Pablo Izquierdo, del Restaurante Übec conquista el V Campeonato Nacional de Cocina Vegana Ciutat de Palma

Lunes 24 de noviembre de 2025, Palma.– Pablo Izquierdo, del restaurante Übec, se ha alzado con el primer premio del V Campeonato Nacional de Cocina Vegana Ciutat de Palma con Producto Local, firmando además un destacado doblete al recibir también el Premio Especial al Mejor Plato Dulce con Producto Local. Su propuesta convenció al jurado por técnica, concepto y un uso ejemplar del producto de proximidad en una final celebrada en el restaurante Tast del Club Náutico de Palma.

El podio lo completaron Carlos Ramírez, del restaurante La Mujer de Verde, que obtuvo el segundo premio, y Gonzalo Alonso, del restaurante Aromata, reconocido con el tercer premio. El palmarés incluyó también el Premio Especial al Mejor Plato Salado con Producto Local, que recayó en Óscar Salas, del restaurante Aquíara,

Organizado por la Asociación de Cocineros Afincados en las Islas Baleares (ASCAIB), el certamen ha reunido a chefs de toda España en una final que ha puesto el foco en la innovación culinaria sostenible y en el tejido productor de las Illes Balears.

El jurado, compuesto por reconocidos profesionales del sector, ha valorado originalidad, presentación, sabor y uso de ingredientes locales y de temporada, criterios alineados con la filosofía del campeonato y con el impulso institucional a la compra de proximidad.

La competición ha demostrado que la cocina vegana puede ser sofisticada, deliciosa y profundamente conectada con el territorio. Las propuestas finalistas han explorado técnicas actuales y combinaciones que dialogan con la huerta, el mar y la despensa balear, reivindicando el trabajo de productores locales y la importancia de la sostenibilidad.

La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, subrayó en la presentación del campeonato el papel de Palma como referente en innovación y excelencia gastronómica, y agradeció la implicación de ASCAIB en la puesta en valor del producto local y del sector. En la misma línea, Pilar Amate, consellera de Promoción Económica y Desarrollo Local del Consell de Mallorca, remarcó que promover el consumo local es una apuesta por la sostenibilidad ambiental, la preservación de oficios y la identidad cultural.

Nace Balear 1983, la nueva cerveza regional de gran producción con fábrica propia en Binissalem

Martes 25 de noviembre de 2025.- Binissalem acogerá, el próximo 7 de diciembre el nacimiento de Balear 1983, la nueva cerveza regional elaborada en Baleares y pensada para el gran consumo. La presentación consistirá en una feria gastronómica y cultural dedicada al producto local y a los sabores de proximidad bajo el nombre ‘Ja era hora – Gastrofest’.

El evento, organizado por Cerveza Balear 1983, con la colaboración del Ajuntament de Binissalem y el Consell de Mallorca, se celebrará en el aparcamiento de la Escola Graduada, en horario ininterrumpido de 9:00 a 23:59 horas.

La feria reunirá foodtrucks, puestos de comida, un bar y un espacio de dulces, todos ellos con la premisa de trabajar con producto de la tierra, además de una intensa programación musical y familiar que convertirá la cita en un punto de encuentro para vecinos y visitantes.

“Balear 1983 nace con una idea muy sencilla, que quien abra una botella sienta que está bebiendo un trozo de estas islas. Somos una cerveza de aquí, hecha para la gente de aquí”, señalan sus creadores.

La nueva lager, de 5% de graduación, se elabora con malta de calidad, lúpulo noble, levadura seleccionada y agua mineral de la Serra de Tramuntana, lo que le aporta un sabor suave, con matices de malta ligeramente dulce y un amargor controlado, de final seco.

La identidad de Balear 1983 mira directamente a la historia reciente del archipiélago, concretamente el año en que Baleares se constituyó como comunidad autónoma y se adoptó la bandera que hoy representa a las islas. El color ámbar de la cerveza representa el color de la bandera balear, conecta con los atardeceres, los paisajes y el carácter mediterráneo, en una apuesta por reivindicar el orgullo de pertenencia a través de un producto cotidiano.

La sostenibilidad es otro de los ejes del proyecto. Balear 1983 trabaja con ingredientes de KM0 para reducir la huella de carbono, emplea envases reciclables y formatos que optimizan el consumo de agua y energía y colabora con productores locales reutilizando el bagazo de cebada como recurso en el campo. “Hacer una cerveza de aquí también significa cuidar lo que nos rodea”, explican los promotores.

Una feria para saborear Baleares
‘Ja era hora – Gastrofest’ se ha diseñado como una jornada continua de gastronomía y ocio. Desde primera hora de la mañana habrá actividades infantiles y propuestas para familias; al mediodía se celebrará la inauguración oficial con representación institucional y una ballada de ball de bot; por la tarde el protagonismo será para el tardeo con DJ y xaranga; y la noche estará reservada para sesiones musicales y concierto de grupo en directo.

El recinto contará con zona de mesas y sillas cubierta, escenario, iluminación y una oferta gastronómica variada en la que cada participante deberá presentar elaboraciones con producto local y precios accesibles para el público. A lo largo de todo el día, las redes sociales de Cerveza Balear realizarán una amplia cobertura para mostrar el ambiente y dar visibilidad a los establecimientos implicados.

Con la presentación de Balear 1983 en ‘Ja era hora – Gastrofest’, Baleares suma una nueva cerveza de gran producción y calidad que aspira a consolidarse en los bares y restaurantes del archipiélago como alternativa de proximidad, vinculada al tejido productivo local y a una forma de entender la vida sencilla, auténtica y profundamente isleña.

El político y hotelero Abel Matutes, protagonista de ‘Pioners’ este viernes en IB3 TV

Martes, 25 de noviembre de 2025, Palma.- Este viernes, a las 22:30 horas, llega un nuevo capítulo de Pioners a IB3 Televisió. En esta ocasión, la serie documental repasará la trayectoria de Abel Matutes Juan, una de las figuras más influyentes del mundo empresarial y político de las Islas Baleares.

Con esta nueva entrega, Pioners acerca al público la vida de un hombre que ha combinado como pocos la vocación de servicio público con una visión empresarial transformadora. Matutes, heredero de una saga de empresarios ibicencos de renombre, creció rodeado de tradición familiar y de un profundo vínculo con su isla, que siempre ha estado presente en sus decisiones y en su manera de entender el progreso.

Pioners es un formato que combina divulgación, memoria histórica y testimonios personales, y forma parte de la apuesta de la cadena por ofrecer contenidos de calidad en la franja de máxima audiencia de los viernes.

Abel Matutes, la política y el turismo en las venas

Nacido en Ibiza en 1941, Abel Matutes compaginó desde muy joven su pasión por el fútbol con la formación académica en Derecho y Económicas, antes de incorporarse al negocio familiar. Con gran visión de futuro, contribuyó a expandir y modernizar el conglomerado empresarial Matutes, que con los años se convertiría en uno de los grupos hoteleros e inmobiliarios más importantes del país. 

Su trayectoria, sin embargo, no se limitó a la empresa. Matutes dio el salto a la política y ocupó cargos de primer nivel: alcalde de Ibiza, diputado, senador, comisario europeo y ministro de Asuntos Exteriores. Desde cada una de estas responsabilidades, desempeñó un papel relevante tanto a escala nacional como internacional, estableciendo relaciones con líderes mundiales y participando en momentos políticos decisivos para el Estado y para Europa. 

Este capítulo de Pioners explora su vida a través de su propio testimonio y del de su familia y colaboradores, repasando los momentos que han definido su camino desde los inicios hasta el legado que deja en el ámbito empresarial, político y social de Ibiza y más allá. 

Con imágenes de archivo, recuerdos personales y un relato cercano, el episodio ofrece una mirada completa sobre uno de los nombres imprescindibles para entender el desarrollo de las Pitiusas y el peso de Ibiza en el mapa europeo del turismo y de la política.

 Más información sobre Pioners

Pioners es una producción de AgenciaCom para IB3 TV, con Antoni Martorell en la producción ejecutiva, junto a Beatriz Díez, periodista, coordinadora y entrevistadora principal; Jaume Santacana en la dirección; Laura Marquès como subdirectora y guionista; Toni Travería como guionista y entrevistador; Xim Enseñat en la edición de vídeo y grabación, con la colaboración de Carles Gené Núria Janer como documentalista. Pioners contó con la colaboración inicial del actor y periodista televisivo, además de creador de contenido, Miquel Such. 

Con una duración aproximada de 40 minutos por episodio, el formato combina entrevistas a los propios pioneros y personas de su entorno con documentos audiovisuales de los archivos más personales, con el objetivo de acercar al público la vertiente más humana de quien ha sido capaz de situar su empresa, su marca y sus negocios en el panorama mundial de su sector.