonido del traqueteo sobre los raíles anuncia que empieza algo especial. Son 28 kilómetros y 13 túneles que atraviesan las montañas de la Serra de Tramuntana, patrimonio de la UNESCO, en un trayecto de apenas una hora que parece sacado de otra época.

Los vagones de madera, restaurados con mimo, conservan el encanto de principios del siglo XX. Basta mirar por la ventana para entender por qué esta ruta sigue fascinando a generaciones enteras: viaductos antiguos, panorámicas espectaculares y la sensación de viajar sin prisa, disfrutando del camino.

Llegar a Sóller: el destino perfecto para un día completo

El viaje culmina en Sóller, uno de los pueblos más bonitos y auténticos de Mallorca. Sus calles empedradas, la iglesia de Sant Bartomeu y los edificios modernistas como el Banc de Sóller o Can Prunera hacen que merezca la pena perderse sin rumbo. Aquí el tiempo parece detenerse, entre terrazas llenas de vida y el aroma a naranjos que perfuma el valle.

Y si todavía te quedan ganas de más, puedes completar la experiencia subiendo al tranvía de Sóller, inaugurado en 1913. En apenas unos 20 minutos, te llevará desde el centro del pueblo hasta el Port de Sóller, cruzando huertos y jardines hasta llegar al mar. Un recorrido tan bonito que enamora tanto a niños como a adultos.

Por qué hacerlo en octubre

El otoño es, probablemente, la mejor época para disfrutar del Tren de Sóller. Las temperaturas son suaves, hay menos afluencia turística y los colores de la Tramuntana se tiñen de tonos dorados. Es el plan ideal para una escapada en familia, una cita romántica o un día de desconexión total.

Más información

La Sobrassada de Mallorca IGP y el RCD Mallorca refuerzan su alianza con nuevas acciones conjuntas de identidad y tradición

Jueves 2 de octubre de 2025, Palma.– El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Sobrassada de Mallorca y el RCD Mallorca han renovado esta mañana, en el Estadi Mallorca Son Moix, su convenio de colaboración para seguir impulsando los valores de identidad, tradición y autenticidad que comparten la emblemática Sobrassada de Mallorca y el club bermellón.

El acuerdo ha sido firmado por Andreu Palou, presidente del Consejo Regulador de la IGP Sobrassada de Mallorca, y Rubén Forcada, director Comercial del RCD Mallorca, con la presencia de la gerente del Consejo Regulador, Antonia María Torres.

Entre las principales novedades del convenio destacan nuevas activaciones que estrechan la relación entre gastronomía y deporte. Una de las más esperadas será la promoción del ‘Bocadillo de Sobrassada de Mallorca IGP’ en el Mallorca Sports Bar durante el mes de enero, con posibles variantes con pan moreno o integral de Mallorca o la llesca de pa amb Sobrassada de Mallorca, coincidiendo con las fiestas de Sant Antoni. La iniciativa se difundirá a través de Instagram Reels y Stories del propio establecimiento y de las redes sociales oficiales del Club.

Asimismo, la mascota del RCD Mallorca, Dimonió, se incorporará por primera vez al acuerdo con una acción especial en la que probará la Sobrassada de Mallorca IGP en una localización emblemática facilitada por el Consejo Regulador.

Otra de las activaciones previstas será la entrega de un lote de Sobrassada de Mallorca IGP a un equipo visitante, así como la presencia destacada de este producto local tan emblemático en el catering de la zona IKONO Premium Club en los días de partido.

“Con esta renovación damos un paso más en la promoción de la Sobrassada de Mallorca IGP como producto único y profundamente ligado a la identidad de la isla. La alianza con el RCD Mallorca nos permite acercarnos a miles de aficionados y reforzar nuestro compromiso con la calidad, la autenticidad y la tradición mallorquina”, ha afirmado Andreu Palou.

Por su parte, Rubén Forcada ha subrayado que “para el RCD Mallorca es un orgullo contar de nuevo con la Sobrassada de Mallorca IGP como compañera de viaje. Queremos ser altavoz de los valores de nuestra tierra y estamos convencidos de que esta alianza refuerza nuestra identidad y proyecta al exterior lo que somos como Club y como isla”.

Con esta nueva etapa, el Consejo Regulador y el RCD Mallorca consolidan una alianza que une gastronomía, deporte e identidad, proyectando a nivel nacional e internacional la singularidad de un producto que es orgullo de Mallorca y de todos los mallorquines.

Megasport celebra su 25 aniversario con una jornada especial de actividades deportivas

Viernes, 3 de octubre de 2025, Palma.-

El próximo sábado, 18 de octubre, MegaSport, el centro deportivo más emblemático de Palma —propiedad del Grupo Cursach— celebra su 25 aniversario con una jornada repleta de actividades deportivas y masterclasses dirigidas a socios. La celebración incluirá más de una decena de sesiones especiales, exhibiciones, torneos y propuestas de ocio, con el objetivo de conmemorar un cuarto de siglo de trayectoria al servicio del deporte y la salud en Mallorca.

Desde su inauguración, MegaSport se ha consolidado como uno de los principales referentes del fitness y el entrenamiento en baleares. A lo largo de estos 25 años, ha sido punto de encuentro de miles de usuarios que valoran la calidad de sus instalaciones, la variedad de disciplinas y la profesionalización de su equipo técnico. Desde el centro aseguran que el foco sigue siendo el mismo que hace más de dos décadas: ofrecer un lugar donde entrenar con criterio y constancia.

“Desde el primer día hemos apostado por ofrecer algo más que un gimnasio: una experiencia completa, donde el entrenamiento se combina con el acompañamiento técnico y el ambiente humano. Esta celebración es un reconocimiento a todos los que han formado parte de este camino”, explican.

Una jornada de celebración y deporte para todos los socios

El sábado 18 de octubre, desde primera hora de la mañana y hasta la noche, se ofrecerán clases especiales en disciplinas como calistenia, boxeo, cycling, bodycombat, zumba, yoga o tecnificación deportiva, entre otras. Además, se disputará el torneo de pádel Valentín Resorts, que comenzará el viernes 17.

Entre las actividades del programa destacan:

  • 09:00 h: Torneo de pádel Valentín Resorts (comienza viernes 17)
  • 10:00 a 12:00 h: Calistenia con los entrenadores del club
  • 11:00 a 12:30 h: Masterclass Kickboxing/K1
  • 11:00 a 13:00 h: Masterclass de boxeo
  • 18:00 a 20:00 h: Megacycling con el equipo MegaSport
  • 18:30 h: Zumba, bodycombat, comercial dance y endurance por equipos
  • 19:30 h: Yoga Yin Gong, rueda cubana y PFit

La jornada culminará a partir de las 21:00 h con una cena finger food y sesión con DJ en las instalaciones del centro. Un final de jornada más lúdico para conmemorar estos 25 años de Megasport. Además, el domingo 19 también se ha programado una sesión especial de 11:00 a 13:00 horas, con una masterclass de boxeo Cuba Style.

Una historia vinculada al deporte en Mallorca

A lo largo de su trayectoria, MegaSport ha acogido entrenamientos y sesiones especiales con deportistas profesionales, atletas de alto rendimiento y especialistas en disciplinas emergentes como calistenia o el hyrox. Las masterclasses con técnicos y atletas invitados se han convertido en una seña de identidad del centro, permitiendo a los usuarios entrenar en contacto directo con referentes del sector.

“El aniversario es una ocasión para mirar atrás con orgullo, pero también para seguir proyectando futuro. Queremos seguir siendo un espacio donde se entrena con criterio, con rigor técnico y con cercanía”, subrayan desde la dirección.

Además de su oferta deportiva, MegaSport ha apostado durante estos 25 años por un modelo basado en la atención individualizada, la evolución constante de sus servicios y la creación de una comunidad sólida en torno al deporte.

Hoteleros y comerciantes se suman a TaPalma a través del Club TaPalma Empresas 

Martes, 30 de septiembre de 2025, Palma.- TaPalma Mallorca-2025, que este año celebra su 20 aniversario, ha dado un paso más en su consolidación como gran evento gastronómico y social de la isla con la firma de un convenio de colaboración con la Federación de Empresarios de Comercio de Baleares (Afedeco) y la Asociación hotelera de Palma (Ashpama). 

El acuerdo, rubricado esta mañana en el restaurante Schwaiger, tiene como objetivo unir esfuerzos entre la gastronomía, el pequeño comercio y el sector hotelero para dar mayor proyección a TaPalma y potenciar el impacto del evento en la economía local. 

Por ello, coincidiendo con el 20 aniversario, se ha puesto en marcha el Club TaPalma, una iniciativa que permite a las empresas vincularse de forma directa con el certamen gastronómico más importante de la ciudad y disfrutar de ventajas exclusivas como invitaciones a los eventos o la compra de tickets de tapas para disfrutar de la ruta en los establecimientos participantes. 

«Con este convenio conseguimos implicar a los principales agentes económicos de la ciudad y hacer de TaPalma no sólo una cita gastronómica, sino un evento que dinamiza la vida de Palma en todos sus ámbitos», han destacado desde la organización. 

Desde las patronales empresariales también se ha puesto en valor esta colaboración. Joana Maria Manresa, presidenta de Afedeco, ha subrayado que «este convenio es importante para todo el comercio, para Afedeco como patronal, pero sobre todo es importante porque un comercio con restauración y turismo, por eso le damos mucho valor y TaPalma es un evento muy positivo para Palma». 

Por su parte, Carolina Domingo, presidenta de Pimeco, ha señalado que «esta iniciativa es muy importante para Pimeco porque los pequeños y medianos comercios necesitan este tipo de eventos que ponen en valor lo nuestro, y todo aquello que incentive el consumo y fomente que la gente salga en el calle hará que las calles estén vivas». 

También se sumaron a este acuerdo los hoteleros de Palma y Playa de Palma. Pedro Marín, presidente de la Asociación Hoteleros de Playa de Palma, ha afirmado que “es un orgullo colaborar con un evento gastronómico que este año cumple su 20 aniversario y que va destinado tanto a residentes como a turistas, y seguro que restaurantes de hoteles de Playa de Palma se van a adherir y participar en este evento”. 

Por último, Francisco Serrano, presidente de Ashpama, ha remarcado que «este convenio con TaPalma significa apoyar un evento que aúna objetivos muy importantes que van en línea con nuestra filosofía, como la realización de eventos en invierno que dinamicen la ciudad y una oferta para el turista que venga a visitarnos. Eventos como éste ponen en valor la cultura gastronómica y nos dan visin. 

Con esta alianza, TaPalma se posiciona como un evento transversal que une gastronomía, comercio y hotelería, con el objetivo de impulsar Palma como destino de referencia en el ámbito gastronómico y cultural. 

Más información sobre el Club TaPalma: www.tapalma.com/club-tapalma/

Patrocinadoras y colaboradoras 

TaPalma Mallorca-2025, organizado por AgenciaCom y Restauración Mallorca Caeb, cuenta con el patrocinio oficial de Trasmed; los patrocinadores institucionales como son el Ayuntamiento de Palma, Palma Activa y el Consell de Mallorca; el patrocinio de Palacio de Congresos de Palma, San Miguel, Consejo Regulador IGP Sobrasada de Mallorca, Distribuciones Túnel, Café Rico, Eroski, Cooperativas Agro-alimentarias de las Islas Baleares, My Uniform, Quadis BYD; la colaboración de La Menorquina, Makro, Coca-Cola, José Luis Ferrer, Ascaib, Escuela de Hostelería de las Islas Baleares, Fundación La Caixa, Asociación Hotelera de Playa de Palma, Ashpama, Afedeco, Pimeco, Aico, Marketing Comline y Taste; y IB3, COPE, Ultima Hora y Ferias y Fiestas como medios oficiales.

La primera Fira del Variat supera todas las previsiones, llena Pere Garau y se consolida como referente del producto local

Lunes, 29 de septiembre de 2025, Palma.-  La I Fira del Variat Mallorquí, organizada por la Agrupación de Vendedores de la Plaza de Pere Garau en colaboración con el Ajuntament de Palma y el Consell de Mallorca, ha convertido este enclave en el epicentro cultural y gastronómico de la ciudad durante todo el fin de semana.

Esta fira ha nacido para reivindicar uno de los platos más populares de la isla, consolidado como emblema de la cocina tradicional mallorquina, y al mismo tiempo reforzar la actividad de los comerciantes locales, impulsar el consumo de producto de mercado y consolidar Pere Garau como un referente dentro del calendario anual de Palma. Desde la verbena inaugural del sábado hasta la jornada principal del domingo, el barrio se convirtió en un punto de encuentro entre gastronomía, cultura y ciudadanía.

La afluencia, de cerca de 30.000 personas, desbordó las previsiones de la organización y los restauradores. Sin embargo, cabe destacar que en todo momento el ambiente fue festivo y participativo, llenando de vida la plaza y las calles adyacentes.

La gran asistencia tuvo un efecto directo en el barrio, ya que todos los bares y restaurantes de Pere Garau se llenaron para dar servicio a la gran afluencia de público. De este modo, la fira contribuyó a dinamizar la restauración de la zona y a reforzar el papel del mercado y su entorno como núcleo gastronómico de Palma.

Desde la organización apuntan que “la acogida y la afluencia de personas que quisieron venir a disfrutar del variat han superado todas las expectativas”. Era difícil, añaden, “prever un éxito tan grande en esta primera edición y, por ello, hemos tomado buena nota para que la segunda Fira del Variat vuelva a ser un éxito en todos los sentidos”.

De esta manera, destacan «el esfuerzo titánico que han hecho los restauradores para dar respuesta a la demanda, llegando a vender en dos días lo que habitualmente despachan en varias semanas».

Es por ello que la organización reconoce que «este éxito obliga a pensar en una segunda edición con más oferta gastronómica y más espacio, una feria más grande que incorpore a nuevos restaurantes y que, además, se apoye en fórmulas digitales que faciliten la venta tickets de variats y agilicen las colas».

Una jornada llena de actividades

El acto inaugural contó con la presencia del alcalde de Palma, Jaime Martínez, y la presidenta de la Agrupación de Vendedores de Pere Garau, Paquita Bonnín, quienes coincidieron en señalar que esta fira “ha venido para quedarse” y que supone “una apuesta decidida por el producto local y el trabajo de los restauradores, situando a los mercados en el centro de la gastronomía mallorquina”.

La jornada del domingo se extendió desde las nueve de la mañana hasta las once de la noche con un programa para todas las edades. Hubo cuentacuentos infantil y firma del libro de David Valdés ‘100 variats’, gegants i xeremies, talleres infantiles, ball de bot y una vermutada con la xaranga ‘Los Estupendos Burruños’.

Por la tarde, el público disfrutó de un taller de circ para niños con Es Taller espai de circ, la actuación de la Filharmònica Porrerenca, sesiones de DJ, los conciertos de The Bowins y Paco Martín, y el cierre con Lolita Khaos i Chris Mental.

Con esta primera edición, Palma incorpora una nueva cita que aspira a repetirse cada año y a consolidarse como referente cultural y gastronómico, reivindicando el variat no solo como plato icónico, sino como parte esencial de la identidad de la isla.

Patrocinadores y colaboradores

La I Fira del Variat Mallorquí contó con el apoyo de Fires i Festes; Puig; San Miguel; Net Palma; Graficon; Vermut Muntaner; Ses Nines de Tianna Negre; Taste Mallorca; y ZINE Hostelería como entidades colaboradoras y patrocinadoras.