Todas las verbenas de junio en Mallorca: consulta los horarios

Ya empieza el verano y con él llegan los eventos más esperados del año para los mallorquines: ¡las verbenas! Música en vivo, plazas llenas, noches largas y buen ambiente en los pueblos de toda la isla.
Aquí tienes una recopilación de los conciertos y fiestas más destacadas de este mes de junio.

Viernes 20 de junio

Mancor de la Vall
📍 Plaça de Dalt
🕚 23h
🎉 Moguda Mancorina con la participación de Hot Dog, Lolas, Enrockats y Miki & Karls
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Muro
📍 Plaça Major
🕥 23.30h
🎉 Fiesta Joven con las actuaciones de Enrockats, Sideways, Eugeni y Marieta
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Esporles
📍 Placeta des Jardinet
🕙 22h
🎶 Con las actuaciones de Joan Rigo DJ y The Lira’s Band
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Sábado 21 de junio

Deià
📍 Pistas deportivas
🕚 23h
🎶 Con la participación de EVA, Enrockats y DJ Stormi
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Muro
📍 Plaça Major
🕥 23.30h
🎉 Fiesta Flower Power con Juan Campos, DJ Fideu y DJ Biel Martorell
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Son Servera
📍 Plaça del Mercat
🕚 23h
🎶 Concierto Pop con Aftersuns, Los Inhumanos y Jaume Colombàs DJ
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Mancor de la Vall
📍 Plaça de Dalt
🕥 22.30h
🎶 Con la actuación de Orquestra del Pla
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Lunes 23 de junio

Muro
📍 Plaça Major
🕛 00h
🎧 Con DJ Lluís Perelló
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Son Servera
📍 Plaça des Mercat
🕙 22h
🎶 Con Orquestra Aquarius, Grup Eva y Valnou
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Calvià (Santa Ponça)
📍 Plaça de la Pinada
🕤 21.30h
🎶 Con Alma Sonora y Jaume Colombàs
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Ses Salines
📍 Cala Galiota
🕚 23h
🎶 Concierto de Spoty Funk

Palma
🕣 20.30h
🎶 Con Al-Mayurqa y Pèl de Gall

Viernes 27 de junio

Esporles
📍 Placeta des Jardinet
🕚 23h
🎶 Con O-erra, Los Brindis, Òrbita 90 y Santi Pérez DJ
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Marratxí (Sant Marçal)
📍 Plaça de Sant Marçal
🕗 20h
🎶 Con Xanguito, Grup Eva y DJ Xisqueta
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Búger
🕥 23.30h
🎶 Con DJ Jaume Colombàs, Caspary y Valnou
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Andratx
📍 Plaça d’Espanya
🕤 21.30h
🎶 Con Orquestra La Tinbrass Band, Ves-hi tu, Gintonics Band y DJ Tolo Martorell
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Palma (Santa Catalina)
📍 Plaça Porta Pintada
🕗 20h
🎉 Festes des Puig de Sant Pere con DJ Molent, teatro musical “Hoy no me puedo levantar”, Grup Cacao y DJ Niño Alcalino
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Sábado 28 de junio

Marratxí (Sant Marçal)
📍 Plaça de Sant Marçal
🕙 22h
🎶 Con Funambulista, Valnou y Lady Gosya
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Alaró
📍 Plaça de Cabrit i Bassa
🕙 22h
🎶 Con New Noise, Jo què sé, DJ Marieta y Charming Man
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Andratx
🕙 22h
🎶 Con Duo Géminis y Orquestra Azahara
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Domingo 29 de junio

Esporles
📍 Placeta des Jardinet
🕚 23h
🎉 Espectáculo musical que recorre estilos como Yeyé, Disco, Rock-Indiepop, Urbana y Electrónica
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.

Andratx
📍 Plaça d’Espanya
🕔 17h
🎉 Tardeo con The Little Kiss, DJs, Madisos y Calipos
🔗 Consulta el programa completo clicando aquí.


¿Y tú, ya sabes a cuál vas a ir? Sea de donde seas, tienes una verbena cerca esperándote. Así que prepárate para bailar, cantar y disfrutar del verano ¡como solo sabemos hacerlo en Mallorca!

La Mostra de Cuina Menorquina se celebrará del 19 de septiembre al 5 de octubre por toda la isla

La Mostra de Cuina Menorquina, organizada por Restauració Menorca, ya tiene fechas para la edición del 2025. La edición de este año,  realizando de nuevo una clara apuesta por la desestacionalización, se llevará a cabo del 19 de septiembre al 5 de octubre. 

La cita tendrá una duración de diecisiete días en la cual los restaurantes que participen darán a conocer el potencial gastronómico de la isla, ofreciendo recetas tradicionales y una cocina innovadora elaborada con producto local y de temporada. 
Bajo esta premisa, los restaurantes elaborarán un ‘Menú Mostra’ (a un precio de 28€, IVA incluido y bebida aparte) y/o un ‘Menú Gastronómico’ (a un precio y formato libre), en los dos casos basados en la cocina menorquina y con los productos de nuestra isla.

El presidente de Restauración Menorca, José Bosch, ha explicado que «con esta nueva edición de la Mostra de Cuina Menorquina, queremos seguir destacando el compromiso de nuestros restauradores con una cocina arraigada al territorio, elaborada con producto local y con una clara sensibilidad hacia la sostenibilidad. Es una magnífica oportunidad para que residentes y visitantes redescubran la riqueza gastronómica de la isla a través de propuestas que combinan tradición, calidad y una mirada creativa hacia el futuro».

Inscripciones

La participación en la Mostra de Cuina Menorquina está abierta a todos los restaurantes de Menorca y el plazo para inscribirse será hasta el 30 de agosto. La inscripción tiene un coste de 125€+IVA para los restaurantes asociados a Restauració Menorca y de 250€+IVA para los no asociados, y se tiene que realizar a través del formulario de inscripción que encontrarán en la website www.mostradecuinamenorquina.com.

Patrocinadores y colaboradores

La Mostra de Cuina Menorquina, organizada por Restauració Menorca y AgenciaCom, cuenta con el patrocinio principal de San Miguel, y la Fundació Foment de Turisme de Menorca y Destilerías Xoriguer como patrocinadores. Además, también tiene la colaboración de Sa Cooperativa del camp de Menorca, Made in Menorca, European Region of Gastronomy – Menorca Awarded 2022, Ashome, Associació de Periodistes i Escriptors Gastronòmics de Balears, Fra Roger, Ascaib, Elitechip, Cómete Menorca, Foodies on Menorca, Menorca Es Diari, Menorca al Dia y Cadena SER Radio Menorca.

Estrellas del deporte, la moda y el arte se reúnen por una causa solidaria en Cap Vermell Country Club

La ‘Cena de las Estrellas’, celebrada este pasado miércoles noche en Cap Vermell Country Club, inauguró la tercera edición del torneo solidario Battle of Stars con un evento que reunió a destacadas figuras del deporte, la cultura, la moda y los medios en apoyo a la lucha contra la ELA y la esclerosis múltiple. Una velada inolvidable que combinó gastronomía de alto nivel con un importante propósito solidario. 

El menú de la noche llevó la firma del equipo de VORO, con su chef Álvaro Salazar a la cabeza, el único restaurante con dos estrellas Michelin de Baleares, ubicado en Cap Vermell Grand Hotel. Entre los asistentes, rostros conocidos como Abdón Prats, jugador del Real Mallorca; Verónica Mongedo, presentadora; Javier Clemente, Pepe Reina o Miguel Ángel Nadal y Toni Nadal, entre otros, compartieron mesa y compromiso en una noche que, más allá del brillo de las personalidades, permitió a los asistentes escuchar de primera mano el testimonio de lo que supone un día de vida de un enfermo de ELA y esclerosis múltiple. 

El CEO de Cap Vermell Group, Toni Mir, estuvo presente en el evento mostrando su compromiso con la causa y destacando la importancia de eventos como este para recaudar fondos y concienciar sobre la lucha contra estas enfermedades. 

La propuesta culinaria de VORO dio paso a una secuencia cuidada y vibrante: tres entrantes —una Margherita reinterpretada, escabeche de faraona y bollito de cerdo glaseado— dieron inicio a la experiencia gastronómica, seguidos de dos opciones principales, ravioli mar y tierra con toffee de setas y ternera a la parrilla con remolachas. El postre, a base de vainilla, manzana y leche quemada, cerró el menú gourmet con una armonía de sabores elegantes y sorprendentes.

La cena, además de ser un homenaje a la gastronomía de VORO, fue también un acto de apoyo y compromiso con las personas que conviven con la ELA y la esclerosis múltiple, y que necesitan, cada vez más espacios, donde sus voces sean escuchadas. 

Battle of Stars tiene lugar en Pula Golf, donde entre el 11 y el 13 de junio se dan cita numerosas personalidades del ámbito deportivo internacional en un torneo que combina deporte, lujo y solidaridad. 

Con el respaldo de Cap Vermell Grand Hotel, el evento se consolida como una de las grandes citas del verano mallorquín, no solo por su proyección mediática, sino también por su impacto social, siendo un escaparate de lujo, gastronomía y solidaridad.

De izquierda a derecha, el exfutbolista Miquel Àngel Nadal; el CEO de Cap Vermell Group, Toni Mir y el coach deportivo Toni Nadal, en la cena de Battle of Stars

De izquierda a derecha, el exfutbolista y entrenador Pepe Reina, junto al CEO de Cap Vermell Group, Toni Mir

Grupo Marport celebra, en su nuevo gastrobeach AMĒ, su 20 aniversario

Grupo Marport celebró este fin de semana su 20 aniversario en el nuevo AMĒ Gastrobeach Club, un establecimiento situado en primera línea de playa de Cala Millor, que busca atraer un turismo de calidad y revalorizar la zona apostando por la gastronomía mediterránea más auténtica y sostenible.

Sin embargo, la apuesta del grupo va más allá. El cliente local ocupa un lugar fundamental dentro de su estrategia. El grupo tiene como objetivo, y AME es un fiel reflejo de ello, atraer al público residente a zonas turísticas que tradicionalmente han estado orientadas exclusivamente al visitante externo, ofreciendo así espacios acogedores y propuestas gastronómicas que se disfruten durante todo el año también por parte de los residentes.

AMĒ marca un nuevo paso para Marport, grupo fundado hace dos décadas. La empresa nació inicialmente con la intención de abastecer de productos frescos, locales y de calidad a los chiringuitos de playa. Desde entonces, ha evolucionado notablemente, consolidándose como uno de los principales referentes en restauración del litoral balear y catalán.

«Con AMĒ hemos querido transformar completamente un local ya existente para ofrecer una experiencia gastronómica premium, respetuosa con el entorno y fiel a nuestra filosofía de autenticidad y proximidad. Buscamos que cada cliente se lleve consigo una experiencia única», han afirmado desde la propiedad durante la inauguración.

La sostenibilidad es otra de las señas de identidad del grupo. Marport impulsa continuamente buenas prácticas ambientales en todos sus establecimientos, reduciendo residuos y apoyando iniciativas locales que mejoran la calidad del entorno costero.

Con esta inauguración, Grupo Marport refuerza su liderazgo en la oferta gastronómica de calidad en destinos turísticos clave, consolidando su apuesta por la innovación, el producto local y el respeto medioambiental.

Nace Taste Mallorca, la nueva plataforma multicanal que conecta la gastronomía de la isla

Mallorca da un paso más en la transformación digital del sector gastronómico con el lanzamiento de Taste Mallorca, la nueva plataforma gastronómica multicanal de Mallorca diseñada para conectar a restauradores, clientes y proveedores en un único ecosistema digital.

La iniciativa nace con un doble objetivo: facilitar la digitalización del sector HORECA en la isla y crear una comunidad activa que permita a los profesionales de la gastronomía compartir, descubrir y colaborar de manera ágil y eficiente.

Con un enfoque transversal, Taste Mallorca integra diversas funcionalidades diseñadas para responder a las necesidades reales del sector. Por un lado, ofrece un espacio para que los restauradores puedan promocionar sus propuestas gastronómicas y alcanzar a nuevos públicos. Al mismo tiempo, permite a los clientes descubrir experiencias auténticas, con la posibilidad de realizar reservas de forma directa. Además, incorpora un canal profesionalizado que facilita a los proveedores locales la oferta de sus productos y servicios de manera segmentada, rápida y sin intermediarios.

“La gastronomía mallorquina es uno de los grandes motores de nuestra economía, y con Taste Mallorca damos un paso adelante para potenciar su visibilidad, eficiencia y sostenibilidad”, afirman desde Restauración Mallorca Caeb.

Más que una simple plataforma digital, Taste Mallorca quiere consolidarse como una comunidad viva y dinámica al servicio de la cocina local, ofreciendo no solo una herramienta de conexión profesional, sino también un escaparate donde los usuarios podrán adquirir experiencias gastronómicas únicas, desde cenas temáticas y showcookings hasta rutas de producto local.

45 familias participan en la primera plantación de árboles promovida por Hormort en Marratxí

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el pasado jueves, 5 de junio, un total de 45 familias han participado este sábado en el primer proyecto de reforestación participativa “Compromiso Hormort: Sembramos Futuro”, impulsado por la empresa 100% mallorquina con la colaboración del Ayuntamiento de Marratxí.

La jornada ha tenido lugar en el parque ‘zona verda Es figueral’, donde se han plantado distintas especies autóctonas mediterráneas como olivos, algarrobos, granados e higueras. La actividad ha incluido, además, una charla técnica sobre biodiversidad, el reparto de herramientas y materiales sostenibles, así como varias propuestas para los más pequeños.

La gerente de Hormort, Cecilia Fernández, ha sido la encargada de dar la bienvenida a los asistentes y ha destacado el valor de esta primera acción. “Es un honor poder dar inicio a este proyecto desde Marratxí, en una semana tan significativa como la del Día Mundial del Medio Ambiente”.

“Desde Hormort, estamos firmemente comprometidos con la sostenibilidad y con el territorio, y creemos que iniciativas como esta son una forma real y tangible de construir un futuro más habitable. Agradecemos al Ayuntamiento su colaboración y la cesión de este espacio para hacer posible esta plantación colectiva”, ha finalizado.

Por parte del consistorio, el regidor de Medio Ambiente y Agricultura del Ayuntamiento de Marratxí, Manuel V. Martínez, ha valorado muy positivamente la iniciativa. “Desde el Ajuntament de Marratxí, valoramos muy positivamente esta iniciativa impulsada desde el ámbito privado, que ha contado desde el primer momento con nuestra colaboración”.

“Se trata de una acción muy positiva que no solo aporta un claro beneficio medioambiental para nuestro municipio, sino que además fomenta la participación ciudadana y fortalece los vínculos sociales entre las familias. A través de la plantación de árboles, símbolo esencial de equilibrio ecológico y bienestar, se refuerza el compromiso colectivo con la preservación del entorno natural”, ha concluido.

Durante la mañana, los niños han podido disfrutar de un taller de pintacaras, un cuentacuentos familiar y otras actividades lúdicas relacionadas con el respeto al medio ambiente. Al finalizar, todos los participantes han compartido una merienda saludable al aire libre, que ha servido como espacio de convivencia y cierre festivo de la jornada.

«Estimar nació para tender puentes entre España e Italia a través del cine”

El Ajuntament de Palma ha acogido este miércoles la presentación oficial del Festival Internacional de Cine ítalo-español Estimar, que celebrará del 5 al 9 de junio su décima edición en la capital balear. El certamen refuerza su papel como puente cultural entre Italia y España y consolida a Palma como capital mediterránea del cine.

La presentación ha contado con la participación de la directora del festival, Gabriella Carlucci; el director general de Música i Arts Escèniques de Palma y responsable del Teatre Maruja Alfaro Mar i Terra, Rafel Brunet; así como representantes institucionales, patrocinadores y entidades colaboradoras del evento.

Dirigido por la presentadora de televisión y promotora cultural Gabriella Carlucci, Estimar mantiene su vocación de impulsar el talento emergente, fomentar las coproducciones internacionales y propiciar el diálogo entre industrias creativas, sumando cine, gastronomía, arte y sostenibilidad en un formato único.

Para la directora del Festival, Gabriella Carlucci, “Estimar nació con la vocación de tender puentes entre España e Italia a través del cine, y diez ediciones después, seguimos fieles a ese propósito. Quiero agradecer al Ayuntamiento de Palma y a Palma Cultura su apoyo y, muy especialmente, la cesión del maravilloso Teatre Maruja Alfaro Mar i Terra para las proyecciones oficiales del festival, y el uso de la Plaza Mayor, donde se celebrarán los encuentros con el público, las presentaciones de las películas y las entrevistas con actores y directores durante los cinco días del certamen”.

“Porque si el cine es un puente entre culturas”, ha añadido Carlucci, “también lo son la gastronomía, el arte y la creatividad compartida entre Mallorca e Italia. Por eso, además de las proyecciones, celebraremos encuentros profesionales y masterclasses así como cenas temáticas donde la cocina italiana y mallorquina se darán la mano. Estimar es, en definitiva, un festival que nació para tender puentes entre España e Italia”.

Por su parte, el director general de Música i Arts Escèniques de Palma ha destacado que “para el Ayuntamiento de Palma es un orgullo contar un año más con este festival de cine internacional ítalo – español, Estimar, que este año llega a su décima edición y eso es gracias a la calidad de sus películas y, sobretodo, que diversifica durante estos 5 días la programación cultural de Palma”.

Un programa diverso, repleto de novedades y abierto al público

Todas las actividades matinales del festival —masterclasses, encuentros B2B, talleres y sesiones formativas— se desarrollarán en la Escuela de Artes Audiovisuales de Palma (CEF), que vuelve a integrarse como pilar fundamental del proyecto. En esta edición, diez estudiantes del centro realizarán prácticas curriculares en distintas áreas de producción, programación y comunicación del festival.

El programa diario incluirá encuentros abiertos y gratuitos al público en la Plaza Mayor de Palma, a las 17.00 horas y a las 19.00 horas, donde directores, actores y productores conversarán con los asistentes antes de las proyecciones, previstas en el Teatre Maruja Alfaro Mar i Terra, todos los días a las 18.00 horas y a las 20.00 horas, con entrada gratuita que se deberá reservar en la web del teatro o en Palma Cultura.

Entre los títulos programados destacan el estreno en Palma del film ‘Lo que queda de ti’, de Gala Gracia, que la propia directora y productor presentarán este próximo jueves, 5 de junio, a las 19.00 horas en la Plaza Mayor de Palma; ‘Eterno visionario’, de Michele Plácido; ‘Modì: Three Days on the Wing of Madness’, producido por Andrea Iervolino; ‘Intersex’, con Mónica Bardem; ‘Il Giudizio’, de Fortunato Cerlino; ‘Descubriendo a José Padilla’, de Marta Figueras; ‘Salve, Maria’, con Laura Weissmahr; y ‘U.S. Palmese’, de los Manetti Brothers

Las proyecciones se complementarán con experiencias gastronómicas en algunos de los restaurantes más emblemáticos de la isla: Tutti i Sensi (Puerto Portals), La Reina Italiana y The Best Pizza (Palma), Hard Rock Café y Quentin’s American Bar (Paseo Marítimo). Las cenas temáticas estarán acompañadas por showcookings y degustaciones a cargo de chefs como José Cortés y Miquel Serra Fiol. También se celebrará un concurso culinario que premiará la mejor fusión italo-mallorquina.

Además, cada día del festival, se realizará un podcast cinematográfico llevado a cabo por la productora italiana The Arena, y que cuenta con más de 80.000 interacciones y 1,9 millones de visualizaciones.

Una plataforma cultural transversal

Estimar trasciende el ámbito cinematográfico para convertirse en una plataforma de diálogo artístico interdisciplinar, con espacio para la moda, el arte y la sostenibilidad. Esta edición incorpora una exposición artística en el Museu de la Misericòrdia, pop-ups de moda y actividades vinculadas al medio ambiente, como el proyecto “We Love The Sea”, centrado en el patrimonio marino y los rodajes sostenibles.

Además, el Festival Estimar refuerza su dimensión cultural y educativa con la participación de cerca de 90 alumnos mallorquines procedentes de los casales de barrio de Son Cànaves, Santa Catalina, S’Escorxador y Juan Alcover. Acompañados por su profesor, Carlo Lentini, los jóvenes tendrán la oportunidad de acercarse al cine y la cultura italianos a través de proyecciones, encuentros con profesionales y actividades didácticas incluidas en la programación del festival. Esta iniciativa busca fomentar el interés por las artes audiovisuales y promover el intercambio cultural entre Mallorca e Italia.

El festival se clausurará el 10 de junio en Barcelona, con un encuentro B2B entre productores españoles e italianos en el Instituto Italiano de Cultura.

Organización y apoyos

La décima edición del Festival Estimar está organizado por Excellence, Illes Balears Film Festivals, The Arena y el CEF y cuenta con el patrocinio institucional de Direzione Generale cinema e audiovisio; Palma Cultura; La embajada italiana en Madrid ; Consulado general de Italia en Barcelona ; Agencia Nacional del Turismo italiana; Instituto italiano de Cultura en Barcelona; y el Ministerio del Turismo de la República italiana.

El festival cuenta con la colaboración de Pasta Felicia; Cisalpina Tours International ; Donbio; HQF high quality food; Lío Mallorca ; Meliá Tutti sensi ; 2Quilos group ; Quentin’s group; y Studio 13 Make Up.

Ibiza dispone de la única botella a la venta en España de ‘The Macallan TIME: SPACE’, uno de los whiskies más exclusivos, antiguos y cotizados del mundo

Ibiza refuerza su reputación como destino de lujo y exclusividad al convertirse en la única ciudad española donde se puede adquirir una botella de uno de los whiskies más exclusivos, antiguos y cotizados del mundo: The Macallan TIME: SPACE.

Con motivo del bicentenario que cumplió el año pasado la prestigiosa destilería escocesa, lanzó esta edición especial limitada con solo 200 unidades numeradas en todo el mundo. De los dos centenares disponibles a nivel mundial, únicamente dos llegaron a nuestro país. Actualmente una de ellas ya ha sido adquirida por un particular, por lo que la botella que desde hoy se expone en la exclusiva tienda Vila Vins, es la única disponible en España.

La distribuidora ibicenca Exclusivas Miró, y propietaria de la reconocida tienda especializada en vinos y destilados Vila Vins, han presentado esta pieza excepcional esta mañana en un acto exclusivo para medios de comunicación y destacados empresarios locales del sector turístico y del ocio nocturno de la ciudad ibicenca.

Durante la presentación, el Brand Ambassador de The Macallan, Raúl Navarro, ha detallado la historia y singularidad de esta botella única, calificándola como “una auténtica obra de arte que marca un antes y un después en la historia del whisky”.

Raúl Navarro ha subrayado que esta botella simboliza “dos siglos de maestría, visión e innovación, así como un compromiso firme con la excelencia”. Ha destacado, además, que “desde su fundación en 1824, The Macallan siempre ha elevado el whisky escocés a una categoría superior, creando piezas que no solo se disfrutan, sino que también se admiran y se celebran”.

The Macallan TIME: SPACE destaca especialmente por su diseño y contenido único. Se trata de un recipiente artístico, elaborado con madera de las propias barricas, dividido en dos cámaras separadas, cada una de ellas con un whisky exclusivo y simbólico para la marca. La cámara exterior contiene el whisky más antiguo jamás embotellado por The Macallan, destilado en 1940 y envejecido durante 84 años en barricas especialmente seleccionadas de roble americano de primer llenado y europeo de segundo uso. Según Raúl Navarro, este destilado ofrece “una experiencia sensorial única, con intensas notas aromáticas de fruta madura, especias, cacao y un sutil matiz ahumado”.

La cámara interior, por su parte, guarda un whisky joven destilado en 2018. Este single malt representa el futuro de The Macallan, siendo el primer whisky producido en su nueva destilería, inaugurada en ese mismo año. Esta combinación entre pasado y futuro refleja fielmente la filosofía de la destilería “respeto por la tradición y apuesta por la innovación constante y sostenible”.

Laura Miró, propietaria de Exclusivas Miró y Vila Vins Ibiza, ha expresado durante el evento su satisfacción por haber adquirido esta excepcional botella. “Somos la única distribuidora y tienda en España que tiene disponible una botella de The Macallan TIME: SPACE, algo que para nosotros es un orgullo y un prestigio enorme”. Realmente, ha añadido, “se trata de una pieza de colección y una obra de arte”.

La empresaria también se ha mostrado optimista respecto a la venta de la botella ya que, según  ha explicado, “creemos que se venderá rápidamente, ya que según datos que nos ha facilitado la marca, de las 200 unidades producidas en todo el mundo, el 80% ya se han vendido”.

Además, el evento ha permitido a los asistentes disfrutar de una degustación exclusiva de cócteles elaborados con The Macallan 12 años, acompañados por un selecto aperitivo que ha resaltado la exclusividad y elegancia del encuentro.

Por otro lado, la marca ha recordado que junto a TIME: SPACE existe otra pieza conmemorativa llamada TIME: SPACE Mastery, igualmente excepcional aunque con diferentes matices.

Esta última edición conmemorativa celebra el legado y la maestría de 200 años mediante la combinación de hasta 14 tipos excepcionales de barricas, aportando una profundidad única en aroma y sabor.

Con esta presentación exclusiva, Ibiza refuerza aún más su atractivo como referente internacional del lujo y destino clave para experiencias únicas y exclusivas en España y Europa.

Blai Vallbona, Chef Ejecutivo de Cap Vermell Grand Hotel, invitado a la tercera edición del proyecto ‘In the Kitchen’ en Kazajistán

Blai Vallbona, chef ejecutivo del Cap Vermell Grand Hotel, ha sido seleccionado como artista invitado para la tercera edición de «In the Kitchen», un exclusivo proyecto gastronómico internacional de 365 ART, Suiza. El evento, que tendrá lugar los días 23 y 24 de mayo en el elegante Laureate Grand Café, un destino imprescindible en el corazón de Almaty, Kazajistán, reunirá a destacados artistas y chefs internacionales en una experiencia inmersiva donde la gastronomía se fusiona con el arte contemporáneo.

En esta tercera edición, magistralmente presentada por Ainur Akhmetova, mecenas y fundadora de Laureate Grand Café, Blai Vallbona presentará un menú especialmente diseñado para la ocasión. El evento tendrá capacidad para solo 26 comensales por noche, sentados alrededor de una mesa que es en sí misma una obra de arte, parte de la instalación Cook Local, Act Infinite del artista austriaco Norbert Brunner. Los comensales disfrutarán de un menú de inspiración mediterránea, realzado por el toque innovador que define el estilo característico del chef mallorquín.

El menú elaborado por el chef Blai Valbona incluye tres platos especialmente diseñados para la ocasión: ajo blanco, bacalao con texturas de guisantes y velouté de berberechos, y paella. Los demás platos, como el ceviche de dorada y vieiras, las codornices con colmenillas y chirivías, así como el postre principal y los petit fours, serán elaborados por otros chefs participantes en el evento, como Yuri Kopalin, de Laureate Grand Cafe, y Nariman Abdygapparov, antiguo sous chef de Atlantis The Royal.

Blai Valbona expresó su entusiasmo por participar en este evento único: “Formar parte del proyecto «In the kitchen» es una oportunidad increíble para compartir la visión de nuestra cocina y representar el legado gastronómico de Mallorca en el contexto internacional de Asia Central. Iniciativas como esta permiten experimentar la gastronomía no solo a través del paladar, sino también como una forma de arte que trasciende fronteras. Me siento honrado de formar parte de este proyecto, que no solo valora nuestra cocina, sino que también me permite conectar con colegas de todo el mundo y aprender de sus tradiciones y enfoques”.

Continuando con la tradición de «In the kitchen», donde los chefs participantes son retratados junto a sus platos estrella, el evento contará con la presencia del reconocido fotógrafo italiano Gabriele Galimberti, quien capturará a los chefs para la narrativa visual del proyecto y el próximo recetario gastronómico artístico. El chef Blai Vallbona será fotografiado in situ y su retrato se traerá de vuelta a Mallorca para unirse a la creciente colección de arte del Cap Vermell Grand Hotel.

Olga Daniele, fundadora y CEO de ART365, también expresó su entusiasmo por la inclusión del chef Blai Vallbona en este evento. El proyecto «In the Kitchen» es una oportunidad única para destacar a chefs innovadores que están redefiniendo el panorama gastronómico mundial. La inclusión de Blai Valbona en esta tercera edición refleja el enfoque contemporáneo que buscamos, donde el arte y la gastronomía se combinan excepcionalmente. Su visión y cocina representan a la perfección lo que queremos transmitir: una experiencia multisensorial que va más allá de un simple banquete.

La participación de Blai Valbona en este evento reafirma la relevancia internacional de su trabajo y el prestigio del Cap Vermell Grand Hotel como destino gastronómico de alto nivel, donde se encuentra VORO, el único restaurante de las Islas Baleares con 2 estrellas Michelin, dirigido por Álvaro Salazar.

Un destino gastronómico global

La invitación de Blai Valbona a este evento internacional refleja el continuo crecimiento de Cap Vermell Grand Hotel como destino gastronómico de primer nivel, no solo en Mallorca, sino a nivel internacional. El chef Valbona sigue siendo un embajador de la alta gastronomía mediterránea, llevando la esencia de su cocina más allá de las fronteras de la isla.

Para concluir, la anfitriona del evento, Ainur Akhmetova, compartió sus impresiones con el público: «Desde octubre de 2024, Laureate Grand Café ha acogido con orgullo a reconocidos chefs europeos, transformando el restaurante en un espacio de intercambio cultural entre Europa y Asia; una visión profundamente significativa para mí. Gracias al proyecto ‘In The kitchen’ de 365 ART, hemos creado un punto de encuentro para los amantes de la gastronomía que buscan inspiración. Nuestra colaboración con Cap Vermell Grand Hotel es un hito y una motivación para continuar este viaje cultural aquí, en el corazón de Kazajistán».

La Fira de la Sardina supera sus previsiones con más de 3.000 kilos de sardina mallorquina consumida en cuatro días

La primera edición de la Fira de la Sardina, impulsada por la Confraria de Pescadors de Palma en colaboración con el Ayuntamiento de Ciutat, se ha cerrado con un balance muy positivo, tanto de participación como de consumo. Entre el jueves 15 y el domingo 18 de mayo se han consumido más de 3.000 kilos de sardina mallorquina, agotando ya el viernes el total previsto inicialmente para los cuatro días de feria.

Debido a la alta demanda, especialmente durante los dos primeros días, tres embarcaciones extra salieron a faenar el viernes, a pesar de no ser jornada habitual de pesca, con el objetivo de reponer el producto. Esta medida excepcional ha permitido mantener la oferta de sardina fresca en todas las casetas gastronómicas hasta la jornada de clausura.

El patrón mayor de la Confraria de Pescadors de Palma, Domingo Bonnín, ha valorado el resultado con satisfacción. “Sabíamos que la sardina mallorquina tenía potencial, pero la respuesta ha superado todas nuestras expectativas. Esta feria ha demostrado que el producto local tiene éxito, y que cuando la ciudadanía tiene acceso a él, lo valora y lo consume».

Además, la Confraria de Pescadors de Palma ha querido dar un paso más en su compromiso con la ciudad, donando el excedente de sardinas no servidas, cerca de 90 kilos, a la Associació Tardor, entidad social que trabaja con personas en situación de vulnerabilidad.

Durante los cuatro días, miles de personas han pasado por el Moll de Pescadors, donde se han instalado más de 40 carpas dedicadas a la gastronomía, la artesanía, la cultura marinera, la música en directo y actividades infantiles. La sardina ha sido el hilo conductor de toda la programación, consolidándose como símbolo del producto de proximidad y de la tradición pesquera de la isla.

La feria ha logrado así su objetivo: promover el consumo de producto local, destacar el valor nutricional y cultural del pescado azul, y enriquecer la vida social y cultural de Palma, acercando a la ciudadanía al mar y al trabajo de los pescadores.

La I Fira de la Sardina ha sido organizada por la Confraria de Pescadors con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Palma, Es Restauració, Palma Activa, la conselleria d’Empresa, Ocupació i Energia del Govern de les Illes Balears, Ports de Balears, Agència de Desenvolupament Regional de Balears, conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural y el Consell de Mallorca. 

El evento también cuenta con la colaboración de las marcas San Miguel, Bicicletas y Peces, Codorniu, Generación X, Grupo Palma Ocio, Grupo Trui, Net Palma, Ni Foc ni Fum, Puig, Salinas d’es Trenc, Museu Maritim, Restauración Mallorca Caeb, Pimem, AgenciaCom, Fundación Palma Aquarium, Institut Oceanogràfic de Balears, Serra de Tramontana, Impresrapit, Emaya, Boc, Millor quin so, Op Mallorcamar, Potencia, Cadena Ser, Ser Foodie y Firesifestes.