TaPalma Mallorca-2025 se celebrará del 5 al 9 de noviembre

TaPalma Mallorca-2025, concurso y ruta de tapas, celebrará el concurso el lunes 3 de noviembre en el Palau de Congressos de Palma, mientras que la ruta gastronómica se llevará a cabo del 5 al 9 de noviembre por diferentes zonas de Palma.

TaPalma cumple 20 años y lo hace con una edición que marcará un antes y un después en la historia del certamen. Este aniversario no será únicamente una celebración gastronómica, sino una auténtica transformación: por primera vez, el concurso y la ruta de tapas se convierten en un gran evento que suma fuerzas con el pequeño comercio, hoteles y empresas de la ciudad, creando una alianza sin precedentes en Palma. 

“Este 2025 queremos apoyar al 100% a los restaurantes de Palma y, al mismo tiempo, dar un paso más allá implicando a empresas y comercios que quieran formar parte de este evento gastronómico”, destacan desde la organización. 

Coincidiendo con el 20 aniversario, se ha puesto en marcha el Club TaPalma, una iniciativa que permite a las empresas vincularse de forma directa con el certamen gastronómico más importante de la ciudad y disfrutar de ventajas exclusivas como invitaciones a los eventos o la compra de tickets de tapas para disfrutar de la ruta en los establecimientos participantes. 

Un proyecto al que ya se han sumado empresas como Musicasa, Naisa Protur Hotels, Gestoría Gil Estarellas, Farmacia Oms, Smart Estates, La Boutique del Gelato, Kiana Delicias, Workout Camp Mallorca o la Policía Nacional, entre otras que quieren formar parte del proyecto.

Inscripciones 

Las inscripciones para los bares y restaurantes que quieran participar, tanto en el concurso como en la ruta, siguen abiertas y pueden inscribirse rellenando el formulario de inscripción que encontrarán en la web www.tapalma.com 

El precio de inscripción para TaPalma Mallorca-2025 400€ + IVA (sin oferta) o bien 300€ + IVA (con aportación de 30 tapas para la organización) o bien 200€ + IVA (con aportación de 70 tapas para la organización). Además, la inscripción incluye un pack de bienvenida con material promocional para los restaurantes, información del establecimiento y de las tapas en la web y App, promoción en medios de comunicación, un paquete básico en redes sociales, la invitación a todos los eventos de promoción, un vale de 100€ de Makro y un lote de productos de San Miguel. 

Como viene siendo habitual, los protagonistas de TaPalma siguen siendo los restaurantes, con nombres que ya forman parte de esta nueva edición como S’Hort-Casino Mallorca, Can Frasquet, Chez Camille, Kamaleónico, Más Natural, Gilda, La Consentida, Bella Donna, El Bandarra, Bellaombra o Grand Siena, entre otros.

Patrocinadores y colaboradores 

TaPalma Mallorca-2025, organizado por AgenciaCom y Restauración Mallorca Caeb, cuenta con el patrocinio oficial de Trasmed; los patrocinadores institucionales como son el Ajuntament de Palma, Palma Activa y el Consell de Mallorca; el patrocinio de Palau de Congressos de Palma, San Miguel, Consell Regulador IGP Sobrassada de Mallorca, Distribucions Túnel, Café Rico, Eroski, Cooperatives Agro-alimentaries de les Illes Balears, My Uniform, Quadis BYD; la colaboración de La Menorquina, Makro, Coca-Cola, José Luis Ferrer, Ascaib, Escola d’Hoteleria de les Illes Balears, Fundació La Caixa, Asociación Hotelera de Playa de Palma, Ashpama, Afedeco, Pimeco, Aico, Marketing Comline y Taste; y IB3, COPE, Ultima Hora y Fires i Festes como medios oficiales.

La Feria del Variado Mallorquín, este fin de semana en la plaza de Pere Garau

La Agrupación de Vendedores de la Plaza de Pere Garau, ha presentado este martes, 23 de septiembre, la primera edición de la Fira del Variat Mallorquí, en colaboración con el Ajuntament de Palma y el Consell de Mallorca, que tendrá lugar los días 27 y 28 de septiembre en la plaça de Pere Garau. 

Se trata de una iniciativa que nace para reivindicar uno de los platos más populares de la isla, hoy consolidado como emblema de la cocina tradicional mallorquina, y el producto local y de proximidad, y tiene como objetivo dinamizar el barrio, reforzar la actividad de los comerciantes locales e impulsar el consumo de producto de mercado, contribuyendo a consolidar Pere Garau como un referente cultural y gastronómico dentro del calendario anual de Palma. 

La Fira del Variat de Palma, en su apartado púramente gastronómico, contará con ocho casetas de este plato típico con nombres tan conocidos como La Llubinense; Bar Mónaco; Nuevo Balear; Ca Na Martina; Can Pometa; Es Rotlet; Bocatas y Bocados; y Es Born Events, además de dos foodtrucks y dos puestos de dulces.

Presentación con las autoridades 

El acto de presentación, que ha tenido lugar en el Mercat de Pere Garau, ha contado con la asistencia de la consellera executiva de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local, Pilar Amate; el director general de Promoció Econòmica, Producte Local i Comerç, Álvaro Roca; el tinent de batle i regidor de Mercats del Ajuntament de Palma, Llorenç Bauçà y la presidenta del Mercat de Pere Garau, Paquita Bonnín. 

La presidenta del Mercat de Pere Garau, Paquita Bonnín, ha asegurado que «desde la Agrupación de vendedores de la Plaça de Pere garau quisimos atraer a la gente joven al mercado, que el nombre del Mercat de Pere Garau se escuchara por toda Palma, y gracias a esta Fira la gente se acercará al mercado y seguro que disfrutará con el producto local». 

Además, Bonnín ha definido el plato estrella de la Fira como «un batiburrillo de gastronomía muy nuestra, muy mallorquina, es una mexcla muy interesante, y cuando te lo has terminado, y mojas pan en la salsa, no hay nada mejor. Animamos a todo el mundo a acudir a esta fira y disfrutar de uno de nuestros productos estrella». 

Por su parte, el tinent de batle i regidor de Mercats del Ajuntament de Palma, Llorenç Bauçà, ha afirmado que «el Mercat de Pere Garau es el ingrediente perfecto para llevar a cabo esta primera Fira del Variat, que esperamos que venga para quedarse, porque un mercado tan enrraizado en la cultura y la gastronomía de la ciudad da espacio a aglutinar todos estos productos tan interesantes que contiene este plato tan tradicional y tan nuestro como es el variat». 

«Para el Ajuntament de Palma la apuesta por Pere Garau es firme, porque estos establecimientos emblemáticos, como son los mercados municipales, ponen de manifiesto el compromiso con el producto local», ha añadido. 

Finalmente, la consellera executiva de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local, Pilar Amate, ha expresado que «desde el Consell de Mallorca hemos apostado por este evento porque el Mercat de Pere Garau es una unión entre comercio de proximidad y el producto mallorquín. El variat es un plato único de Mallorca y esta fira es un proyecto innovador y muy bien organizado y es por ello que apostamos por este tipo de proyectos, que promocionan el producto mallorquín y el comercio de proximidad». 

Pere Garau como un referente cultural y gastronómico 

Más allá de su vertiente festiva, la fira tiene como objetivo dinamizar el barrio, reforzar la actividad de los comerciantes locales e impulsar el consumo de producto de mercado, contribuyendo a consolidar Pere Garau como un referente cultural y gastronómico dentro del calendario anual de Palma. 

El escenario elegido, para esta Fira, la plaça de Pere Garau, es uno de los enclaves más dinámicos de la ciudad: un mercado municipal con fuerte presencia de producto fresco de proximidad y un entorno multicultural donde conviven comercios y restaurantes de diversas procedencias. La fira quiere aprovechar esta vitalidad para convertirse en un espacio de encuentro en el que la gastronomía actúe como nexo cultural y social. 

Programación diversa para todas las edades

La programación incluirá, además de las casetas gastronómicas con variats elaborados por bares y restaurantes de la isla, un escenario central con actividades para todas las edades. 

La Fira del Variat Mallorquí comenzará el sábado 27 de septiembre con la verbena inaugural, que se prolongará desde las ocho de la tarde hasta la medianoche. La jornada arrancará con una sesión de DJ Juanmi Esteban y culminará con el concierto en directo del grupo Cirko, que pondrá el ritmo a la primera noche de fiesta en la plaza de Pere Garau. 

El domingo 28 tendrá lugar la jornada principal, desde las nueve de la mañana hasta las once de la noche, con un programa variado y dirigido a todos los públicos. El día empezará con un contacuentos infantil y la firma del libro 100 variats, que se podrá adquirir en la propia Fira, y continuará con el acto inaugural a cargo del batle de Palma, Jaime Martínez, Pilar Amate en representación del Consell de Mallorca y Paquita Bonnin, presidenta de la Agrupació de Venedors de la Plaça de Pere Garau. 

La fiesta seguirá con gegants i xeremies, talleres infantiles, ball de bot y una vermutada con la xaranga ‘Los Estupendos Burruños’. Por la tarde habrá un taller de circo para niños con “Es Taller espai de circ”, la actuación de la Filharmònica Porrerenca, nuevas sesiones de DJ, conciertos de The Bowins y Paco Martín, y el cierre con Lolita Khaos i Chris Mental a partir de las diez de la noche. 

Con esta primera edición, Palma incorpora a su calendario una nueva cita que aspira a consolidarse cada año como un referente cultural y gastronómico, reivindicando el variat no solo como plato icónico, sino como parte esencial de la identidad de la isla.


Patrocinadores y colaboradores 

La I Fira del Variat Mallorquí está organizada por la Agrupación de Vendedores de la Plaza de Pere Garau, con la colaboración del Ajuntament de Palma y el Consell de Mallorca, y cuenta con el apoyo de Fires i Festes, Puig, San Miguel, Net Palma, Vermut Muntaner, Ses Nines de Tianna Negre, Taste Mallorca y ZINE Hostelería como entidades colaboradoras y patrocinadoras.

Más información de la Fira del Variat Mallorquí

Última oportunidad para vivir la experiencia ROKA Mallorca este verano

ROKA, el icónico restaurante japonés en formato pop-up ubicado en el lujoso Cap Vermell Grand Hotel, entra en sus recta final y se despide de la temporada el próximo domingo 7 de septiembre. Tras doce semanas de éxito, en las que ha vuelto a posicionarse como una de las experiencias gastronómicas más deseadas del verano mallorquín, la cuenta atrás comienza para quienes aún no han reservado su mesa.

Con su emblemática parrilla robatayaki como eje central, ROKA Mallorca ha transformado las noches en el valle de Canyamel en una celebración de fuego, técnica y sabor. Bajo la dirección del Chef Executive de Cap Vermell Grand Hotel, Blai Vallbona, el restaurante ha ofrecido una propuesta gastronómica que combina la sofisticación japonesa con ingredientes locales cuidadosamente seleccionados.

“La robata no es solo una técnica milenaria; es una forma de cocinar que conecta directamente con el comensal. Es fuego a la vista, precisión en cada corte y respeto absoluto por el producto”, explican desde el establecimiento.

El menú de ROKA Mallorca —al aire libre en el entorno natural del resort— incluye elaboraciones como el bacalao negro marinado en miso de yuzu, las chuletas de cordero con especias coreanas y sésamo, el tataki de hamachi con trufa y ponzu o el tartar de atún con ensalada de mostaza y yuzu. La propuesta se completa con una selección de sushi, entrantes fríos y calientes, una carta de cócteles de autor y la música en vivo del DJ residente T-Mark, que aporta ritmo respetando la atmósfera.

“ROKA se ha convertido en una tradición verano tras verano”, afirma Toni Mir, CEO de Cap Vermell Group. Y por eso, añade, “estos últimos días queremos que, quienes aún no hayan vivido esta experiencia, se atrevan a hacerlo». No se trata, concluye, «solo de cenar, sino de formar parte de un ritual que, en Mallorca, ocurre una sola vez al año, durante el verano, y que no deja indiferente a nadie. Quien lo ha probado, sabe que hay que volver. Y quién no lo ha hecho, aún está a tiempo”, finaliza Toni Mir.

ROKA Mallorca permanecerá abierto hasta el domingo 7 de septiembre en Cap Vermell Grand Hotel y las reservas pueden realizarse a través de la web oficial de ROKA Mallorca o del hotel. Debido a la alta demanda de las últimas semanas, se recomienda confirmar con antelación.

Además, con motivo de la recta final de la temporada de ROKA, Cap Vermell Grand Hotel ha lanzado una campaña especial que invita a vivir la experiencia completa antes del cierre. Bajo el código promocional ROKA25, los visitantes podrán reservar un paquete exclusivo que incluye una noche de alojamiento en el hotel y una cena para dos personas en ROKA, en pleno corazón del valle de Canyamel. Una propuesta diseñada para quienes desean despedirse del verano con una inmersión total en el universo gastronómico y sensorial de ROKA Mallorca.

Cap Vermell Grand Hotel, referente del turismo gastronómico a nivel internacional

La gastronomía es uno de los pilares fundamentales de Cap Vermell Grand Hotel.  Así pues, y con VORO al frente (dos estrellas Michelin y dos Soles Repsol), el hotel de lujo continúa consolidándose como un destino gastronómico top a nivel internacional. Junto a este, y ROKA en formato pop-up, la oferta culinaria se completa con Tapas Bar, Ses Oliveres, Balearic y Hedonist.

Cap Vermell Grand Hotel celebra la primera edición de su Fashion Show, un evento que une lujo y moda en Mallorca

Cap Vermell Grand Hotel se prepara para estrenar la primera edición de su Cap Vermell Fashion Show, un evento que une lujo, moda ‘Made in Spain’, marcas locales, gastronomía y cultura local en un solo escenario. 

La pasarela, que mostrará los mejores diseños de las marcas Jhonny Mesq, de Ibiza, y Lizzana, de Cádiz, tendrá lugar el próximo 30 de agosto, de 18:00 a 20:00 horas, en un entorno exclusivo que combina la elegancia del resort con la belleza natural y arquitectónica de Canyamel. 

El evento, organizado por María Mir, ex modelo y directora de Relaciones Institucionales de Cap Vermell Grand Hotel, busca impulsar la colaboración con marcas y diseñadores locales, dando visibilidad al talento español y balear. La pasarela será presentada por la artista multidisciplinar, Martina Benvenutto y organizada por María Mir, directora de Relaciones Institucionales del hotel. 

Los días previos al desfile se instalarán stands de las marcas locales mallorquinas Moyà y Can Axartell, así como la marca de bolsos de Ubrique, Zon&Zee, donde los asistentes podrán descubrir productos españoles de alta calidad y disfrutar de una auténtica experiencia sensorial.

La velada se completará con música en vivo a cargo de DJ T-Mark y el saxofonista Norbert Fimpel junto a una propuesta gastronómica a modo de aperitivo que refleja la excelencia del hotel, subrayando la conexión entre lujo y producto local. 

Con esta primera edición, Cap Vermell Grand Hotel refuerza su posicionamiento como un destino integral de lujo en Mallorca, donde la moda, la gastronomía, el arte y el deporte se combinan para ofrecer experiencias únicas y memorables a huéspedes y visitantes.

Aubamar Convention Center acoge la presentación de los nuevos refuerzos del Illes Balears Palma Futsal

El nuevo complejo de congresos de Playa de Palma, Aubamar Convention Center, ha acogido la presentación oficial de los cinco nuevos fichajes para la temporada 2025/26 del Illes Balears Palma Futsal. La jornada ha contado con la presencia de Onofre Pascual, CEO de Aubamar Hotels, además de representantes del club, medios de comunicación y patrocinadores.

Una temporada más, Aubamar Hotels y el Illes Balears Palma Futsal renuevan su vinculación en las grandes citas. El club balear ya eligió el hotel Aubamar Suites&Spa como su cuartel general para las dos Elite Rounds disputadas en casa y para los playoff de la pasada campaña, y seguirá contando con las instalaciones de Aubamar Hotels para los momentos clave del calendario.

Para Onofre Pascual, CEO de Aubamar Hotels, «la sinergia creada entre el Illes Balears Palma Futsal y Aubamar Hotels es fantástica, porque se trata de dos grandes marcas que trabajan juntas, ellos a nivel deportivo y nosotros en el sector hotelero y ofreciendo a un gran club nuestros espacios».

Así, Lucão, Alisson, Dennis, Deivão y Lin han posado por primera vez como jugadores del conjunto balear, en una cita que ha supuesto el pistoletazo de salida a su nueva etapa en el club. José Tirado, director general del Illes Balears Palma Futsal, ha presentado a las nuevas incorporaciones, ha valorado el mercado de fichajes y ha compartido sus impresiones sobre el curso que está a punto de comenzar.

A continuación, los jugadores han tomado la palabra para ofrecer sus primeras valoraciones tras los primeros días de trabajo bajo las órdenes de Antonio Vadillo. El acto ha finalizado con un coffee para todos los asistentes, preparado por el equipo de Aubamar Hotels.

Llega a Palma la primera edición del Hyrox Challenge Ciutat de Palma by MegaSport

El polideportivo Príncipes de España acogerá justo en un mes, el sábado 6 de septiembre, la primera edición del Hyrox Challenge Ciutat de Palma by MegaSport, una competición de entrenamiento funcional que ha superado ya las 550 parejas inscritas hasta el momento.

El evento es de carácter abierto y está organizado íntegramente por MegaSport con la colaboración del Ajuntament de Palma. La competición se desarrollará de 09:00 a 21:00 horas en una de las principales instalaciones deportivas de Mallorca, sede del Centro de Tecnificación Deportiva de las Illes Balears.

El Polideportivo Príncipes de España, ubicado en el Polígono de Son Castelló, cuenta con una pista de atletismo homologada de 400 metros, zona de césped natural y espacios adaptados para competiciones.

Hyrox Challenge Ciutat de Palma by MegaSport

La prueba consiste en un circuito de alta exigencia física en el que cada pareja deberá completar 800 metros de carrera antes de enfrentarse a cada una de las ocho estaciones de ejercicios funcionales, que combinarán fuerza, resistencia y coordinación.

La participación será por parejas, ya sean masculinas, femeninas o mixtas, y estará abierta a personas a partir de los 16 años, divididas en cuatro categorías según la media de edad: +16, +30, +40 y +50.

“Estamos muy satisfechos con la respuesta. Contar con más de 550 parejas inscritas hasta la fecha en una primera edición confirma que existe un gran interés por este tipo de competiciones en Mallorca”, señalan desde la organización.

Para participar en esta primera edición del Hyrox Challenge Ciutat de Palma by MegaSport no es necesario ser socio del club; La inscripción, abierta hasta el 31 de agosto en la página web oficial de Megasport y de EliteChip, incluye camiseta oficial del evento; cronometraje con chip; avituallamiento durante la prueba; zona de recuperación en meta y un parche bordado conmemorativo para todos los atletas. Además, el club ofrece matrícula gratuita y mochila oficial para los no socios de MegaSport, del Grupo Cursach, que quieran formar parte del club.

BCM obtiene la máxima distinción internacional en ocio nocturno con la certificación “Triple Excellence”

La discoteca BCM, uno de los clubes más emblemáticos del panorama mundial, ha sido reconocida con la prestigiosa certificación “Triple Excellence” en ocio nocturno, la máxima distinción internacional en este ámbito. Esta triple distinción avala el compromiso del local con la seguridad, la calidad acústica y la excelencia en el servicio, consolidando a BCM como un referente no solo en Mallorca, sino en todo el mundo. 

La certificación “Triple Excellence” está compuesta por tres sellos internacionales: International Nightlife Safety Certified (INSC); International Nightlife Acoustic Quality (INAQ) e International Nightlife Quality Service (INQS). Cada uno de estos distintivos ha sido otorgado tras superar exigentes auditorías y evaluaciones técnicas llevadas a cabo por la Asociación Internacional de Ocio Nocturno, entidad miembro afiliado de la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas (UNWTO). 

Este importante logro posiciona a BCM Mallorca al nivel de los locales más prestigiosos del mundo como el Cavalli Club de Dubái, primer club en recibir esta distinción, y refuerza el liderazgo de España en el sector del ocio nocturno de calidad. Con esta certificación, ya son más de 20 locales en España los que ostentan esta triple excelencia, distribuidos entre Ibiza, Tenerife, Madrid, Barcelona, y ahora también Mallorca. 

Un compromiso total con la seguridad, la calidad y la sostenibilidad 

El sello INSC garantiza que BCM ha implementado un completo sistema de seguridad, incluyendo protocolos contra agresiones sexuales, reanimadores cardíacos (DEA) y formación especializada en seguridad para todo el personal. 

En cuanto al sello INAQ, éste exige medidas específicas para la protección auditiva de clientes y trabajadores, el control del impacto acústico en la comunidad vecina y el uso de sistemas avanzados de limitación de sonido. 

Por último, el distintivo INQS reconoce la excelencia en todos los aspectos del servicio ofrecido y un firme compromiso con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo la igualdad de género, accesibilidad para personas con discapacidad y condiciones laborales adecuadas. Un reconocimiento que impulsa la experiencia del cliente y el turismo de calidad.

Tal como ha explicado Miguel Pérez-Marsá, director general del Grupo Cursach, propietario de BCM, «la Triple Excellence garantiza al visitante que el local cumple con los máximos estándares de seguridad y calidad. Esto no solo proporciona tranquilidad al cliente, sino que también genera una experiencia más completa y segura para todos, beneficiando tanto al turista como al propio empresario». 

«Este reconocimiento es un honor para nosotros y nos anima a seguir en nuestro camino hacia la excelencia», finaliza Pérez-Marsá. 

Con este reconocimiento, BCM consolida su posición como uno de los clubs más seguros y de mayor calidad del mundo, atrayendo un turismo de mayor valor añadido y contribuyendo a la mejora de la imagen del ocio nocturno en Mallorca. Cabe recordar que BCM logró posicionarse en noviembre 2024, por tercer año consecutivo, entre los 20 mejores del ranking global The World’s 100 Best Clubs, elaborado por los reconocidos Golden Moon Awards.

Palma Beach celebra en octubre la segunda edición del foro sobre estrategia turística en Aubamar Convention Center

Palma Beach, celebrará el jueves, 16 de octubre, el II Foro Palma Beach 2025, un encuentro estratégico que tendrá lugar en el Aubamar Convention Center, en Playa de Palma. El objetivo de este foro será generar un espacio profesional y transversal para reflexionar sobre los principales retos y oportunidades que enfrenta una de las zonas turísticas más relevantes de Mallorca.

Impulsado por la plataforma empresarial y sello de calidad turística Palma Beach, este II foro se plantea como una herramienta para reforzar la colaboración entre el sector público y privado, compartiendo propuestas que contribuyan a consolidar esta zona turística como un destino de calidad, seguro, sostenible e innovador.

“En él reuniremos a expertos, instituciones y profesionales para debatir sobre los grandes retos de Playa de Palma: calidad, sostenibilidad, seguridad, digitalización y urbanismo. Tenemos que planificar el futuro con visión y compromiso”, afirma Mika Ferrer, CEO del sello de calidad.

Cinco mesas de debate para abordar los retos del destino

La edición 2025 del Foro Palma Beach se estructurará en cinco mesas de debate centradas en la mejora de la calidad de la oferta turística; el posicionamiento de Playa de Palma como destino MICE; los nuevos retos en materia de seguridad y convivencia; el turismo deportivo como oportunidad de desestacionalización; y la sostenibilidad como eje estratégico transversal.

El formato del foro será dinámico y participativo, similar al de un plató televisivo, con la intervención de representantes institucionales, expertos y empresarios que compartirán análisis y propuestas sobre el presente y futuro de Playa de Palma.

Un espacio de reflexión necesario

Desde Palma Beach aseguran que el foro nace de la necesidad de consolidar un modelo turístico adaptado a las nuevas demandas del sector. “Playa de Palma ha avanzado en los últimos años, pero es imprescindible activar espacios de reflexión que nos permitan alinear visiones, fijar prioridades y dar continuidad a las transformaciones iniciadas. Este foro busca convertirse en ese punto de encuentro anual entre los actores que operan en el destino”, señala Mika Ferrer.

Además de abordar aspectos urbanísticos y de planificación estratégica, el encuentro pondrá el foco en segmentos de especialización como la gastronomía, el turismo cultural, la oferta complementaria y la digitalización.

Un centro de convenciones de nueva generación

El evento se celebrará en el nuevo Aubamar Convention Center, ubicado en el corazón de Playa de Palma. Con capacidad para más de 250 asistentes, el centro cuenta con equipamiento audiovisual de última generación y ha sido diseñado bajo criterios de confort, funcionalidad y sostenibilidad.

Firmado por el estudio mallorquín Arquít3ctes, con interiorismo de Felip Polar, el espacio destaca por el uso de materiales naturales, una acústica cuidada y una iluminación que favorece la concentración mediante luz natural.

“Hemos elegido Aubamar Convention Center porque representa muy bien a los hoteles de Palma Beach que iniciaron su reconversión y son ya referentes en turismo de calidad. Simbolizan el tipo de infraestructura que necesita Playa de Palma: moderna, funcional y diseñada para acoger eventos profesionales con los más altos estándares”, ha asegurado Mika Ferrer, quien añade que “en Palma Beach apostamos siempre por espacios que estén alineados con el modelo de destino que defendemos”.

Con esta segunda edición, Palma Beach consolida su apuesta por impulsar un modelo de destino más competitivo y resiliente, en un contexto de transformación profunda del turismo global.

Restauración, producto local y desestacionalización son la hoja de ruta de dTAPASxIBZ, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eivissa

La ciudad de Eivissa ha presentado hoy, en la Sala Capitular del Ajuntament de ciutat, la iniciativa dTAPASxIBZ, una nueva ruta y certamen gastronómico que nace con una clara vocación estratégica: activar el tejido económico local, impulsar el producto kilómetro cero y fomentar un turismo gastronómico más allá de los meses de verano.

La ruta y concurso de tapas —que celebrará su primera edición del 15 al 19 de octubre de 2025—cuenta con el respaldo institucional del Ajuntament d’Eivissa, está organizada por AgenciaCom, organizadores de TaPalma, el patrocinio de Trasmed, y la colaboración de la Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterías de Ibiza y Formentera (PIMEEF RESTAURACIÓ), la Federació Empresarial de Restauració de les Illes Balears (FERIB) y la Asociación de Cocineros Afincados en las Islas Baleares (ASCAIB).

Con un formato accesible y participativo, dTAPASxIBZ propone un recorrido por bares y restaurantes de la ciudad a través de tapas creativas —una libre y otra temática— elaboradas con producto local. Las propuestas serán valoradas tanto por un jurado profesional como por el público, que podrá votar a través de una app específica.

El proyecto busca consolidarse como un motor de dinamización para el sector, aprovechando los meses de temporada media y promoviendo el consumo responsable en el entorno urbano.

Durante el acto institucional han intervenido diversos representantes de entidades implicadas, así como el presidente de la Asociación de Cocineros Afincados en las Islas Baleares (ASCAIB) y miembro del jurado de TaPalma entre otros muchos certámentes, Koldo Royo, que ha ofrecido a los presentes un Bbocatín de ‘cap roig’ a modo de degustación.

“Con dTAPASxIBZ queremos demostrar que Eivissa es una ciudad para comérsela, en el sentido más amplio de la palabra. Somos un destino que ofrece mucho más que sol y playa, con una gastronomía que habla de nuestra cultura, nuestro producto local y nuestra gente. Esta ruta es una invitación a redescubrir nuestra ciudad a través de sus bares y restaurantes, a saborear el talento de nuestros cocineros y a disfrutar de Eivissa los 365 días del año”, ha señalado durante la rueda de prensa de este martes el concejal de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Eivissa, Àlex Minchiotti.

A continuación, el concejal de Comercio y Mercados de la capital ibicenca ha explicado que el Ayuntamiento de Eivissa apuesta “firmemente por iniciativas que ayuden a dinamizar la economía local y a romper con la estacionalidad”. “dTAPASxIBZ es, además, una oportunidad para poner en valor el producto kilómetro cero y reforzar la imagen de Eivissa como destino gastronómico de calidad, sostenible e inclusivo. Invitamos tanto a residentes como a visitantes a sumarse a esta experiencia gastronómica única”, ha manifestado Minchiotti.

Desde la organización, Antoni Martorell, CEO de AgenciaCom, ha señalado que “desembarcamos en Ibiza con la experiencia acumulada de más de 20 de organización de TaPalma, el concurso de tapas más importante de Baleares, con el firme compromiso de crear aquí un proyecto a largo plazo, que combine el valor de la gastronomía local con la innovación y la participación ciudadana”.

Además, ha resaltado, es importante destacar que “el ganador de dTAPASxIBZ representará a la isla en el Concurso Nacional de Tapas de España como embajador del talento ibicenco, y además habrá una tapa especial pensada para personas celíacas, porque creemos en una ruta inclusiva y de calidad siguiendo la línea marcada por el Ajuntament d’Eivissa.”

Por parte del patrocinador empresarial principal, Miguel Pardo, delegado de Trasmed en Baleares y director de relaciones institucionales del Grupo Grimaldi en España, ha destacado que “Trasmed apuesta por Ibiza, por su producto, por su tradición y por su cultura. Apoyar esta ruta es contribuir al desarrollo de una isla que tiene mucho que ofrecer los 365 días del año.”

El presidente de ASCAIB, Koldo Royo, ha defendido el papel de la restauración en la economía de las islas asegurando que “proyectos como este ayudan a desestacionalizar el turismo y a demostrar que la gastronomía es clave para mantener activa la ciudad durante todo el año. Entre todos, estamos apostando por alargar la temporada desde el propio sector.”

La inscripción para los restaurantes estará abierta desde este mes de julio hasta el 15 de septiembre. La organización prevé alcanzar una participación de al menos 20 establecimientos y superar las 5.000 tapas servidas durante los cinco días del certamen.

Tras la presentación la cocinera del restaurante Tierra de Ibiza, Estela Armada, ha preparado una desgutación de producto local junto al brioche con salmón ahumado elaborado por el chef Koldo Royo.

Koldo Royo, presidente de ASCAIB e influencer durante la presentación de ‘dTapasxIBZ’.

Taste Mallorca se presenta como la nueva plataforma gastronómica multicanal de la isla

Este lunes por la tarde ha tenido lugar la presentación oficial de Taste Mallorca, la nueva plataforma gastronómica multicanal creada por Restauración Mallorca Caeb para reforzar la visibilidad del sector, facilitar las conexiones profesionales y ofrecer al consumidor final una puerta de entrada a la auténtica cocina de la isla. 

El evento se ha celebrado en Boho – Cuevas de Génova, un espacio emblemático que ha reunido a restauradores, productores locales, medios de comunicación e instituciones en una velada dedicada al talento y al producto local. 

Durante la presentación, Antoni Martorell, director general de AgenciaCom ha explicado que «Taste Mallorca es una plataforma gastronómica multicanal que tiene como centro una página web en la que conviven los restaurantes y los proveedores, y que pone en valor todo el sector gastronómico. Además, también tiene un espacio de experiencias gastronómicas que hemos iniciado con Voro, y al que se sumaran muchas más».

Juan Miguel Ferrer, presidente de Restauración Mallorca Caeb, ha destacado que «en Mallorca están aflorando restaurantes con mucho talento y de alguna forma la idea nace de crear una herramienta mallorquina para unificar todo el talento en una plataforma muy nuestra. Por ello, hemos creado esta página web que une todo el talento gastronómico de la isla y que debe nutrirse tanto de restaurantes como proveedores de Mallorca». 

Por su parte, Guadalupe Ferrer, regidora de Comercio, Restauración y Autónomos del Ajuntament de Palma ha subrayado que «iniciativas como la creación de esta plataforma son pasos fundamentales para potenciar la imagen gastronómica de Palma, dando la visibilidad que merece a nuestros negocios y restauración, y conectando la gastronomía local con un público amplio y diverso. Esta plataforma es, además, un claro ejemplo de cómo la digitalización y la incorporación de la tecnología en un sector como la restauración son claves para su modernización». 

Finalmente, José Marcial Rodriguez, consejero de Turismo del Consell de Mallorca, ha afirmado que «es el momento de que el turismo sea palanca de cambio, palanca de tranformación y de convertir el modelo turístico que nos ha traído dónde estamos hasta dónde queremos ir. Para ello, tenemos que tener muy claro el objetivo y ser valientes impulsando el producto local como vector ecónomico para el cambio. Cambiar el modelo mediante la gastronomía y poner en valor el producto exclusivo de la isla, y los que se dedican a la cocina y lo ponen sobre una mesa».

Taste Mallorca se presenta como una comunidad digital viva y dinámica que permite a los usuarios descubrir restaurantes, reservar mesa o adquirir experiencias gastronómicas únicas, al tiempo que ofrece a restauradores y proveedores un espacio de promoción conjunta y conexión directa. La iniciativa nace con un doble objetivo: facilitar la digitalización del sector HORECA en la isla y crear una comunidad activa que permita a los profesionales de la gastronomía compartir, descubrir y colaborar de manera ágil y eficiente. 

Además, Taste Mallorca integra diversas funcionalidades diseñadas para responder a las necesidades reales del sector. Por un lado, ofrece un espacio para que los restauradores puedan promocionar sus propuestas gastronómicas y alcanzar a nuevos públicos. Al mismo tiempo, permite a los clientes descubrir experiencias auténticas, con la posibilidad de realizar reservas de forma directa. 

El acto ha contado con una degustación de producto local de la mano de Sobrassada de Mallorca IGP, Arrózame, Puig, Túnel, José Luis Ferrer, y marcas colaboradoras como San Miguel y Codorniu, además del cuidado catering de Boho – Cuevas de Génova. Una muestra del potencial gastronómico que la plataforma pone en valor. 

Con esta presentación, Taste Mallorca comienza su andadura con el objetivo de convertirse en una herramienta de referencia para la proyección y digitalización del sector gastronómico en Mallorca.