La segunda edición de Vinspirit ha superado todas las expectativas creadas, consolidándose como una cita ineludible para el sector de vinos y destilados en Mallorca. Con más de 4.000 asistentes, la feria ha experimentado un crecimiento significativo, más de un 33% respecto a su primera edición, reafirmando su relevancia como plataforma de encuentro entre bodegas, distribuidores y el canal HORECA.
El evento, organizado por Grupo Túnel y Mercavinos, ha contado con la participación de 145 expositores, un 32% más que en 2023, con una destacada presencia de bodegas locales, nacionales e internacionales. Como novedad, esta edición ha incorporado un pasillo exclusivo dedicado a destilados, donde cerca de 40 marcas han presentado sus productos más innovadores.
José Javier Cabrera, responsable de Cadenas Hoteleras de Grupo Túnel, ha destacado el crecimiento de la feria y su impacto en el sector asegurando que “esta segunda edición ha sido un éxito y demuestra que cada vez más proveedores confían en nosotros para dar servicio a sus clientes”.
Uno de los puntos fuertes de Vinspirit 2025 ha sido la representación del vino de la tierra, con un espacio dedicado a las bodegas de Baleares estando presentes las más importantes de la comunidad. Entre ellas, ha destacado Tianna Negre de Binissalem, la mayor productora de vino ecológico en las islas con 55 hectáreas de viñedos propios.
Para Cabrera, la clave del éxito de Vinspirit radica en su capacidad de conectar directamente a productores y distribuidores con profesionales del canal HORECA y el sector de la alimentación. “Lo que hoy ha encontrado nuestro cliente básicamente es un interlocutor directo de muchísimas bodegas mallorquinas, bodegas nacionales, bodegas internacionales y grandes importadores, tanto de vinos como de destilados” ha concluido.
Para Victoria Sitges, responsable de Marketing de Grupo Túnel, ha asegurado que “un evento de esta magnitud, en el que convergen marcas con necesidades tan diversas, es un gran desafío organizativo. Personalmente, ha explicado, “Vinspirit supone un reto porque estamos poniendo en contacto nuestras dos bases más mimadas. Los proveedores, que confían en nosotros para representar y vender sus marcas, y el canal HORECA, que nos elige como proveedor de referencia”. Esto implica, ha concluido, “coordinar a unas 150 marcas, cada una con sus propias necesidades, con el respeto y el cariño que merecen cada una de ellas. Sin lugar a dudas ha sido un miura”.
Entre la multitud de caras conocidas que han visitado Vinspirit, han estado presentes algunos de los hoteleros y restauradores más importantes de la isla, así como representantes de patronales como el presidente de Restauración Mallorca CAEB, Juanmi Ferrer, el presidente de los hoteleros de Playa de Palma, Pedro Marín, y el presidente de Palma Beach, Mika Ferrer.
Cabe destacar que además de las habituales degustaciones y catas, la feria ha incorporado talleres y presentaciones centrados en la innovación y la sostenibilidad en el sector de vinos y destilados. También se ha habilitado un espacio dedicado a startups y proyectos emergentes que están transformando la industria con soluciones innovadoras en producción y distribución.
Con una apuesta clara por la sostenibilidad, Vinspirit 2025 ha implementado medidas para minimizar su impacto ambiental, como el uso de materiales reciclables en los stands, la promoción de transporte sostenible y la colaboración con proveedores locales.