El Tren de Sóller, uno de los principales atractivos turísticos y culturales de Mallorca, amplía su oferta con la incorporación de una nueva frecuencia diaria. A partir de ahora, los viajeros podrán disfrutar de una salida adicional a las 18:30 horas desde Palma hacia Sóller, un horario que responde a la creciente demanda registrada durante la temporada alta.
Esta ampliación busca mejorar la experiencia de los usuarios, tanto residentes como visitantes, ofreciendo mayor flexibilidad horaria. Con esta incorporación, el Tren de Sóller refuerza su compromiso con un turismo cultural, sostenible y de calidad, poniendo en valor la historia, el paisaje y la identidad de la isla.
Actualmente, el servicio ferroviario realiza seis trayectos diarios de ida desde Palma a Sóller, con salidas a las 10:10, 10:50, 12:15, 13:30, 15:10, 19:40 y ahora también a las 18:30. En sentido inverso, desde Sóller a Palma, se ofrecen ocho trayectos al día, desde las 09:00 hasta las 19:30 horas, cubriendo un amplio margen horario para adaptarse a distintos perfiles de usuarios.
Además del servicio de tren, el tranvía de Sóller continúa operativo como parte fundamental del recorrido con numerosos trayectos diarios de ida y vuelta entre el pueblo y el Puerto de Sóller. Esta conexión permite a los pasajeros completar la experiencia y disfrutar de uno de los enclaves más bellos de la costa norte de Mallorca.
Desde su inauguración en 1912, el Tren de Sóller no solo ha sido un medio de transporte, sino también un símbolo del patrimonio ferroviario y cultural de las Islas Baleares. Su recorrido por el corazón de la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo convierte en una experiencia única que combina historia, paisaje y emoción.
La empresa apuesta decididamente por continuar impulsando el valor de esta infraestructura centenaria, renovando su compromiso con la promoción de un modelo turístico basado en la autenticidad, el respeto al entorno y la excelencia en el servicio.
Si te gusta el senderismo y te gusta hacer deporte, te informamos de que se han abierto las inscripciones para la 7ª Carrera y Marcha Senderista Camí de Ferro 2025 por las vías del tren de Sóller, del día 28 de junio a las 20:30h. Apúntatelo en la agenda y recuerda que las plazas son limitadas.
Las modalidades de la carrera son las siguientes:
Camí de Ferro 27 km. Palma-Sóller. Corriendo.
Media Camí de Ferro 13 km. Bunyola-Sóller. Corriendo.
Marcha Senderista 13 km. Bunyola-Sóller. Caminando. No competitiva.
Palma Beach ha dado un paso más en su compromiso con el turismo deportivo y sostenible al presentar al Ayuntamiento de Palma su propuesta de eventos deportivos para la temporada 2025. En una reunión con el director general de Deportes del Ayuntamiento de Palma, David Salom, la entidad ha detallado un ambicioso calendario que incluirá tres grandes competiciones de running, paddle surf y natación.
Estas pruebas no solo fomentan un estilo de vida activo y saludable, sino que también consolidan la imagen de Playa de Palma como un destino de referencia para el turismo deportivo, atrayendo participantes de toda Europa y dinamizando la economía local.
Mika Ferrer, presidente de Palma Beach, ha subrayado la importancia de esta iniciativa. “Nuestro objetivo es seguir transformando la Playa de Palma en un espacio donde el deporte y la calidad de vida sean protagonistas. Queremos que tanto residentes como visitantes disfruten de eventos de primer nivel que refuercen la imagen de Mallorca en general y de Playa de Palma en concreto, como un destino deportivo y sostenible”.
Respecto a las pruebas presentadas, cabe destacar que el torneo de Paddle surf “Sup Crossing” se celebrará en junio en un entorno privilegiado, recorriendo 5 km desde el Club Náutico del Arenal “CNA” hasta el Club Marítimo de Sant Antoni de la Playa “CMSAP”. En agosto tendrá lugar la primera edición del Swim Crossing, una travesía a nado de 2,5 kilómetros entre el restaurante Ginger Beach y la playa de Can Pastilla, un recorrido diseñado para destacar la calidad y limpieza del agua de la bahía de Palma. En octubre, la quinta edición de la Palma Beach Running Course incorporará por primera vez la Media Maratón, que se sumará a las distancias de 10K e infantil. La prueba ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, pasando de 245 inscripciones en su primera edición a más de 1.200 en 2019.
El impacto de estos eventos va más allá de la competición deportiva. Palma Beach, que representa a más de 500 empresas del sector turístico, apuesta por la regeneración y revalorización de la Playa de Palma como destino de calidad. Estos encuentros deportivos no solo atraen visitantes, sino que también buscan cambiar la percepción de la zona, mostrando su evolución hacia un modelo más sostenible y familiar.
“Es fundamental que sigamos apostando por eventos que eleven el nivel de la oferta turística en la Playa de Palma” ha explicado Mika Ferrer. Con iniciativas como estas, ha añadido, “logramos que la zona sea vista como un destino de primer nivel y no solo como un lugar de paso”.
Con un impacto económico estimado de 1.437 millones de euros y una cuota del 3,16% del PIB balear, Palma Beach es una de las iniciativas más influyentes en la transformación del turismo en Mallorca. Su enfoque en la calidad, la seguridad y la sostenibilidad ha posicionado la Playa de Palma como un destino premium, lejos de su antigua imagen de turismo masivo.
Siguiendo la tendencia de las grandes ciudades que han convertido sus maratones en atractivos turísticos globales, Palma Beach apuesta por el turismo deportivo como motor de crecimiento. La diversificación de su oferta hacia eventos de alto nivel refuerza su atractivo internacional, con una demografía de visitantes encabezada por Alemania (48,5%), España (13,2%) y Reino Unido (4,3%).
La presentación de este calendario al Ayuntamiento de Palma marca un hito en la consolidación de Playa de Palma como destino deportivo de referencia en el Mediterráneo. Con un enfoque en la excelencia y la sostenibilidad, Palma Beach sigue posicionándose como un actor clave en la evolución del turismo en Mallorca.
Los mercados semanales son una tradición que reúne a locales y visitantes para disfrutar de productos frescos, locales y de calidad. Descubre dónde se celebra cada mercado semanal y cuáles son sus horarios.
ALARÓ
Todos los sábados de 8h a 14h en la Plaza de la Vila
ALCÚDIA
Todos los martes y domingos de 8h a 13:30h en el Centro Histórico de Alcúdia
Todos los viernes de 8h a 13:30h en la Plaza de Cas Vicari, Puerto de Alcúdia.
ALGAIDA
Todos los viernes en la Plaza de Algaida
Todos los martes en la Plaza de Pina
ANDRATX
Todos los miércoles de 9h a 14h en el centro de la localidad.
ARIANY
Todos los sábados.
ARTÀ
Todos los martes de 10h a 14h en la Plaza del Conqueridor
BANYALBUFAR
Todos los domingos en la Plaza de la Vila
BINISSALEM
Todos los viernes en la Plaza de l’Esglèsia
BÚGER
Todos los sábados de 8h a 12h
BUNYOLA
Todos los miércoles y sábados en Sa Plaça de Bunyola, de 7h a 13:30h.
Todos los sábados en Palmanyola
CALVIÀ
Todos los lunes de 8h a 13h en la Calle Mayor de Calvià
Todos los martes de 8:30h a 13h en el Bulevar de Paguera
Todos los miércoles de 8:30h a 13h en la Plaza Europa de El Toro
Todos los jueves de 8:30h a 13h en el aparcamiento de Las Palmeras de Magaluf
Todos los viernes de 8:30h a 13h entre la calle Colom y Rossinyol
Todos los sábados de 8:30h a 13h en la Avenida d’es Hort y de 9h a 14h en el polígono Son Bugadelles.
Todos los domingos de 8:30h a 13h en Palmanova en el aparcamiento de la rotonda de la salida 13
CAMPANET
Todos los martes en la Plaza Mayor
Todos los sábados en la Plaza de Son Pocos
CAMPOS
Todos los miércoles y sábados en la Plaza de ses Palmeres en Sa Rápita
Todos los jueves en la Plaza de sa Creu y Plaza Mayor de Campos Todos los sábados en la Plaza de sa Creu en Campos
CAPDEPERA
Todos los miércoles de 8h a 13h en la Plaza d’Orient
CONSELL
Todos los jueves en la Plaza Mayor
Todos los domingos mercadillo de segunda mano
COSTITX
Todos los sábados de 9h a 13h en la Plaza del Jardí.
DEIÀ
Todos los miércoles en el aparcamiento municipal
ESCORCA
Actualmente no dispone de mercado semanal.
ESPORLES
Todos los sábados de 9:00 a 13:00 en el Paseo del Rey
ESTELLENCS
Actualmente no dispone de mercado semanal.
FELANITX
Todos los domingos en Felanitx
Todos los martes y sábados en Portocolom
Todos los sábados en s’Horta
Todos los miércoles en Cas Concos
Todos los viernes en Cala Ferrera
FORNALUTX
Actualmente no dispone de mercado semanal.
INCA
Todos los domingos de 8h a 13h en el Mercado de So na Monda.
Todos los jueves de 9h a 14h
LLORET DE VISTALEGRE
Todos los lunes
LLOSETA
Todos los sábados
LLUCMAJOR
Todos los martes, miércoles, jueves, viernes y sábados de 7:30h a 13h en la Plaza Mayor de s’Arenal
Todos los miércoles de 7:30h a 13h en el Paseo de Jaume III de Llucmajor
Todos los viernes de 7:30h a 13:30h en la Plaza de España de Llucmajor
Todos los viernes mercadillo de segunda mano en el Paseo de Jaume III de Llucmajor
Todos los domingos de 7:30h a 13:30h en la Plaza de España de Llucmajor.
Todos los sábados de 8h a 13h en la Plaza del Almirall Joan de Borbó en Badia Gran
Todos los sábados de 8h a 13h en la Plaza de las Palmeras de Badia Gran.
Todos los miércoles de 8h a 13h en Marioris
MANACOR
Todos los lunes de 6:30h a 15h en la Plaza des Cós, la calle Antoni Galmés Folklorista y la Plaza de Ramon Llull.
MANCOR DE LA VALL
Todos los lunes de 8h a 13h
MARIA DE LA SALUT
Todos los viernes en la Plaza des Pou
MARRATXÍ
Todos los martes de 8h a 13h en la Plaza de l’Església, en el Pla de Na Tesa.
Todos los miércoles de 8h a 13h en la Plaza de Sa Cabana
Todos los jueves de 8h a 13h en la plaza de Can Flor, en Pòrtol
Todos los viernes de 8h a 13h en la Plaza de l’Església en el Pont d’Inca
MONTUÏRI
Todos los lunes de 8h a 13h en la Plaza Mayor
MURO
Todos los domingos por la mañana.
PALMA
Todos los días excepto los domingos, mercado en Pere Garau.
Todos los martes en Can Pastilla, en Santa Catalina, en la Plaza Bisbe Berenguer de Palou.
Todos los miércoles en s’Arenal y en es Coll d’en Rabassa.
Todos los jueves en Ca’n Pastilla
Todos los viernes en Rafal Nou y Sa Vileta
Todos los sábados en Santa Catalina, en la Plaza Bisbe Berenguer de Palou, en Es Coll d’en Rabassa, Son Ferriol y Son Fusteret
POLLENÇA
Todos los domingos de 9h a 13:30h en Pollença
Todos los miércoles de 9h a 13:30h en el Puerto de Pollença
De junio a septiembre: mercadillo nocturno en el Puerto de Pollença
PORRERES
Todos los martes en la Plaza de la Vila, la Avenida Bisbe Campins, la calle del Hospital y parte del Pou Florit
SA POBLA
Todos los domingos en la Plaza del Ayuntamiento.
PUIGPUNYENT
Todos los sábados de 9h a 13h en la plaza.
SANT JOAN
Todos los jueves de 9h a 13h en la plaza.
SANT LLORENÇ DES CARDASSAR
Todos los jueves de 8h a 13:30h en la Plaza de l’Església y Calle Mayor
Todos los viernes de 8h a 13:30h en la Plaza Mossén Alcover de Son Carrió
SANTA EUGENIA
Todos los sábados en la Calle de Ses Escoles de 8h a 13h
SANTA MARIA
Todos los domingos de 9h a 14h en la Plaza Nova
SANTANYÍ
Todos los miércoles y sábados por la mañana en la Plaza Mayor.
Todos los jueves en la Plaza des Pou de Es Llombards y en la Plaza Sant Miquel de Calononge.
Todos los martes en s’Alqueria Blanca
SENCELLES
Todos los miércoles y sábados en Sencelles
Todos los sábados en Biniali
SES SALINES
Todos los jueves de 8h a 14h en la Plaza Mayor de Ses Salines
SELVA
Todos los lunes de 8h a 13h en la Plaza Mayor de Caimari
Todos los martes de 8h a 13h en la Plaza Mayor de Biniamar
Todos los miércoles de 8h a 13h en la Plaza Mayor de Selva
SINEU
Todos los miércoles de 8h a 14h en el centro de Sineu
SÓLLER
Mercado municipal de lunes a sábado de 9h a 13h.
Todos los sábados por la mañana de 8h a 14h en Sóller
Todos los jueves por la mañana de 8h a 14h en el Puerto de Sóller
Mercadillo ocasional turístico los domingos por la mañana de 8h a 14h en Plaza Constitución
SON SERVERA
Todos los viernes en la Plaza de Sant Joan
VALLDEMOSSA
Todos los miércoles en la Plaza Tomeu Penya
Cabe señalar que la celebración de estos eventos puede estar sujeta a cambios por motivos meteorológicos o decisiones por parte de las instituciones públicas. Se trata de una entrada informativa.
El 50% de los puestos de dirección y responsabilidad en la plantilla de tierra de Trasmed están ocupados por mujeres. Así lo reflejan los últimos datos internos de la compañía en los que se puede ver claramente un avance en la representatividad femenina en áreas clave de la organización. Este hito cobra especial relevancia en un sector donde la presencia femenina sigue siendo un reto, consolidando a la naviera española del Grupo Grimaldi como un referente en la promoción de la igualdad dentro de la industria marítima y logística.
En concreto, los datos de 2025 muestran que el 50% de los puestos de dirección y responsabilidad en tierra están ocupados por mujeres, un porcentaje que supera la media del sector marítimo y logístico, donde históricamente y a nivel global la presencia femenina en cargos de liderazgo ha sido reducida.
Además, el análisis de la plantilla de Trasmed refleja una mejora en el número de trabajadoras en tierra con respecto al año anterior aumentando casi un 20% en tan solo un año.
“Nuestro reto es seguir avanzando en la integración del talento femenino en todos los niveles de la empresa, asegurando que el día a día, el liderazgo y la toma de decisiones reflejen una mayor diversidad”, cuenta Leonor Jaudenes, responsable RRHH Trasmed.
“Somos conscientes de que el sector marítimo a nivel mundial sigue enfrentándose al desafío de incorporar más mujeres en la operativa a bordo de los buques y desde Trasmed trabajamos para lograr avanzar, cada día más, en materia de igualdad” explica.
Una muestra tangible de este avance, añade Jaudenes, es la creciente presencia de mujeres en puestos que, históricamente, han estado ocupados por hombres dentro del sector marítimo. En Trasmed “cada vez son más las profesionales que desempeñan roles clave en la operativa diaria de la naviera como capitana, jefa de máquinas, oficial de cubierta, gambucera o marinera de máquinas entre otros”. Su incorporación y liderazgo en estas posiciones, concluye la responsable de RRHH, “refuerzan el compromiso de la compañía con la igualdad de oportunidades y la diversidad en un ámbito tradicionalmente masculinizado”.
Hablamos con cinco mujeres de Trasmed que comparten su experiencia en un sector históricamente masculino y en transformación
Desde la cubierta hasta la dirección, cinco profesionales de la naviera relatan su trayectoria en un ámbito donde la presencia femenina ha ido ganando espacio. A través de sus testimonios, destacan los retos superados, la evolución del sector y el papel clave de la diversidad en la transformación del transporte marítimo.
Amelia Pedrosa Jiménez, marinera de Máquinas
Amelia Pedrosa Jiménez, marinera de máquinas en el buque Ciudad de Barcelona, destaca su experiencia en Trasmed como «reveladora y fantástica», asegurando que cuando se disfruta del trabajo deja de ser solo una obligación. Considera que la empresa impulsa el talento femenino, aunque reconoce que aún son pocas las mujeres en el área de máquinas y espera que cada vez más se animen a ocupar estos puestos.
Sobre los retos a los que se ha enfrentado, afirma que «todos los días hay desafíos», pero que superarlos se convierte en un proceso de crecimiento y satisfacción. Además, lanza un mensaje inspirador para aquellas mujeres que quieran seguir sus pasos: «Si yo puedo hacerlo, puede hacerlo cualquier mujer. Uno puede conseguir todo lo que se proponga, seas mujer u hombre».
Amada Vallín, jefa de Máquinas
En el caso de Amada Vallín, jefa de máquinas en Trasmed, su trayectoria comenzó como alumna y ha evolucionado a lo largo de los años hasta alcanzar su puesto actual tras pasar por distintos barcos y ocupar diversas posiciones. Define su carrera como «una carrera de fondo» con momentos de todo tipo, desde regulares hasta excelentes. Considera que la empresa impulsa el talento en general, sin distinción de género, ya que «eso es lo más justo».
Para ella, el mayor reto ha sido consigo misma ya que al comenzar no imaginaba que seguiría navegando tantos años. Destaca que la vida a bordo supone enfrentarse a un medio donde la gestión del estrés y la convivencia 24/7 con la tripulación son claves para afrontar los desafíos diarios. Su mensaje para otras mujeres interesadas en el sector marítimo es claro: «Si es un tema que les llama la atención, que prueben. Lo importante es que te guste y ponerle muchas ganas».
Isabel Torres Manjón, marinera de Puente
Isabel Torres Manjón, marinera de puente en el buque Ciudad de Sóller de Trasmed, inició su carrera en el Departamento de Máquinas donde descubrió habilidades que la impulsaron a alcanzar su actual puesto en el puente de mando. Destaca el apoyo recibido por oficiales y compañeros en su adaptación, aunque reconoce que aún persisten prejuicios en el sector.
Al principio, cuenta, algunos del sector veían a las mujeres como una distracción y menospreciaban su trabajo pero “al final los días pasan y el esfuerzo habla por sí solo”, afirma. Para quienes quieran seguir sus pasos, su consejo es claro: “Es un sector duro pero gratificante si te apasiona. La presencia femenina es cada vez mayor y necesaria, lo importante es trabajar con confianza y disfrutar del camino”.
Eva González, directora de Carga
Eva González, directora de Carga de Trasmed, destaca la evolución del sector y los nuevos desafíos que han surgido en los últimos años. “Afrontarlos dentro de una empresa del Grupo Grimaldi, es muy reconfortante”, afirma, subrayando la confianza que la compañía deposita en su equipo. Sobre el talento femenino, señala que la empresa lo impulsa sin distinción de género y que el éxito de Trasmed radica en su equipo humano.
“No considero que los retos sean mayores por ser mujer. El sector ha sido históricamente masculino, pero cada vez somos más, y los desafíos vienen dados por los objetivos de negocio, no por el género”. A quienes quieran hacer carrera en el sector marítimo, lanza un consejo con humor: “Que tengan cuidado, porque engancha. Yo no tengo formación naviera y llevo más de 25 años en este mundo. No me planteo salir de él”.
Alicia García, inspectora de MantenimientoPor último, desde el Departamento Técnico, la inspectora de Mantenimiento Alicia García destaca la riqueza de su experiencia en Trasmed, donde coordina el mantenimiento de los buques de pasaje y ha adquirido un conocimiento profundo de la operatividad de la flota. Su trabajo en la planificación de varadas y en la gestión de tiempos y recursos le ha permitido desarrollar habilidades tanto técnicas como de gestión. Aunque reconoce que, como muchas mujeres, ha enfrentado el reto de demostrar su capacidad en un sector tradicionalmente masculino, subraya que la clave ha sido la confianza en sí misma y la calidad de su trabajo.
“Al principio sentía que tenía que demostrar mi valía constantemente, pero con el tiempo he aprendido que el compromiso y la profesionalidad son lo que realmente marca la diferencia”. También destaca que el apoyo de su equipo y la apuesta de la empresa por el talento han sido fundamentales en su desarrollo profesional. A las mujeres interesadas en el sector marítimo, las anima a perseguir su vocación, asegurando que “cada vez hay más oportunidades de crecimiento y desarrollo en un mundo en constante evolución que apuesta por la diversidad y la innovación”.
El inicio de la temporada está a la vuelta de la esquina y la falta de personal vuelve a ser uno de los principales retos para los hoteleros de Alcúdia y Can Picafort. Con más de 1.000 vacantes aún por cubrir, el sector ha trabajado de la mano del Ayuntamiento de Alcúdia en la organización de la I Fira d’Ocupació i Formació d’Alcúdia, un evento que busca dar respuesta a esta necesidad urgente y facilitar la contratación de trabajadores.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de Alcúdia en colaboración con la Agrupación Hotelera de Alcúdia y Can Picafort, reunirá a 30 empresas, de las cuales 20 pertenecen al sector hotelero que buscan cubrir al menos 1.000 vacantes en distintas áreas.
La feria se celebrará los días 10, 11 y 12 de marzo en el pabellón muncipal de Deportes del Ayuntamiento y ofrecerá un espacio de encuentro directo entre empresas y personas en búsqueda activa de empleo.
Durante el evento, los asistentes podrán entregar su currículum, participar en entrevistas con responsables de recursos humanos, recibir asesoramiento laboral y acceder a formación especializada para mejorar su empleabilidad.
Entre las empresas participantes destacan Meliá Hotels International, Zafiro Hotels, JS Hotels, Viva Hotels & Resorts, PortBlue Hotels & Resorts, Bahía de Alcudia Hotel & Spa y Seaclub Resort, entre otras.
Además de las jornadas de selección de personal, la feria contará con la participación de entidades especializadas en orientación y formación laboral como la Cambra de Comerç de Mallorca, la Fundación Adecco, Mallorca Activa, Esment y Schôolers.io. Estas organizaciones ofrecerán talleres sobre la optimización del currículum, técnicas para entrevistas de trabajo y estrategias para impulsar la carrera profesional en el sector turístico.
El programa del evento incluye una primera jornada, el 10 de marzo, dedicada a la formación y asesoramiento laboral donde se impartirán charlas sobre la mejora del perfil profesional y la preparación para entrevistas de trabajo. Los días 11 y 12 de marzo estarán enfocados en la selección de personal con entrevistas en vivo y oportunidades laborales directas para los asistentes.
Desde la Agrupación Hotelera de Alcúdia y Can Picafort destacan la importancia de esta feria para el sector, ya que cada año enfrentan dificultades para encontrar trabajadores cualificados. Valoran esta iniciativa como una oportunidad para dar a conocer no tan solo las vacantes que se ofrecen, sino también la diversidad de perfiles y carreras profesionales que ofrece un sector como el hotelero.
«Esta feria es una oportunidad clave para agilizar los procesos de contratación y asegurar que los hoteles puedan iniciar la temporada con equipos completos», señalan desde la organización.
El evento es gratuito y está abierto a todas las personas que buscan empleo o desean mejorar su formación en el sector hotelero y turístico.
La Mostra de Cuina de les Illes Balears ha concluido con un éxito rotundo tras tres días intensos en los que el producto local ha sido el protagonista absoluto. Este evento, organizado en el marco de las celebraciones del Día de las Illes Balears, ha vuelto a poner en valor la riqueza gastronómica de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, atrayendo a miles de asistentes que han disfrutado de una experiencia culinaria única.
Desde el primer día, la Mostra ha sido un punto de encuentro para amantes de la gastronomía, profesionales del sector y curiosos que han querido descubrir los sabores más auténticos de las islas.
Las casetas de comida, ubicadas en la Plaza de Sa Feixina, han ofrecido una amplia selección de productos locales, asegurando que cada bocado representara la esencia de su territorio de origen. Vinos de la tierra, bebidas típicas como pomada, hierbas ibicencas y platos basados en recetas tradicionales, han acompañado las degustaciones, realzando la autenticidad de la experiencia.
Uno de los grandes atractivos de esta edición han sido los showcookings y degustaciones gratuitas, en los que reconocidos chefs han preparado platos tradicionales de cada isla.
Así pues, y sobre un gran escenario ubicado en la plaza de Sa Feixina, todos los días se han llevado a cabo demostraciones gastronómicas por parte de los chefs. El viernes, el chef Nicolás Santos del restaurante Es Mercat – Can Tina sorprendió con un frito de calamar típico de la cocina ibicenca; el sábado, Igor Rodríguez de El Bandarra mostró la esencia de la gastronomía mallorquina con un tartar de fuet de cerdo negro sobre una coca de tap de cortí (pimentón autóctono de Mallorca) con una espuma de leche. Para finalizar, el domingo, el cocinero Diego Merino de Miramar deleitó con una exhibición de cocina menorquina con unas albóndigas de dorada con un toque de azafrán.
La Mostra también ha ofrecido una amplia variedad de actividades para todos los públicos, incluyendo actuaciones infantiles como las de Maria Bimbolles y Xispita i Geordi, así como sesiones musicales que han aportado un ambiente festivo. Los asistentes han disfrutado de conciertos de Tankamones, Jaume Anglada, Na Pipona y Foranom, además de sesiones con DJ como Miquel Font, Antto Cabanellas, Jaume Colombàs, Ángel Oliveros y Toni Bustos, así como Generación X.
La gran afluencia de público ha sido una de las notas destacadas de esta edición, consolidando la Mostra de Cuina de les Illes Balears como una cita ineludible dentro del calendario de celebraciones del Día de las Illes Balears. Además, el clima ha acompañado, permitiendo que la fiesta culinaria se desarrollara en un ambiente inmejorable.
Este evento ha sido posible gracias a la organización de AgenciaCom, Trui y el Govern de les Illes Balears, con el patrocinio oficial de Trasmed y el apoyo de San Miguel, Gin Xoriguer, José Luis Ferrer, Túnel, Begudes Puig, Café Rico, Restauració Mallorca CAEB, Restauració Menorca, Kaelum, Summum, La Greppia, Impresrapit, Ni Foc Ni Fum, Net Palma y Fires i Festes.
Concluye así una Mostra de Cuina espectacular, que no solo ha celebrado la tradición gastronómica balear, sino que también ha reforzado el compromiso con el producto local y su promoción. La organización ya mira hacia el futuro con el reto de seguir superándose en próximas ediciones, consolidando a las Illes Balears como un destino gastronómico de primer nivel.
La segunda edición de Vinspirit ha superado todas las expectativas creadas, consolidándose como una cita ineludible para el sector de vinos y destilados en Mallorca. Con más de 4.000 asistentes, la feria ha experimentado un crecimiento significativo, más de un 33% respecto a su primera edición, reafirmando su relevancia como plataforma de encuentro entre bodegas, distribuidores y el canal HORECA.
El evento, organizado por Grupo Túnel y Mercavinos, ha contado con la participación de 145 expositores, un 32% más que en 2023, con una destacada presencia de bodegas locales, nacionales e internacionales. Como novedad, esta edición ha incorporado un pasillo exclusivo dedicado a destilados, donde cerca de 40 marcas han presentado sus productos más innovadores.
José Javier Cabrera, responsable de Cadenas Hoteleras de Grupo Túnel, ha destacado el crecimiento de la feria y su impacto en el sector asegurando que “esta segunda edición ha sido un éxito y demuestra que cada vez más proveedores confían en nosotros para dar servicio a sus clientes”.
Uno de los puntos fuertes de Vinspirit 2025 ha sido la representación del vino de la tierra, con un espacio dedicado a las bodegas de Baleares estando presentes las más importantes de la comunidad. Entre ellas, ha destacado Tianna Negre de Binissalem, la mayor productora de vino ecológico en las islas con 55 hectáreas de viñedos propios.
Para Cabrera, la clave del éxito de Vinspirit radica en su capacidad de conectar directamente a productores y distribuidores con profesionales del canal HORECA y el sector de la alimentación. “Lo que hoy ha encontrado nuestro cliente básicamente es un interlocutor directo de muchísimas bodegas mallorquinas, bodegas nacionales, bodegas internacionales y grandes importadores, tanto de vinos como de destilados” ha concluido.
Para Victoria Sitges, responsable de Marketing de Grupo Túnel, ha asegurado que “un evento de esta magnitud, en el que convergen marcas con necesidades tan diversas, es un gran desafío organizativo. Personalmente, ha explicado, “Vinspirit supone un reto porque estamos poniendo en contacto nuestras dos bases más mimadas. Los proveedores, que confían en nosotros para representar y vender sus marcas, y el canal HORECA, que nos elige como proveedor de referencia”. Esto implica, ha concluido, “coordinar a unas 150 marcas, cada una con sus propias necesidades, con el respeto y el cariño que merecen cada una de ellas. Sin lugar a dudas ha sido un miura”.
Entre la multitud de caras conocidas que han visitado Vinspirit, han estado presentes algunos de los hoteleros y restauradores más importantes de la isla, así como representantes de patronales como el presidente de Restauración Mallorca CAEB, Juanmi Ferrer, el presidente de los hoteleros de Playa de Palma, Pedro Marín, y el presidente de Palma Beach, Mika Ferrer.
Cabe destacar que además de las habituales degustaciones y catas, la feria ha incorporado talleres y presentaciones centrados en la innovación y la sostenibilidad en el sector de vinos y destilados. También se ha habilitado un espacio dedicado a startups y proyectos emergentes que están transformando la industria con soluciones innovadoras en producción y distribución.
Con una apuesta clara por la sostenibilidad, Vinspirit 2025 ha implementado medidas para minimizar su impacto ambiental, como el uso de materiales reciclables en los stands, la promoción de transporte sostenible y la colaboración con proveedores locales.
El próximo 10 de marzo se celebrará la conferencia “Oro de Inversión – Cómo Proteger Tu Patrimonio”, donde se explorará cómo el oro puede ser clave para preservar y hacer crecer el patrimonio en tiempos de incertidumbre económica.
Durante el evento, se tratarán temas como el oro como refugio seguro, su rendimiento histórico, formas de inversión, su escasez y valor futuro, además de curiosidades sobre este metal precioso.
🗓 Fecha: 10 de marzo 🕖 Hora: 18 horas 📍 Lugar: CAEB – Aragón 215, 1º
Una oportunidad única para conocer más sobre el mundo del oro y su papel en la protección del patrimonio.
Las calles de Mallorca se preparan para vivir un Carnaval inolvidable. Durante los próximos días, los municipios de la isla se llenarán de comparsas, disfraces y desfiles. Desde Palma hasta los pueblos más pequeños, cada localidad ha organizado su propia Rua y Rueta, ofreciendo actividades para todas las edades. Consulta aquí el lugar y la hora de encuentro del Carnaval de tu municipio.
Alaró
📅 Sábado, 1 de marzo 🕙 22:00 h. 📍 Plaça de la Vila
Rueta infantil 📅 Domingo, 2 de marzo 🕚 11:00 h. 📍 Plaça de la Vila
Alcúdia
📅 Domingo, 2 de marzo 🕓 16:00 h. 📍 Aparcamiento de la Iglesia
Algaida
📅 Domingo, 2 de marzo 🕚 11:00 h. 📍 Pina
Andratx
📅 Sábado, 22 de febrero 🕟 16:30 h. 📍 Paseo de Son Mas
Rua a s’Arracó 📅 Domingo, 23 de febrero 🕛 12:00 h. 📍 Carrer França
Ariany
📅 Domingo, 2 de marzo 🕞 15:30 h. 📍 Plaça Major
Artà
📅 Viernes, 21 de febrero 🕡 18:30 h. 📍 Plaça Bassa de’n Fassol, Colònia de Sant Pere
Binissalem
📅 Sábado, 1 de marzo 🕓 16:00 h. 📍 Plaça de la Constitució
Búger
📅 Sábado, 22 de febrero 🕟 16:30 h. 📍 Frente al Ayuntamiento
Bunyola
📅 Sábado, 1 de marzo 🕠 17:30 h. 📍 (Ubicación pendiente)
Calvià
📅 Sábado, 1 de marzo 🕓 (Hora pendiente) 📍 (Ubicación pendiente)
Campanet
📅 Sábado, 1 de marzo 🕕 18:00 h. 📍 Plaça Major
Campos
📅 Sábado, 1 de marzo 🕑 14:45 h. 📍 Plaça dels Tres Molins
Capdepera
📅 Viernes, 28 de febrero 🕗 20:00 h. 📍 Plaça dels Pins, Cala Rajada
📅 Sábado, 1 de marzo 🕖 19:00 h. 📍 Polideportivo de Capdepera
Costitx
📅 Sábado, 1 de marzo 🕓 16:00 h. 📍 Casal de Cultura
Deià
📅 Domingo, 23 de febrero 🕛 12:00 h. 📍 Can Vallés y Amfiteatro Joan Mas
Esporles
📅 Sábado, 1 de marzo 🕔 17:00 h. 📍 Carpa de la Placeta des Jardinet
Felanitx
📅 Sábado, 22 de febrero 🕞 15:30 h. 📍 Carrer Metge Obrador, Cas Concos
Fornalutx
📅 Viernes, 28 de febrero 🕚 23:00 h. 📍 Plaça
Inca
Rueta 📅 Jueves, 27 de febrero 🕒 15:00 h. 📍 Plaça de la Llibertat
Sa Rua 📅 Sábado, 1 de marzo 🕕 18:00 h. 📍 Carrer de Santiago Russinyol
Lloseta
📅 Sábado, 1 de marzo 🕕 18:00 h. – 02:00 h. 📍 Plaça d’Espanya
Llucmajor
Carnaval de s’Arenal 📅 Sábado, 1 de marzo 🕒 15:00 h. 📍 Carrer Miquel Costa i Llobera
Manacor
Rueta a Manacor 📅 Jueves, 27 de febrero 🕓 16:00 h.
Rua a Manacor 📅 Sábado, 1 de marzo 🕠 17:30 h.
Rueta a Porto Cristo 📅 Jueves, 27 de febrero 🕙 10:45 h.
Rua a Porto Cristo 📅 Sábado, 1 de marzo 🕔 17:00 h.
Rueta a s’Illot 📅 Jueves, 27 de febrero 🕛 12:00 h.
Rua a s’Illot 📅 Viernes, 28 de febrero 🕔 17:00 h.
Rueta a Son Macià 📅 Jueves, 27 de febrero 🕦 11:30 h.
Rueta de Cales de Mallorca 📅 Jueves, 27 de febrero 🕟 16:15 h.
Mancor de la Vall
Ball de Carnaval 📅 Viernes, 28 de febrero 🕚 23:00 h. 📍 Plaça de Dalt
Rueta 📅 Domingo, 2 de marzo 🕚 11:00 h. 📍 Plaça d’Espanya
Maria de la Salut
📅 Sábado, 1 de marzo 🕓 16:00 h. 📍 Escola de d’Alt
Marratxí
📅 Sábado, 22 de febrero 📍 Sa Cabaneta
Montuïri
📅 Sábado, 1 de marzo 🕟 16:30 h. 📍 Plaça Major
Muro
📅 Domingo, 2 de marzo 🕓 (Hora pendiente)
Palma
Rueta 📅 Domingo, 23 de febrero 🕚 11:00 h. 📍 Plaça de Cort, La Rambla, Carrer de la Unió, Plaça del Mercat, Plaça de Joan Carles I y Avinguda de Jaume III
Sa Rua 📅 Domingo, 2 de marzo 🕓 16:00 h. 📍 Carrer del Baró de Pinopar, Avinguda d’Alemanya y Avinguda del Comte de Sallent
Pollença
📅 Jueves, 27 de febrero 🕔 17:00 h. 📍 Port de Pollença
📅 Sábado, 1 de marzo 🕔 17:00 h. 📍 Pollença
Porreres
📅 Fecha y hora pendientes
Sa Pobla
📅 Sábado, 22 de febrero 🕓 16:00 h. 📍 Camí Traginers
Rueta 📅 Martes, 4 de marzo 🕔 17:00 h. 📍 Plaça Major
Puigpunyent
📅 Sábado, 1 de marzo 🕙 21:00 h. 📍 Galilea
📅 Domingo, 2 de marzo 🕛 12:00 h. 📍 Plaça de l’Ajuntament, Puigpunyent
Sant Joan
📅 Sábado, 1 de marzo 🕓 16:00 h. 📍 Cantonada entre Carrer Consolació y Carrer Major
Sant Llorenç des Cardassar
Festa infantil de carnaval a Sant Llorenç 📅 Jueves, 27 de febrero 🕔 17:00 h. 📍 Plaça de l’Església
Rua a Sant Llorenç 📅 Sábado, 1 de marzo 🕠 17:30 h. 📍 Plaça de l’Església
Rueta a Sa Coma 📅 Jueves, 27 de febrero 🕛 12:00 h. 📍 Polideportivo de Sa Coma
Rua de Sa Coma 📅 Sábado, 1 de marzo 🕔 17:00 h. 📍 Escola Punta de n’Amer
Rua de Son Carrió 📅 Sábado, 1 de marzo 🕟 16:30 h. 📍 Plaça Mossén Alcover
Santa Eugènia
📅 Sábado, 22 de febrero 🕓 16:00 h. 📍 Ses Escoles
Santa Margalida
Rua a Can Picafort 📅 Sábado, 1 de marzo 🕗 16:00 h. 📍 Plaça Cervantes
Rua Son Serra de Marina 📅 Sábado, 1 de marzo 🕠 17:30 h. 📍 Avinguda Talaïot de sa Nineta
Rua a Santa Margalida 📅 Domingo, 2 de marzo 🕓 16:00 h. 📍 Pub Es Colomer
Santa Maria del Camí
📅 Sábado, 22 de febrero 🕔 17:00 h. 📍 Desde Avinguda Jaume III hasta Plaça de la Vila
Santanyí
📅 Sábado, 22 de febrero 🕓 16:00 h. 📍 (Ubicación pendiente)
Ses Salines
📅 Domingo, 2 de marzo 🕚 11:00 h. 📍 Escoles Velles de Ses Salines
📅 Domingo, 2 de marzo 🕟 16:30 h. 📍 Carrer Es Turó, Colònia de Sant Jordi
Sineu
📅 Sábado, 22 de febrero 🕓 16:00 h. 📍 Plaça de l’Església
Son Servera
📅 Sábado, 1 de marzo 🕢 19:30 h.
📍 Plaça Sant Joan
Valldemossa
📅 Sábado, 1 de marzo 🕣 17:30 h. 📍 Carrer de sa Carretera
Disfruta de un carnaval lleno de color, música y diversión en todos los rincones de Mallorca. Pero recuerda, la fiesta no se detiene. Para estar al día de todos los eventos, ferias, fiestas y mercados de la isla, no dudes en visitar firesifestes.es o seguirnos en las redes sociales. Nos encontrarás en Facebook e Instagram, donde compartimos toda la información para que no te pierdas ningún detalle de las próximas celebraciones en Mallorca.